Construyendo caminos hacia el éxito: Estrategias de mejoramiento educativo para beneficiarios del programa Renta Ciudadana de Prosperidad Social

El presente trabajo se deriva de la realización de las prácticas profesionales del programa de Economía en el Departamento de Prosperidad Social Regional Magdalena como practicante en el área de seguimiento. Esta entidad del gobierno nacional que encabeza el Sector de Inclusión Social y Reconciliaci...

Full description

Autores:
Alzamora, Verónica
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21949
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21949
Palabra clave:
Beneficiarios
Prosperidad Social
Renta Ciudadana
Estrategias
Educación
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:El presente trabajo se deriva de la realización de las prácticas profesionales del programa de Economía en el Departamento de Prosperidad Social Regional Magdalena como practicante en el área de seguimiento. Esta entidad del gobierno nacional que encabeza el Sector de Inclusión Social y Reconciliación, el cual promueve la articulación del sector administrativo de inclusión social y reconciliación con los entes territoriales para la eficiente implementación de políticas, planes, programas, estrategias y proyectos. El principal objetivo de ese trabajo es proponer estrategias de mejoramiento educativo dirigido a los hogares y familias en Colombia, beneficiarios del programa Renta Ciudadana, por medio de la realización de ferias académicas y de empleo. Dicha propuesta surge de la problemática observada frente al nivel de educación con respecto a los usuarios beneficiarios de este programa, el cual no presentan habilidades de enseñanza, formación o aprendizaje con relación a la academia. De esta manera, se busca la implementación de funciones tanto administrativas de inclusión social como el acceso a la educación. Desde Prosperidad social se fundamenta al apoyo de actividades que brinden la calidad educativa y de formación. De esta manera, se pueda formular, dirigir, coordinar y ejecutar junto a entes institucionales la disposición de contribuir al aprendizaje mediante la propuesta de cursos relacionado con las tecnologías de la información.