Desarrollo de componentes de software para optimizar el rendimiento, elevar la calidad y mejorar la experiencia de usuario en el sistema de programación y matrícula de grupos

En el marco de mis prácticas profesionales en Ingeniería de Sistemas, llevé a cabo un proyecto titulado "Desarrollo de Componentes de Software para Optimizar el Rendimiento, Elevar la Calidad y Mejorar la Experiencia de Usuario en el Sistema de Programación y Matrícula de Grupos" en la Uni...

Full description

Autores:
Hernández, Faiber
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21222
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21222
Palabra clave:
Desarrollo
Web
Matricula
Magdalena
Sistemas
Programación
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:En el marco de mis prácticas profesionales en Ingeniería de Sistemas, llevé a cabo un proyecto titulado "Desarrollo de Componentes de Software para Optimizar el Rendimiento, Elevar la Calidad y Mejorar la Experiencia de Usuario en el Sistema de Programación y Matrícula de Grupos" en la Universidad del Magdalena. Este proyecto surgió de la necesidad de abordar problemas críticos de rendimiento, calidad y experiencia de usuario identificados en la implementación inicial del sistema. El enfoque metodológico utilizado fue SCRUM, una metodología ágil que permitió una gestión eficiente y adaptable del proyecto a través de sprints de dos semanas. Las actividades principales incluyeron un análisis detallado de la base de datos, la refactorización de componentes clave tanto en el frontend como en el backend, y la implementación de nuevas funcionalidades y mejoras en la interfaz de usuario. Los resultados del proyecto fueron significativos: Mejora del rendimiento: Reducción de los tiempos de respuesta y eliminación de cuellos de botella. Calidad del servicio: Interfaces de usuario más intuitivas y funcionales, con herramientas avanzadas de visualización de datos mediante Power BI. Seguridad y robustez: Fortalecimiento de la seguridad del sistema y una arquitectura más robusta. El impacto en la comunidad universitaria fue notable, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción de los usuarios finales. Este proyecto no solo resolvió problemas operativos, sino que también transformó positivamente la interacción de los usuarios con el sistema, sentando las bases para futuras optimizaciones y desarrollos.