Evaluación del plan de desarrollo del municipio de Fundación. Periodo 1.998 - 2.000

La finalidad de esta investigación es comparar los objetivos planteados con las metas y los resultados obtenidos del Plan de Desarrollo del Municipio de Fundación durante el período 1.998 - 2.000 en los sectores sociales de mayor impacto. Teniendo en cuenta la cultura de la Planeación de Desarrollo...

Full description

Autores:
Duran Caballero, Tuddy Fabiola
Acuña Villalba, Elmer Jose
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1221
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1221
Palabra clave:
Instituciones Políticas
Plan de Desarrollo
Planeación Estratégica
Administración Publica
EA-00104
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:La finalidad de esta investigación es comparar los objetivos planteados con las metas y los resultados obtenidos del Plan de Desarrollo del Municipio de Fundación durante el período 1.998 - 2.000 en los sectores sociales de mayor impacto. Teniendo en cuenta la cultura de la Planeación de Desarrollo en sus diferentes fases o etapas se van conformando una serie de procedimientos articulados y lógicos con el objeto de que una vez se formule un Plan de Desarrollo, este debe operatividad por medio de los planes de acción, el cual se convierte en un instrumento guía para la acción de las instancias públicas y privadas del Municipio, en el cual se expresan los resultados de un proceso de planeación concertado entre los diversos sectores de la población local. En este sentido, la investigación pretende aportar al Municipio de Fundación unos mecanismos técnicos, a través de la aplicación de un sistema de monitoreo, de seguimiento y evaluación, seleccionando y 29 utilizando una serie de indicadores que permitan medir el grado de gestión, reflejado en la eficacia, eficiencia y equidad de la administración local Municipal, si se tiene en cuenta que no existe una memoria técnica institucional que permita contar con una base de datos e información pertinente para la planeación y toma de decisiones futuras. A nivel de la Academia - Sector Público, se pretende que la Universidad del Magdalena, abra espacios sólidos para interactuar directamente con la realidad de los entes territoriales y hacer presencia institucional en ellos, por consiguiente, este trabajo debe constituirse en un instrumento para prestarle a las instancias locales llámese Municipios o Distritos asesorías especializadas en monitoreo de los planes de desarrollo.