Propuesta de investigación para potencializar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta

A través del tiempo se ha evidenciado una serie de cambios en la actividad turística, esto debido a que, en los últimos años el turista se ha vuelto más exigente, donde su principal motivación está en conocer nuevas experiencias, satisfaciendo sus necesidades, las cuales están enfocadas además en la...

Full description

Autores:
Fernández Orozco, Leidy Laura
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6321
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6321
Palabra clave:
Gastronomía
Cocina Típica
Actividad Turística
Mercadeo
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_4a8fdcab71f62058f2263353c2a11c50
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6321
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de investigación para potencializar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta
title Propuesta de investigación para potencializar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta
spellingShingle Propuesta de investigación para potencializar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta
Gastronomía
Cocina Típica
Actividad Turística
Mercadeo
title_short Propuesta de investigación para potencializar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta
title_full Propuesta de investigación para potencializar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta
title_fullStr Propuesta de investigación para potencializar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta
title_full_unstemmed Propuesta de investigación para potencializar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta
title_sort Propuesta de investigación para potencializar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta
dc.creator.fl_str_mv Fernández Orozco, Leidy Laura
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Narváez, Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fernández Orozco, Leidy Laura
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gastronomía
Cocina Típica
Actividad Turística
Mercadeo
topic Gastronomía
Cocina Típica
Actividad Turística
Mercadeo
description A través del tiempo se ha evidenciado una serie de cambios en la actividad turística, esto debido a que, en los últimos años el turista se ha vuelto más exigente, donde su principal motivación está en conocer nuevas experiencias, satisfaciendo sus necesidades, las cuales están enfocadas además en la calidad en el servicio. Tanto así, que autores como Cracolici y Nijkamp (2008) afirman que en el siglo XXI la actividad turística está contemplando grandes cambios, debido, entre otras razones, a que los viajeros buscan lugares para encontrar experiencias distintas, implicando nuevas tendencias en el turismo hacia destinos diferentes y menos masificados, configurando, en este sentido un cambio en las actitudes y necesidades de los turistas. No obstante, el turismo cultural orientado hacia la gastronomía es capaz de suplir estas necesidades debido a que a través de la comida es posible probar y combinar nuevos sabores, texturas y colores. En el turismo, y más concretamente en el cultural, tradicionalmente se ha priorizado uno de los sentidos, el visual, sobre el resto de los mismos. De hecho, en ocasiones, el turista se convierte en un simple observador de la realidad que contempla una obra de arte, un edificio o un paisaje. Y ello implica, en ciertas ocasiones, que los turistas en sus viajes no utilicen suficientemente otros sentidos. (López & Sánchez, 2012). Por ello, los turistas buscan nuevas experiencias y comienzan a sentirse motivados a realizar otros viajes, en donde puedan involucrar otros sentidos. En contestación a estos deseos, la gastronomía ofrece al turista experimentar desde el placer del sabor, conectarse con otros sentidos en su viaje, como lo son el olfato, gusto y el tacto al momento de degustar un plato. Y así, de este mismo modo recibe un acoplamiento más amplio con la cultura del destino visitado a través de su cocina típica.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T15:59:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T15:59:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6321
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6321
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Gestión Hotelera y Turística
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3ba7d14d-5930-445b-9367-53a157f9f79a/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e7ec3b31-f247-4469-80b8-046d5c313b12/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c82cf81574e087c8160b08f535e87017
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142570294476800
spelling Narváez, PaolaFernández Orozco, Leidy LauraTecnólogo en Gestión Hotelera y Turística2021-11-12T15:59:46Z2021-11-12T15:59:46Z20192019A través del tiempo se ha evidenciado una serie de cambios en la actividad turística, esto debido a que, en los últimos años el turista se ha vuelto más exigente, donde su principal motivación está en conocer nuevas experiencias, satisfaciendo sus necesidades, las cuales están enfocadas además en la calidad en el servicio. Tanto así, que autores como Cracolici y Nijkamp (2008) afirman que en el siglo XXI la actividad turística está contemplando grandes cambios, debido, entre otras razones, a que los viajeros buscan lugares para encontrar experiencias distintas, implicando nuevas tendencias en el turismo hacia destinos diferentes y menos masificados, configurando, en este sentido un cambio en las actitudes y necesidades de los turistas. No obstante, el turismo cultural orientado hacia la gastronomía es capaz de suplir estas necesidades debido a que a través de la comida es posible probar y combinar nuevos sabores, texturas y colores. En el turismo, y más concretamente en el cultural, tradicionalmente se ha priorizado uno de los sentidos, el visual, sobre el resto de los mismos. De hecho, en ocasiones, el turista se convierte en un simple observador de la realidad que contempla una obra de arte, un edificio o un paisaje. Y ello implica, en ciertas ocasiones, que los turistas en sus viajes no utilicen suficientemente otros sentidos. (López & Sánchez, 2012). Por ello, los turistas buscan nuevas experiencias y comienzan a sentirse motivados a realizar otros viajes, en donde puedan involucrar otros sentidos. En contestación a estos deseos, la gastronomía ofrece al turista experimentar desde el placer del sabor, conectarse con otros sentidos en su viaje, como lo son el olfato, gusto y el tacto al momento de degustar un plato. Y así, de este mismo modo recibe un acoplamiento más amplio con la cultura del destino visitado a través de su cocina típica.Submitted by MONTERO VILLA RODOLFO DE JESUS (rmonterov@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-10T21:55:52Z No. of bitstreams: 1 LEIDY FERNANDEZ OROZCO.pdf: 383238 bytes, checksum: c82cf81574e087c8160b08f535e87017 (MD5)Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez (csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-11T16:42:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LEIDY FERNANDEZ OROZCO.pdf: 383238 bytes, checksum: c82cf81574e087c8160b08f535e87017 (MD5)Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette (cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-12T15:59:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LEIDY FERNANDEZ OROZCO.pdf: 383238 bytes, checksum: c82cf81574e087c8160b08f535e87017 (MD5)Made available in DSpace on 2021-11-12T15:59:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LEIDY FERNANDEZ OROZCO.pdf: 383238 bytes, checksum: c82cf81574e087c8160b08f535e87017 (MD5) Previous issue date: 2019texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6321Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasSanta MartaTecnología en Gestión Hotelera y TurísticaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecGastronomíaCocina TípicaActividad TurísticaMercadeoPropuesta de investigación para potencializar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa MartaInforme de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALLEIDY FERNANDEZ OROZCO.pdfLEIDY FERNANDEZ OROZCO.pdfapplication/pdf383238https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3ba7d14d-5930-445b-9367-53a157f9f79a/downloadc82cf81574e087c8160b08f535e87017MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e7ec3b31-f247-4469-80b8-046d5c313b12/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/6321oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/63212024-11-23 17:18:19.273https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K