Diseño de un sistema de riego automatizado utilizando la tarjeta Arduino y la tecnología SIGFOX para beneficio de los cultivos de banano pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)

C. I. Técnicas Baltime de Colombia es una empresa líder en la comercialización de frutas de calidad, con un precio competitivo. Buscando mantener un ambiente de trabajo adecuado, con tecnología necesaria y además promoviendo una política de mejoramiento continuo entre todos nuestros stakeholders (pa...

Full description

Autores:
Vásquez Arias, Mario Alberto
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5569
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5569
Palabra clave:
Riego automatizado
Tecnología SIGFOX
Cultivos de banano
Sistema de riego
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_45c3c6e021c1b67a9913b89e43aa48a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5569
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un sistema de riego automatizado utilizando la tarjeta Arduino y la tecnología SIGFOX para beneficio de los cultivos de banano pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
title Diseño de un sistema de riego automatizado utilizando la tarjeta Arduino y la tecnología SIGFOX para beneficio de los cultivos de banano pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
spellingShingle Diseño de un sistema de riego automatizado utilizando la tarjeta Arduino y la tecnología SIGFOX para beneficio de los cultivos de banano pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
Riego automatizado
Tecnología SIGFOX
Cultivos de banano
Sistema de riego
title_short Diseño de un sistema de riego automatizado utilizando la tarjeta Arduino y la tecnología SIGFOX para beneficio de los cultivos de banano pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
title_full Diseño de un sistema de riego automatizado utilizando la tarjeta Arduino y la tecnología SIGFOX para beneficio de los cultivos de banano pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
title_fullStr Diseño de un sistema de riego automatizado utilizando la tarjeta Arduino y la tecnología SIGFOX para beneficio de los cultivos de banano pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de riego automatizado utilizando la tarjeta Arduino y la tecnología SIGFOX para beneficio de los cultivos de banano pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
title_sort Diseño de un sistema de riego automatizado utilizando la tarjeta Arduino y la tecnología SIGFOX para beneficio de los cultivos de banano pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Arias, Mario Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Linero Ramos, Rafael David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vásquez Arias, Mario Alberto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Riego automatizado
Tecnología SIGFOX
Cultivos de banano
Sistema de riego
topic Riego automatizado
Tecnología SIGFOX
Cultivos de banano
Sistema de riego
description C. I. Técnicas Baltime de Colombia es una empresa líder en la comercialización de frutas de calidad, con un precio competitivo. Buscando mantener un ambiente de trabajo adecuado, con tecnología necesaria y además promoviendo una política de mejoramiento continuo entre todos nuestros stakeholders (partes interesadas de la empresa). Para la realización de todas sus producciones agrícolas, ya sea empaquetamiento, corte y procesamiento del banano, entre otras, la empresa cuenta con más de 30 fincas distribuidas en los departamentos del Magdalena, Guajira y Cesar. En todas estas fincas hay grandes hectáreas de banano a la espera de que sean cultivados y procesados. Para el mantenimiento de estas grandes hectáreas de banano se tienen en cuenta aspectos importantes como el clima (temperatura, humedad, viento, etc.), el suelo, los fertilizantes, y el riego. Este último es el que nos vamos a centrar en esta propuesta. Estos cultivos necesitan grandes cantidades de agua, por lo que se requiere que se mantenga una humedad en el suelo. El sistema de riego que usa la empresa es el riego por aspersores, pues es un sistema apropiado para terrenos tanto grandes como pequeños. Los aspersores están distribuidos por todo el cultivo los cuales son alimentados por una bomba y transportados por tuberías. Este sistema de riego se maneja en la empresa de forma manual, donde un personal encargado se dirige a un reservorio, ubicado a una distancia considerable del lugar de trabajo, donde se encuentra la bomba que alimenta a los aspersores, el cual debe ser encendida para que el sistema de riego empiece a funcionar. Esto dura un tiempo medido en horas, que va a depender de las variables que influyen en este proceso. Para que los operarios puedan darse cuenta del estado de dichas variables se basan en la información suministrada por una estación meteorológica, la cual está equipada con los sensores necesarios que determinan si el riego puede iniciarse. En algunas ocasiones se basan en la percepción visual del operario para darle inicio al sistema, pues observa que hace mucho calor y/o que el suelo está muy seco. Uno de los problemas que presenta esta forma de riego es que se desperdicia mucha cantidad de agua, ya sea por usar más agua que lo que requiere o sencillamente por no ser necesaria. Además, hace necesario que esté presente una persona cada vez que el sistema vaya a entrar en funcionamiento. Por último, incide en un gasto de energía que, como dije antes, podría no ser necesaria. Por esta razón propongo que este sistema sea automatizado, lo que básicamente significa sustituir un controlador manual por un controlador automático, lo que afectará positivamente el riego de los cultivos de banano. Con un control automático se pretende ahorrar agua, energía y mano de obra, incrementar el porcentaje de eficiencia de este sistema e incrementar la productividad de los cultivos. Esto quiere decir que el sistema se tornaría inteligente. El controlador estaría basado en una tarjeta Arduino, por la gran cantidad de aplicaciones que esta presenta y por su facilidad de implementación, además que el hardware y el software son ampliables y la gran cantidad de documentación que se encuentra en la web. Este controlador tomaría como variables de entrada las suministradas por la estación meteorológica, aprovechando de que esta cuenta con el equipamiento necesario para medirlas, además de la utilización de unos sensores de humedad de suelo. Este sistema tendría un gran impacto en la empresa por todos los beneficios que esta podría generar y la innovación tecnológica que está representa.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-07T21:43:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-07T21:43:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5569
