Diseño de una herramienta tecnológica para el cálculo y cuantificación de los gases de efectos invernadero gei para la empresa Palmaceite S.A.

El presente documento se deriva del trabajo aplicado durante el proceso de Prácticas Profesionales de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, desarrolladas En él departamento de sostenibilidad de la empresa PALMACEITE S.A, en el cual se detallan las funciones asignadas en la oficina y el diseño de un form...

Full description

Autores:
De la Cruz Ahumada, Ricardo Rafael
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5476
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5476
Palabra clave:
Sostenibilidad
Cálculo
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:El presente documento se deriva del trabajo aplicado durante el proceso de Prácticas Profesionales de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, desarrolladas En él departamento de sostenibilidad de la empresa PALMACEITE S.A, en el cual se detallan las funciones asignadas en la oficina y el diseño de un formato de cálculo con el fin de fortalecer el compromiso de la compañía y su núcleo palmero con la Sostenibilidad y las obligaciones adquiridas mediante la ejecución de la Política de Sostenibilidad de La Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por su sigla en inglés) y el Sistema de Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC), en el cual se pretende aportar claridad al procedimiento y mejoras en las metodologías. La herramienta de cálculo para gases de efecto invernadero (GEI) tiene como objeto, conocer en profundidad nuestro producto u organización, de forma que se identifiquen los principales puntos de mejora tanto a nivel ambiental como económico (por lo general, una reducción de los consumos de combustibles fósiles y de las aplicaciones de agroquímicos); por otro lado, facilitar el diligenciamiento de las calculadoras de RSPO e ISCC en busca de estimar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el desarrollo. Además, el procedimiento también proporciona orientación para la elaboración de un plan para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero, el cual supone evitar las zonas de terreno con elevadas reservas de carbono y/o las opciones de secuestro requeridas por el Criterio 7.8.2 de La Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por su sigla en inglés). De acuerdo a lo anterior este proyecto pretende proporcionar a la empresa una herramienta de cálculo propia, que le permita identificar y cuantificar las toneladas de CO2 y CO2 eq que emite anualmente y de esta forma poder mitigar y compensar estas emisiones.