Insumos para la construccion del PAI 2024 - 2027
La caracterización ambiental del departamento del Magdalena es de gran importancia debido a varios factores clave que impactan tanto el ámbito académico como el institucional y ambiental. La investigación proporciona una visión detallada y exhaustiva de las características ambientales del departamen...
- Autores:
-
Guerrero, Omar
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21373
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21373
- Palabra clave:
- biodiversidad del departamento del Magdalena
Fauna en el departamento del magdalena
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | La caracterización ambiental del departamento del Magdalena es de gran importancia debido a varios factores clave que impactan tanto el ámbito académico como el institucional y ambiental. La investigación proporciona una visión detallada y exhaustiva de las características ambientales del departamento. Esto incluye aspectos físicos, biológicos, sociales y económicos, que son esenciales para entender el entorno natural y humano de la región. Con esta base se pueden identificar los principales problemas y desafíos ambientales que enfrenta la región, como la deforestación, la contaminación de cuerpos de agua, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo. Esta información es crucial para priorizar acciones y recursos en las áreas más necesitadas. Los resultados del trabajo se utilizaron como insumo para el Plan de Acción Institucional 2024 - 2027. Esto significa que la información generada fue fundamental para la planificación estratégica de la corporación, permitiéndole diseñar y ejecutar programas y proyectos más efectivos y adaptados a las necesidades específicas del Magdalena. Este trabajo también tiene un impacto educativo al aumentar la conciencia sobre los problemas ambientales del Magdalena. Puede ser utilizado como material educativo en universidades y centros de investigación, fomentando el interés y la participación de los estudiantes y la comunidad en general en la protección del medio ambiente. |
---|