Revisión sistemática de la huella psicológica en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia
El presente artículo tiene como propósito central analizar sistemáticamente la evolución y hallazgos de la literatura especializada frente a la huella psicológica del conflicto armado en las mujeres colombianas desde la perspectiva de la Psicología Clínica, Jurídica y Forense. En consecuencia, se pr...
- Autores:
-
Saldarriaga, Sandra María
Gutiérrez, Amada Esther
Lizarazo, Wilmer Arturo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5660
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5660
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Mujeres
Huella psicológica
Estrés postraumático
Desplazamiento forzado
Violencia física
Violencia psicológica
- Rights
- openAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_4e3e0e46aa6ae8e3810e505e9ea6dd34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5660 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión sistemática de la huella psicológica en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia |
title |
Revisión sistemática de la huella psicológica en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia |
spellingShingle |
Revisión sistemática de la huella psicológica en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia Conflicto armado Mujeres Huella psicológica Estrés postraumático Desplazamiento forzado Violencia física Violencia psicológica |
title_short |
Revisión sistemática de la huella psicológica en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia |
title_full |
Revisión sistemática de la huella psicológica en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia |
title_fullStr |
Revisión sistemática de la huella psicológica en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática de la huella psicológica en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia |
title_sort |
Revisión sistemática de la huella psicológica en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Saldarriaga, Sandra María Gutiérrez, Amada Esther Lizarazo, Wilmer Arturo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez, Milena Cortés, Omar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Saldarriaga, Sandra María Gutiérrez, Amada Esther Lizarazo, Wilmer Arturo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Mujeres Huella psicológica Estrés postraumático Desplazamiento forzado Violencia física Violencia psicológica |
topic |
Conflicto armado Mujeres Huella psicológica Estrés postraumático Desplazamiento forzado Violencia física Violencia psicológica |
description |
El presente artículo tiene como propósito central analizar sistemáticamente la evolución y hallazgos de la literatura especializada frente a la huella psicológica del conflicto armado en las mujeres colombianas desde la perspectiva de la Psicología Clínica, Jurídica y Forense. En consecuencia, se pretende analizar la siguiente pregunta central ¿Cuáles son las principales problemáticas y efectos de la huella psicológica y postraumática que ha generado el conflicto armado en las mujeres colombianas? Para tal efecto, se ha asumido un abordaje metodológico desde el enfoque de la investigación documental, con la técnica de revisión y análisis sistemático de una muestra conformada por 60 artículos publicados en revistas especializadas durante los últimos (15) años. Dentro de los principales hallazgos se ha identificado que el conflicto armado colombiano ha sido uno de los más largos y violentos a nivel mundial, se estima que aproximadamente una de cada cinco mujeres presentan una huella psicológica postraumática, en la cual se han reportado experiencias dolorosas de pérdida de seres queridos, abuso sexual, violencia física y psicológica, violación de los derechos fundamentales y desplazamiento forzado asumiendo en su mayoría el papel de mujeres cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad; así como en algunos casos fortaleciendo sus niveles resiliencia y el desarrollo estrategias de afrontamiento. Estos resultados, constituyen la base para reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la política pública de atención integral orientada a promover el bienestar, salud mental y calidad de vida de las mujeres víctimas del conflicto armado, sustentada en programas de apoyo psicosocial para superar la huella psicológica postraumática, de forma simultánea con el desarrollo óptimo de los procesos de restitución de sus derechos y la protección permanente de su integridad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-13T22:12:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-13T22:12:36Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5660 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5660 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso Abierto |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Acceso Abierto |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Acceso Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena. |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Psicología Clínica, Jurídica y Forense |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bffa48e5-fe02-44fd-b1a3-0113032adba8/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/33c2f46c-b028-463f-98cd-09eec6500c00/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/06b61897-9f65-4183-868f-c5711f789444/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ef2d0dfb731fdf8bf4fdb5664f2a86e 82aeb832e5ea9de53677bc989d9f2774 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127092844986368 |
spelling |
