Análisis y clasificación de la flota dentransformadores de las subestaciones móviles del Cerrejón según su índice de salud
Los transformadores de potencia, activos fundamentales en los sistemas de distribución eléctrica, pueden alcanzar largos años de operación en los cuales van experimentando un envejecimiento continuo como producto de las condiciones de trabajo. Este proceso acarrea una serie de riesgos para la salud...
- Autores:
-
Alvarado Mora, Eduardo Jose
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20848
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/20848
- Palabra clave:
- Índice de salud de transformadores de potencia.
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | Los transformadores de potencia, activos fundamentales en los sistemas de distribución eléctrica, pueden alcanzar largos años de operación en los cuales van experimentando un envejecimiento continuo como producto de las condiciones de trabajo. Este proceso acarrea una serie de riesgos para la salud de estos equipos y la infraestructura eléctrica, que deben ser considerados para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico. El objetivo de este proyecto fue determinar el índice de salud de la flota de transformadores de potencia de las Subestaciones Móviles del Cerrejón y clasificarlos desde el menos envejecido hasta el más envejecido, con lo cual, se pudieron estructurar las principales estrategias de mantenimiento dirigidas a garantizar las óptimas condiciones para la operación de los transformadores. La metodología seguida, implicó el uso del modelo de índice de salud de factores ponderados y sus aspectos más relevantes para determinar la salud de los transformadores. En el proyecto, se analizaron el historial de pruebas de diagnóstico realizadas a los transformadores desde el año 2014 al 2023 basado en normas vigentes de la IEEE e IEC. Por otro lado, se exponen los resultados obtenidos y el análisis de dichos resultados. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones sugeridas. |
---|