Propuesta de adecuación a la planta de tratamiento de agua potable del distrito de Mompox, Bolivar

La planta de tratamiento de agua potable es un conjunto de sistemas y operaciones que se encargan de tomar el recurso hídrico (agua cruda) y adaptarla o transformarla en agua apta para el consumo humano reduciendo y/o eliminando concentraciones biológicas, físicas y químicas nocivas para a salud. La...

Full description

Autores:
Marsiglia Carmona, Diana Alejandra
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7650
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7650
Palabra clave:
PTAP
Procesos físico-químicos
Calidad del agua
Acueductos y alcantarillados
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:La planta de tratamiento de agua potable es un conjunto de sistemas y operaciones que se encargan de tomar el recurso hídrico (agua cruda) y adaptarla o transformarla en agua apta para el consumo humano reduciendo y/o eliminando concentraciones biológicas, físicas y químicas nocivas para a salud. La calidad del agua tratada y sus parámetros debe cumplir con unos niveles máximos permisibles establecidos en la Resolución 2115 del 2007, donde estipula cuales son los rangos con valores máximos y mínimos que debería tener el agua al final de su tratamiento. La planta de tratamiento de agua potable del distrito de Mompox, Bolívar, es una planta ubicada en el distrito de Mompox. Para la planta es importante distribuir el agua cumpliendo los parámetros de calidad exigidos en la normativa legal vigente, por lo tanto, el presente informe busca evaluar sus actividades y verificar los resultados de los parámetros fisicoquímicos estipulados en la Resolución 2115 del 2007, culminando con un diagnóstico final sobre sus procesos y desempeño para establecer recomendaciones finales que inviten a la empresa a mejorar sus servicios y así generar una información actualizada referente al proceso de potabilización que sirva como punto de comparación y generar un estado de alerta, asimismo, que sirva como complemento a los conceptos técnicos de seguimiento sobre cada aspecto importante de sus actividades de operación y mantenimiento, alcance de los programas contenidos y verificación del estado de cumplimiento.