Martínez, MilenaCortés, OmarSaldarriaga, Sandra MaríaGutiérrez, Amada EstherLizarazo, Wilmer ArturoMagister en Psicología Clínica, Jurídica y Forense2021-07-13T22:12:36Z2021-07-13T22:12:36Z20212020El presente artículo tiene como propósito central analizar sistemáticamente la evolución y hallazgos de la literatura especializada frente a la huella psicológica del conflicto armado en las mujeres colombianas desde la perspectiva de la Psicología Clínica, Jurídica y Forense. En consecuencia, se pretende analizar la siguiente pregunta central ¿Cuáles son las principales problemáticas y efectos de la huella psicológica y postraumática que ha generado el conflicto armado en las mujeres colombianas? Para tal efecto, se ha asumido un abordaje metodológico desde el enfoque de la investigación documental, con la técnica de revisión y análisis sistemático de una muestra conformada por 60 artículos publicados en revistas especializadas durante los últimos (15) años. Dentro de los principales hallazgos se ha identificado que el conflicto armado colombiano ha sido uno de los más largos y violentos a nivel mundial, se estima que aproximadamente una de cada cinco mujeres presentan una huella psicológica postraumática, en la cual se han reportado experiencias dolorosas de pérdida de seres queridos, abuso sexual, violencia física y psicológica, violación de los derechos fundamentales y desplazamiento forzado asumiendo en su mayoría el papel de mujeres cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad; así como en algunos casos fortaleciendo sus niveles resiliencia y el desarrollo estrategias de afrontamiento. Estos resultados, constituyen la base para reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la política pública de atención integral orientada a promover el bienestar, salud mental y calidad de vida de las mujeres víctimas del conflicto armado, sustentada en programas de apoyo psicosocial para superar la huella psicológica postraumática, de forma simultánea con el desarrollo óptimo de los procesos de restitución de sus derechos y la protección permanente de su integridad.Submitted by Sandra Maria Saldarriaga (sandrasaldarriagam@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-09T02:29:15Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado (ARTICULO HUELLA PSICOLOGICA).pdf: 354708 bytes, checksum: 8ef2d0dfb731fdf8bf4fdb5664f2a86e (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 180661 bytes, checksum: d959eb8978ee76fee971c130c3faf290 (MD5)Rejected by Maestria en Psicología Clinica, Juridica y Forense Maestria en Psicología Clinica, Juridica y Forense (mforensepsi@unimagdalena.edu.co), reason: En el formato de Licencia para publicación del trabajo de grado, falto poner el titulo del trabajo. on 2021-07-09T22:48:18Z (GMT)Submitted by Sandra Maria Saldarriaga (sandrasaldarriagam@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-09T23:07:57Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado (ARTICULO HUELLA PSICOLOGICA).pdf: 354708 bytes, checksum: 8ef2d0dfb731fdf8bf4fdb5664f2a86e (MD5) Formato Licencia PublicacionTrabajos Grado.pdf: 182261 bytes, checksum: 82aeb832e5ea9de53677bc989d9f2774 (MD5)Approved for entry into archive by Maestria en Psicología Clinica, Juridica y Forense Maestria en Psicología Clinica, Juridica y Forense (mforensepsi@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-12T05:06:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado (ARTICULO HUELLA PSICOLOGICA).pdf: 354708 bytes, checksum: 8ef2d0dfb731fdf8bf4fdb5664f2a86e (MD5) Formato Licencia PublicacionTrabajos Grado.pdf: 182261 bytes, checksum: 82aeb832e5ea9de53677bc989d9f2774 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-13T22:12:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado (ARTICULO HUELLA PSICOLOGICA).pdf: 354708 bytes, checksum: 8ef2d0dfb731fdf8bf4fdb5664f2a86e (MD5) Formato Licencia PublicacionTrabajos Grado.pdf: 182261 bytes, checksum: 82aeb832e5ea9de53677bc989d9f2774 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-13T22:12:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado (ARTICULO HUELLA PSICOLOGICA).pdf: 354708 bytes, checksum: 8ef2d0dfb731fdf8bf4fdb5664f2a86e (MD5) Formato Licencia PublicacionTrabajos Grado.pdf: 182261 bytes, checksum: 82aeb832e5ea9de53677bc989d9f2774 (MD5) Previous issue date: 2021textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5660Universidad del Magdalena.Facultad de Ciencias de la SaludMaestría en Psicología Clínica, Jurídica y ForenseatribucionnocomercialsinderivarAcceso Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso Abiertoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conflicto armadoMujeresHuella psicológicaEstrés postraumáticoDesplazamiento forzadoViolencia físicaViolencia psicológicaRevisión sistemática de la huella psicológica en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombiaarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spaORIGINALTrabajo de grado (ARTICULO HUELLA PSICOLOGICA).pdfTrabajo de grado (ARTICULO HUELLA PSICOLOGICA).pdfapplication/pdf354708https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bffa48e5-fe02-44fd-b1a3-0113032adba8/download8ef2d0dfb731fdf8bf4fdb5664f2a86eMD51Formato Licencia PublicacionTrabajos Grado.pdfFormato Licencia PublicacionTrabajos Grado.pdfFormato Licencia Publicación Trabajos Gradoapplication/pdf182261https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/33c2f46c-b028-463f-98cd-09eec6500c00/download82aeb832e5ea9de53677bc989d9f2774MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/06b61897-9f65-4183-868f-c5711f789444/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD55123456789/5660oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/56602024-10-02 21:54:57.275https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |