Análisis de la relación entre el crédito y el crecimiento económico en Argentina períodos 2009-2011.
La economía de Argentina junto con la de México, Brasil y ahora Chile se ha destacado en América Latina, entre las economías más estables y con mayores tasas de crecimiento en los últimos años. Lo anterior no la exime de las fluctuaciones y de hecho de crisis, como la que ha sorteado en el 2001- 200...
- Autores:
-
Mejía Antonio, Mauricio Alejandro
Perea de la Espriella, Yeiris
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1479
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1479
- Palabra clave:
- Sistema financiero
Análisis de crédito
Crecimiento económico
Producto Interno Bruto
EE-00329
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La economía de Argentina junto con la de México, Brasil y ahora Chile se ha destacado en América Latina, entre las economías más estables y con mayores tasas de crecimiento en los últimos años. Lo anterior no la exime de las fluctuaciones y de hecho de crisis, como la que ha sorteado en el 2001- 2002, una de las más graves y recientes. En cuanto a la formación del Producto Interno Bruto (PIB) se destacan los sectores agrícolas, manufacturero y en menor importancia la minería, pero se prevé que este último tendrá grandes aportes en los próximos años gracias a su potencial El sector más importante es el de los servicios que aportó un 52,8% del PIB en el 2010 y el crédito representa un 13%, por lo cual su aporte no es muy significativo. |
---|