Desarrollo e implementación de lazos de control auxiliar y redes de comunicación industrial para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo daabon en la ciudad de Santa Marta
La investigación tiene como propósito desarrollar e implementar las redes de comunicación industrial y los lazos de control auxiliar para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo DAABON. En este proyecto se realizarán las utilidades que no estaban contemplad...
- Autores:
-
Campo Pertúz, Saúl Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3445
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3445
- Palabra clave:
- Sistema SCADA
Instalaciones de C.I. Tequendama
Redes de comunicación industrial
Proceso de restricción de planta
IE-00056
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_4b932b3c21ed79b931467310fb702c7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3445 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo e implementación de lazos de control auxiliar y redes de comunicación industrial para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo daabon en la ciudad de Santa Marta |
title |
Desarrollo e implementación de lazos de control auxiliar y redes de comunicación industrial para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo daabon en la ciudad de Santa Marta |
spellingShingle |
Desarrollo e implementación de lazos de control auxiliar y redes de comunicación industrial para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo daabon en la ciudad de Santa Marta Sistema SCADA Instalaciones de C.I. Tequendama Redes de comunicación industrial Proceso de restricción de planta IE-00056 |
title_short |
Desarrollo e implementación de lazos de control auxiliar y redes de comunicación industrial para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo daabon en la ciudad de Santa Marta |
title_full |
Desarrollo e implementación de lazos de control auxiliar y redes de comunicación industrial para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo daabon en la ciudad de Santa Marta |
title_fullStr |
Desarrollo e implementación de lazos de control auxiliar y redes de comunicación industrial para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo daabon en la ciudad de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Desarrollo e implementación de lazos de control auxiliar y redes de comunicación industrial para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo daabon en la ciudad de Santa Marta |
title_sort |
Desarrollo e implementación de lazos de control auxiliar y redes de comunicación industrial para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo daabon en la ciudad de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Campo Pertúz, Saúl Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martinez Abuabara, Ronaldo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campo Pertúz, Saúl Enrique |
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv |
Grupo DAABON. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema SCADA Instalaciones de C.I. Tequendama Redes de comunicación industrial Proceso de restricción de planta |
topic |
Sistema SCADA Instalaciones de C.I. Tequendama Redes de comunicación industrial Proceso de restricción de planta IE-00056 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IE-00056 |
description |
La investigación tiene como propósito desarrollar e implementar las redes de comunicación industrial y los lazos de control auxiliar para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo DAABON. En este proyecto se realizarán las utilidades que no estaban contempladas para la planta, las cuales permitirán dar solución a las necesidades de la empresa, dichas utilidades hacen van enmarcadas al desarrollo de varios sistemas externos como son, la puesta en marcha de dos torres de enfriamiento que interactúan con un chiller encargado del proceso de refrigeración de la planta, así mismo la medición de variables físicas como son temperatura y conductividad del agua proveniente de las torres, por otra parte se realiza el control de ingreso de aceite RBD desde un tanque (TK-1) hasta el tanque (1001A) supliendo de esta manera el producto necesario para los procesos que se desempeñan en la planta, otro aspecto a desempeñar es la recuperación de condensado proveniente de la planta a través del control automático o manual de una bomba la cual envía los residuos a las calderas representándose así en disminución de costos y recursos, acto seguido se implementa un control de mando que permite un modo local (en caso de cargue/descargue) y un modo remoto (en caso de la planta) para el despacho o envío del producto final (oleína) a un tanque en las instalaciones de C.I. Tequendama, un último aspecto y no menos importante es el desarrollo de las comunicaciones del PLC ubicado en el tablero principal con las periferias descentralizadas ubicadas en las torres de enfriamiento y en la sección de cargue/descargue, y a su vez con el sistema SCADA instalados en los computadores de la planta conformando de esta manera una red de comunicación industrial, integradas todas estas funciones en un mismo sistema de supervisión y adquisición de datos se constituye así el sistema auxiliar de la planta de fraccionamiento 3. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-11T14:40:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-11T14:40:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3445 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3445 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6516d3fe-68f9-4cdc-a7ac-b17043ff8d9e/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a71c22be-9f8f-4f2a-a58e-f30535fdf875/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a46d7dc0-7e40-424f-b2d9-4fd4d3746e86/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6aa7514a-5d9c-449e-b7a9-49f9f2192eb7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43a756b5d35629629aac5c4c3d15df92 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 24ac0217bc9dd1291988a276b12c686d bac74cec775a9a7f32b7bfac08d94196 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126840638341120 |
spelling |
Martinez Abuabara, RonaldoCampo Pertúz, Saúl EnriqueIngeniero ElectrónicoGrupo DAABON.2019-09-11T14:40:38Z2019-09-11T14:40:38Z20192019La investigación tiene como propósito desarrollar e implementar las redes de comunicación industrial y los lazos de control auxiliar para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo DAABON. En este proyecto se realizarán las utilidades que no estaban contempladas para la planta, las cuales permitirán dar solución a las necesidades de la empresa, dichas utilidades hacen van enmarcadas al desarrollo de varios sistemas externos como son, la puesta en marcha de dos torres de enfriamiento que interactúan con un chiller encargado del proceso de refrigeración de la planta, así mismo la medición de variables físicas como son temperatura y conductividad del agua proveniente de las torres, por otra parte se realiza el control de ingreso de aceite RBD desde un tanque (TK-1) hasta el tanque (1001A) supliendo de esta manera el producto necesario para los procesos que se desempeñan en la planta, otro aspecto a desempeñar es la recuperación de condensado proveniente de la planta a través del control automático o manual de una bomba la cual envía los residuos a las calderas representándose así en disminución de costos y recursos, acto seguido se implementa un control de mando que permite un modo local (en caso de cargue/descargue) y un modo remoto (en caso de la planta) para el despacho o envío del producto final (oleína) a un tanque en las instalaciones de C.I. Tequendama, un último aspecto y no menos importante es el desarrollo de las comunicaciones del PLC ubicado en el tablero principal con las periferias descentralizadas ubicadas en las torres de enfriamiento y en la sección de cargue/descargue, y a su vez con el sistema SCADA instalados en los computadores de la planta conformando de esta manera una red de comunicación industrial, integradas todas estas funciones en un mismo sistema de supervisión y adquisición de datos se constituye así el sistema auxiliar de la planta de fraccionamiento 3.Submitted by magdiel salas barletta (magdielsalasbarletta@gmail.com) on 2019-03-28T22:42:03Z No. of bitstreams: 1 IE-00056.pdf: 2141247 bytes, checksum: 43a756b5d35629629aac5c4c3d15df92 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-09-11T14:40:38Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IE-00056.pdf: 2141247 bytes, checksum: 43a756b5d35629629aac5c4c3d15df92 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-11T14:40:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IE-00056.pdf: 2141247 bytes, checksum: 43a756b5d35629629aac5c4c3d15df92 (MD5) Previous issue date: 2019texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3445Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería ElectrónicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecSistema SCADAInstalaciones de C.I. TequendamaRedes de comunicación industrialProceso de restricción de plantaIE-00056Desarrollo e implementación de lazos de control auxiliar y redes de comunicación industrial para el funcionamiento de la planta de fraccionamiento 3 en las instalaciones del grupo daabon en la ciudad de Santa MartabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIE-00056.pdfIE-00056.pdfapplication/pdf2141247https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6516d3fe-68f9-4cdc-a7ac-b17043ff8d9e/download43a756b5d35629629aac5c4c3d15df92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a71c22be-9f8f-4f2a-a58e-f30535fdf875/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIE-00056.pdf.txtIE-00056.pdf.txtExtracted texttext/plain50627https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a46d7dc0-7e40-424f-b2d9-4fd4d3746e86/download24ac0217bc9dd1291988a276b12c686dMD53THUMBNAILIE-00056.pdf.jpgIE-00056.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1658https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6aa7514a-5d9c-449e-b7a9-49f9f2192eb7/downloadbac74cec775a9a7f32b7bfac08d94196MD54123456789/3445oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/34452024-10-02 22:12:54.04https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |