Diseño de sistema de calidad para obtener la certificación de calidad turística en la operadora turística GUÍAS y BAQUIANOS TOUR del distrito de Santa Marta.

Este proyecto es la iniciativa de la Operadora turística Guías y Baquianos Tour, quienes quieren responder a un requisito legal y a la oportunidad de certificarse con INCONTEC, mostrando compromiso y calidad con el servicio que prestan, lo cual exige el diseño de un sistema para la obtención de cert...

Full description

Autores:
Brito Salas, Zaira Esther
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6534
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6534
Palabra clave:
Operadora turística
Servicio al cliente
Manual de Sostenibilidad
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_5f8711bd50821a048ac53bdbcabe8338
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6534
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de sistema de calidad para obtener la certificación de calidad turística en la operadora turística GUÍAS y BAQUIANOS TOUR del distrito de Santa Marta.
title Diseño de sistema de calidad para obtener la certificación de calidad turística en la operadora turística GUÍAS y BAQUIANOS TOUR del distrito de Santa Marta.
spellingShingle Diseño de sistema de calidad para obtener la certificación de calidad turística en la operadora turística GUÍAS y BAQUIANOS TOUR del distrito de Santa Marta.
Operadora turística
Servicio al cliente
Manual de Sostenibilidad
title_short Diseño de sistema de calidad para obtener la certificación de calidad turística en la operadora turística GUÍAS y BAQUIANOS TOUR del distrito de Santa Marta.
title_full Diseño de sistema de calidad para obtener la certificación de calidad turística en la operadora turística GUÍAS y BAQUIANOS TOUR del distrito de Santa Marta.
title_fullStr Diseño de sistema de calidad para obtener la certificación de calidad turística en la operadora turística GUÍAS y BAQUIANOS TOUR del distrito de Santa Marta.
title_full_unstemmed Diseño de sistema de calidad para obtener la certificación de calidad turística en la operadora turística GUÍAS y BAQUIANOS TOUR del distrito de Santa Marta.
title_sort Diseño de sistema de calidad para obtener la certificación de calidad turística en la operadora turística GUÍAS y BAQUIANOS TOUR del distrito de Santa Marta.
dc.creator.fl_str_mv Brito Salas, Zaira Esther
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales Martinez, Eugenia Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Brito Salas, Zaira Esther
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv Guías y Baquianos Tour
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Operadora turística
Servicio al cliente
Manual de Sostenibilidad
topic Operadora turística
Servicio al cliente
Manual de Sostenibilidad
description Este proyecto es la iniciativa de la Operadora turística Guías y Baquianos Tour, quienes quieren responder a un requisito legal y a la oportunidad de certificarse con INCONTEC, mostrando compromiso y calidad con el servicio que prestan, lo cual exige el diseño de un sistema para la obtención de certificado de calidad turística en sostenibilidad contemplados en la NTS TS 003, partiendo de esta premisa, se requieren el apoyo de un practicante de ingeniería industria de la Universidad del Magdalena, dándole la oportunidad de poner a disposición sus conocimientos, tomando la responsabilidad de coordinador de calidad de la empresa. Este diseño se realiza con la necesidad de atender a estándares de calidad a nivel nacional e internacional, incluyendo a la operadora en la lista de entidades competentes con compromiso sostenible, implementando dentro de sus procesos, protocolo que generen impactos de manera positiva, tanto a nivel interno, como externo, así mismo brinda la posibilidad para afianzar su participación y contribución económica de manera local, salvaguardando la cultura, la flora, la fauna apuntando a un ahorro de bienes ecológicos desde la prestación del servicio, brindándole la oportunidad a los trabajadores, proveedores y clientes, ser parte de un proyecto, donde no solo se preocupa por la venta de destinos turísticos, sino por ser agentes de cambios, tomando conciencia y demostrando con pequeñas acciones la contribución la mejora continua. Dentro de este documento, se encontrará la información necesaria de la operadora turística como lo son, su misión, visión, plan estratégico, descripción de procesos y se pretende ir contando paso a paso como se dio la construcción de los documentos que se requieren para determinar el diseño del sistema de calidad. Aquí se contempla la misión encargada al practicante, siendo esté el coordinador de calidad, donde cabe resaltar que cuenta con todo el apoyo y respaldo delos directivos de la empresa, de igual forma dentro de las prioridades está el ir generando la conciencia y la necesidad al equipo de trabajo, para que hagan parte activa del proceso de certificación y al momento de su implementación, se sientan parte de la construcción de este, debido a que hacen parte del diseño del mismo. Tomando como punto de partida la norma, tomando como apoyo las recomendaciones que se generan en un documento guía que es complemento de la NTS TS 003, dando puntos claves para el desarrollo de este proyecto, así mismo se pretende diagnostica, identifica y analizar, todos los procesos de la empresa, leyes que tengan competencia con la actividad económica, personas involucradas y agentes que se deben tener presentes, para obtener los resultados esperados. Se pretende cumplir con todos los objetivos trazados, respondiendo a la confianza y responsabilidad que recae sobre el practicante de la Universidad del Magdalena, apoyándose del equipo de trabajo de Guías y Baquianos Tour para obtener la información necesaria y de esta manera, tener en cuenta las ideas que exponen, para que sirvan con referencias en la construcción del Manual de sostenibilidad.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-07T13:43:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-07T13:43:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6534
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6534
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
picture
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/2efd1d80-3b02-480a-a97f-ca966666181d/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a4e7f109-3a29-46c6-8a5a-68ee0cdb8ede/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df7facd8a7b3da0d286c4906a1fd53b6
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142092619874304
spelling Morales Martinez, Eugenia CristinaBrito Salas, Zaira EstherIngeniero IndustrialGuías y Baquianos Tour2021-12-07T13:43:01Z2021-12-07T13:43:01Z20172017Este proyecto es la iniciativa de la Operadora turística Guías y Baquianos Tour, quienes quieren responder a un requisito legal y a la oportunidad de certificarse con INCONTEC, mostrando compromiso y calidad con el servicio que prestan, lo cual exige el diseño de un sistema para la obtención de certificado de calidad turística en sostenibilidad contemplados en la NTS TS 003, partiendo de esta premisa, se requieren el apoyo de un practicante de ingeniería industria de la Universidad del Magdalena, dándole la oportunidad de poner a disposición sus conocimientos, tomando la responsabilidad de coordinador de calidad de la empresa. Este diseño se realiza con la necesidad de atender a estándares de calidad a nivel nacional e internacional, incluyendo a la operadora en la lista de entidades competentes con compromiso sostenible, implementando dentro de sus procesos, protocolo que generen impactos de manera positiva, tanto a nivel interno, como externo, así mismo brinda la posibilidad para afianzar su participación y contribución económica de manera local, salvaguardando la cultura, la flora, la fauna apuntando a un ahorro de bienes ecológicos desde la prestación del servicio, brindándole la oportunidad a los trabajadores, proveedores y clientes, ser parte de un proyecto, donde no solo se preocupa por la venta de destinos turísticos, sino por ser agentes de cambios, tomando conciencia y demostrando con pequeñas acciones la contribución la mejora continua. Dentro de este documento, se encontrará la información necesaria de la operadora turística como lo son, su misión, visión, plan estratégico, descripción de procesos y se pretende ir contando paso a paso como se dio la construcción de los documentos que se requieren para determinar el diseño del sistema de calidad. Aquí se contempla la misión encargada al practicante, siendo esté el coordinador de calidad, donde cabe resaltar que cuenta con todo el apoyo y respaldo delos directivos de la empresa, de igual forma dentro de las prioridades está el ir generando la conciencia y la necesidad al equipo de trabajo, para que hagan parte activa del proceso de certificación y al momento de su implementación, se sientan parte de la construcción de este, debido a que hacen parte del diseño del mismo. Tomando como punto de partida la norma, tomando como apoyo las recomendaciones que se generan en un documento guía que es complemento de la NTS TS 003, dando puntos claves para el desarrollo de este proyecto, así mismo se pretende diagnostica, identifica y analizar, todos los procesos de la empresa, leyes que tengan competencia con la actividad económica, personas involucradas y agentes que se deben tener presentes, para obtener los resultados esperados. Se pretende cumplir con todos los objetivos trazados, respondiendo a la confianza y responsabilidad que recae sobre el practicante de la Universidad del Magdalena, apoyándose del equipo de trabajo de Guías y Baquianos Tour para obtener la información necesaria y de esta manera, tener en cuenta las ideas que exponen, para que sirvan con referencias en la construcción del Manual de sostenibilidad.Submitted by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-29T15:12:39Z No. of bitstreams: 1 ZAIRA ESTHER BRITO SALAS.pdf: 1316961 bytes, checksum: df7facd8a7b3da0d286c4906a1fd53b6 (MD5)Approved for entry into archive by Nayarid Huertas (nhuertas@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-29T20:04:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 ZAIRA ESTHER BRITO SALAS.pdf: 1316961 bytes, checksum: df7facd8a7b3da0d286c4906a1fd53b6 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-07T13:43:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 ZAIRA ESTHER BRITO SALAS.pdf: 1316961 bytes, checksum: df7facd8a7b3da0d286c4906a1fd53b6 (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-07T13:43:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ZAIRA ESTHER BRITO SALAS.pdf: 1316961 bytes, checksum: df7facd8a7b3da0d286c4906a1fd53b6 (MD5) Previous issue date: 2017textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6534Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaSanta MartaIngeniería IndustrialRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecOperadora turísticaServicio al clienteManual de SostenibilidadDiseño de sistema de calidad para obtener la certificación de calidad turística en la operadora turística GUÍAS y BAQUIANOS TOUR del distrito de Santa Marta.Informe de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALZAIRA ESTHER BRITO SALAS.pdfZAIRA ESTHER BRITO SALAS.pdfapplication/pdf1316961https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/2efd1d80-3b02-480a-a97f-ca966666181d/downloaddf7facd8a7b3da0d286c4906a1fd53b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a4e7f109-3a29-46c6-8a5a-68ee0cdb8ede/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/6534oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/65342024-11-23 19:44:17.397https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K