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5569
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucion
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
atribucion
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
picture
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/30ffa669-cb20-4ed5-abd6-5c80dad1f2a3/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/911e9961-627c-4e1a-bb00-7f23b3cb548e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69a4c4b9d92469c2e4b32934ca99067d
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142175668142080
spelling Linero Ramos, Rafael DavidVásquez Arias, Mario AlbertoIngeniero Electrónico2021-05-07T21:43:31Z2021-05-07T21:43:31Z20192019C. I. Técnicas Baltime de Colombia es una empresa líder en la comercialización de frutas de calidad, con un precio competitivo. Buscando mantener un ambiente de trabajo adecuado, con tecnología necesaria y además promoviendo una política de mejoramiento continuo entre todos nuestros stakeholders (partes interesadas de la empresa). Para la realización de todas sus producciones agrícolas, ya sea empaquetamiento, corte y procesamiento del banano, entre otras, la empresa cuenta con más de 30 fincas distribuidas en los departamentos del Magdalena, Guajira y Cesar. En todas estas fincas hay grandes hectáreas de banano a la espera de que sean cultivados y procesados. Para el mantenimiento de estas grandes hectáreas de banano se tienen en cuenta aspectos importantes como el clima (temperatura, humedad, viento, etc.), el suelo, los fertilizantes, y el riego. Este último es el que nos vamos a centrar en esta propuesta. Estos cultivos necesitan grandes cantidades de agua, por lo que se requiere que se mantenga una humedad en el suelo. El sistema de riego que usa la empresa es el riego por aspersores, pues es un sistema apropiado para terrenos tanto grandes como pequeños. Los aspersores están distribuidos por todo el cultivo los cuales son alimentados por una bomba y transportados por tuberías. Este sistema de riego se maneja en la empresa de forma manual, donde un personal encargado se dirige a un reservorio, ubicado a una distancia considerable del lugar de trabajo, donde se encuentra la bomba que alimenta a los aspersores, el cual debe ser encendida para que el sistema de riego empiece a funcionar. Esto dura un tiempo medido en horas, que va a depender de las variables que influyen en este proceso. Para que los operarios puedan darse cuenta del estado de dichas variables se basan en la información suministrada por una estación meteorológica, la cual está equipada con los sensores necesarios que determinan si el riego puede iniciarse. En algunas ocasiones se basan en la percepción visual del operario para darle inicio al sistema, pues observa que hace mucho calor y/o que el suelo está muy seco. Uno de los problemas que presenta esta forma de riego es que se desperdicia mucha cantidad de agua, ya sea por usar más agua que lo que requiere o sencillamente por no ser necesaria. Además, hace necesario que esté presente una persona cada vez que el sistema vaya a entrar en funcionamiento. Por último, incide en un gasto de energía que, como dije antes, podría no ser necesaria. Por esta razón propongo que este sistema sea automatizado, lo que básicamente significa sustituir un controlador manual por un controlador automático, lo que afectará positivamente el riego de los cultivos de banano. Con un control automático se pretende ahorrar agua, energía y mano de obra, incrementar el porcentaje de eficiencia de este sistema e incrementar la productividad de los cultivos. Esto quiere decir que el sistema se tornaría inteligente. El controlador estaría basado en una tarjeta Arduino, por la gran cantidad de aplicaciones que esta presenta y por su facilidad de implementación, además que el hardware y el software son ampliables y la gran cantidad de documentación que se encuentra en la web. Este controlador tomaría como variables de entrada las suministradas por la estación meteorológica, aprovechando de que esta cuenta con el equipamiento necesario para medirlas, además de la utilización de unos sensores de humedad de suelo. Este sistema tendría un gran impacto en la empresa por todos los beneficios que esta podría generar y la innovación tecnológica que está representa.Submitted by Ingenieria Electronica (ingelectronica@unimagdalena.edu.co) on 2021-05-04T16:03:09Z No. of bitstreams: 1 2019- informe practica diseño de sistema de riego mario vasquez.pdf: 1794803 bytes, checksum: 69a4c4b9d92469c2e4b32934ca99067d (MD5)Approved for entry into archive by Ingenieria Electronica (ingelectronica@unimagdalena.edu.co) on 2021-05-06T14:06:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2019- informe practica diseño de sistema de riego mario vasquez.pdf: 1794803 bytes, checksum: 69a4c4b9d92469c2e4b32934ca99067d (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-05-07T21:43:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2019- informe practica diseño de sistema de riego mario vasquez.pdf: 1794803 bytes, checksum: 69a4c4b9d92469c2e4b32934ca99067d (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-07T21:43:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2019- informe practica diseño de sistema de riego mario vasquez.pdf: 1794803 bytes, checksum: 69a4c4b9d92469c2e4b32934ca99067d (MD5) Previous issue date: 2019textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5569Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaSanta MartaIngeniería ElectrónicaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/atribucionhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecRiego automatizadoTecnología SIGFOXCultivos de bananoSistema de riegoDiseño de un sistema de riego automatizado utilizando la tarjeta Arduino y la tecnología SIGFOX para beneficio de los cultivos de banano pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)Informe de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINAL2019- informe practica diseño de sistema de riego mario vasquez.pdf2019- informe practica diseño de sistema de riego mario vasquez.pdfapplication/pdf1794803https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/30ffa669-cb20-4ed5-abd6-5c80dad1f2a3/download69a4c4b9d92469c2e4b32934ca99067dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/911e9961-627c-4e1a-bb00-7f23b3cb548e/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/5569oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/55692024-11-23 06:49:54.622https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K