Elaboración del estudio de barreras a la Innovación Pública en la región Caribe
La innovación es el camino para construir nuevas realidades y soluciones actuales a problemas que presentan la sociedad, la economía, la política y las industrias. La innovación enfoca sus esfuerzos en lograr que se utilice el conocimiento existente para crear y construir nuevos caminos que lleven a...
- Autores:
-
Espitia, Celina J
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6172
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6172
- Palabra clave:
- Innovación publica
Barreras publicas
- Rights
- openAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_5ceb6b55d4031063eda629184b6a0a46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6172 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración del estudio de barreras a la Innovación Pública en la región Caribe |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Barreras a la innovación Publica en el departamento del Magdalena |
title |
Elaboración del estudio de barreras a la Innovación Pública en la región Caribe |
spellingShingle |
Elaboración del estudio de barreras a la Innovación Pública en la región Caribe Innovación publica Barreras publicas |
title_short |
Elaboración del estudio de barreras a la Innovación Pública en la región Caribe |
title_full |
Elaboración del estudio de barreras a la Innovación Pública en la región Caribe |
title_fullStr |
Elaboración del estudio de barreras a la Innovación Pública en la región Caribe |
title_full_unstemmed |
Elaboración del estudio de barreras a la Innovación Pública en la región Caribe |
title_sort |
Elaboración del estudio de barreras a la Innovación Pública en la región Caribe |
dc.creator.fl_str_mv |
Espitia, Celina J |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moron, Jaime |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Espitia, Celina J |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Innovación publica Barreras publicas |
topic |
Innovación publica Barreras publicas |
description |
La innovación es el camino para construir nuevas realidades y soluciones actuales a problemas que presentan la sociedad, la economía, la política y las industrias. La innovación enfoca sus esfuerzos en lograr que se utilice el conocimiento existente para crear y construir nuevos caminos que lleven a una meta y consigan nuevos resultados. Los procesos innovadores varían entre los casos a los que se aplique. La innovación se asocia con el progreso de la sociedad, es obtener resultados y conseguir un fin, por medio del conocimiento. La innovación es el motor de los cambios económicos, debido a las nuevas creaciones de productos o nueva forma de crear bienes y servicios ya existentes, que modifiquen los sistemas productivos que se han trabajado por mucho tiempo antes. Para esto es necesario crear nuevas industrias, nuevas tecnologías y máquinas, es así como el mundo empieza a avanzar y con él, la sociedad y su forma de interactuar. De esta manera, se convierte en un asunto necesario el desarrollo de políticas públicas que se adapten a los nuevos cambios y a la forma en que se producen estos cambios. Desde el año 1992, el “Manual de Oslo” ha sido la principal fuente de información cuando de innovación se trata, y en él se encuentran consignados todos aquellos pasos y guías que contribuyen a la realización de mediciones relacionadas con la actividad científica y la tecnología. La Innovación Pública promueve solucionar problemas con distintos enfoques centrados en el usuario. La Innovación Pública se dedica a resolver aquellos problemas que son de carácter público y que hacen referencia al bien común o a la mejora continua. El departamento del Magdalena no presenta condiciones económicas, tecnológicas ni digitales adecuadas para los nuevos retos de la industria económica mundial, afectando así la salud, la educación, la cultura, el turismo, agricultura, etc. La mayoría de las entidades departamentales no cuentan con 7 condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades debido a que no presentan relación con las TIC, es por esto por lo que se ha convertido en un asunto necesario investigar sobre innovación publica en el departamento |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-14T14:17:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-14T14:17:32Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6172 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6172 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso Abierto |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Acceso Abierto |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Acceso Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1a2a0349-db86-42f7-88a1-928cdbe2b560/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8ddc2b32-e768-443f-838a-79abfe1da824/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8801dce9-d333-4da7-93e9-4283cd350900/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fb129e93b691eacc3f2cccdb5b1f9f8 a787b59ff1761386afcb284670c24b2c b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126932119257088 |
spelling |
Moron, JaimeEspitia, Celina JEconomista2021-10-14T14:17:32Z2021-10-14T14:17:32Z20212021La innovación es el camino para construir nuevas realidades y soluciones actuales a problemas que presentan la sociedad, la economía, la política y las industrias. La innovación enfoca sus esfuerzos en lograr que se utilice el conocimiento existente para crear y construir nuevos caminos que lleven a una meta y consigan nuevos resultados. Los procesos innovadores varían entre los casos a los que se aplique. La innovación se asocia con el progreso de la sociedad, es obtener resultados y conseguir un fin, por medio del conocimiento. La innovación es el motor de los cambios económicos, debido a las nuevas creaciones de productos o nueva forma de crear bienes y servicios ya existentes, que modifiquen los sistemas productivos que se han trabajado por mucho tiempo antes. Para esto es necesario crear nuevas industrias, nuevas tecnologías y máquinas, es así como el mundo empieza a avanzar y con él, la sociedad y su forma de interactuar. De esta manera, se convierte en un asunto necesario el desarrollo de políticas públicas que se adapten a los nuevos cambios y a la forma en que se producen estos cambios. Desde el año 1992, el “Manual de Oslo” ha sido la principal fuente de información cuando de innovación se trata, y en él se encuentran consignados todos aquellos pasos y guías que contribuyen a la realización de mediciones relacionadas con la actividad científica y la tecnología. La Innovación Pública promueve solucionar problemas con distintos enfoques centrados en el usuario. La Innovación Pública se dedica a resolver aquellos problemas que son de carácter público y que hacen referencia al bien común o a la mejora continua. El departamento del Magdalena no presenta condiciones económicas, tecnológicas ni digitales adecuadas para los nuevos retos de la industria económica mundial, afectando así la salud, la educación, la cultura, el turismo, agricultura, etc. La mayoría de las entidades departamentales no cuentan con 7 condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades debido a que no presentan relación con las TIC, es por esto por lo que se ha convertido en un asunto necesario investigar sobre innovación publica en el departamentoSubmitted by Celina Espitia Gonzalez (celinaespitiabg@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-05T17:50:11Z No. of bitstreams: 2 barreras a la innovacion publica.pdf: 637871 bytes, checksum: 5fb129e93b691eacc3f2cccdb5b1f9f8 (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdf: 207275 bytes, checksum: a787b59ff1761386afcb284670c24b2c (MD5)Approved for entry into archive by Programa de Economía Programa de Economía (economia@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-07T22:45:08Z (GMT) No. of bitstreams: 2 barreras a la innovacion publica.pdf: 637871 bytes, checksum: 5fb129e93b691eacc3f2cccdb5b1f9f8 (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdf: 207275 bytes, checksum: a787b59ff1761386afcb284670c24b2c (MD5)Approved for entry into archive by Programa de Economía Programa de Economía (economia@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-07T22:45:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 barreras a la innovacion publica.pdf: 637871 bytes, checksum: 5fb129e93b691eacc3f2cccdb5b1f9f8 (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdf: 207275 bytes, checksum: a787b59ff1761386afcb284670c24b2c (MD5)Approved for entry into archive by Programa de Economía Programa de Economía (economia@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-07T22:45:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 barreras a la innovacion publica.pdf: 637871 bytes, checksum: 5fb129e93b691eacc3f2cccdb5b1f9f8 (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdf: 207275 bytes, checksum: a787b59ff1761386afcb284670c24b2c (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-14T14:17:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 barreras a la innovacion publica.pdf: 637871 bytes, checksum: 5fb129e93b691eacc3f2cccdb5b1f9f8 (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdf: 207275 bytes, checksum: a787b59ff1761386afcb284670c24b2c (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-14T14:17:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 barreras a la innovacion publica.pdf: 637871 bytes, checksum: 5fb129e93b691eacc3f2cccdb5b1f9f8 (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdf: 207275 bytes, checksum: a787b59ff1761386afcb284670c24b2c (MD5) Previous issue date: 2021textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6172Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomíaatribucionnocomercialsinderivarAcceso Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso Abiertoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Innovación publicaBarreras publicasElaboración del estudio de barreras a la Innovación Pública en la región CaribeBarreras a la innovación Publica en el departamento del MagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALbarreras a la innovacion publica.pdfbarreras a la innovacion publica.pdfapplication/pdf637871https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1a2a0349-db86-42f7-88a1-928cdbe2b560/download5fb129e93b691eacc3f2cccdb5b1f9f8MD51BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdfBI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3 - Ultimo.pdfRestringidaapplication/pdf207275https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8ddc2b32-e768-443f-838a-79abfe1da824/downloada787b59ff1761386afcb284670c24b2cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8801dce9-d333-4da7-93e9-4283cd350900/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD53123456789/6172oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/61722024-10-02 18:16:46.396https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |