Caracterización de la calidad ambiental del Rodadero utilizando variables fisico-quimicas y microbiologicas del agua y arena de la playa
La medición de la calidad ambiental en playas turísticas se ha realizado durante años en varios países del mundo; sin embargo, se observó que normalmente ha estado ligada a normas de tipo sanitario, que no son específicas para playas de uso recreativo. La playa de El Rodadero, según el Departamento...
- Autores:
-
Payares ardila, Samia Samira
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22401
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22401
- Palabra clave:
- Calidad ambiental
Playas
Indice ambiental
Variables físico-químicas y microbiológicas.
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
UNIMAGDALE_2af2840e382d5a98c353c3a4f5a30063 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22401 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
spelling |
Payares ardila, Samia Samira2024-12-13T21:59:22Z2024-12-13T21:59:22Z20102010La medición de la calidad ambiental en playas turísticas se ha realizado durante años en varios países del mundo; sin embargo, se observó que normalmente ha estado ligada a normas de tipo sanitario, que no son específicas para playas de uso recreativo. La playa de El Rodadero, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2004), es considerada uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, a esta llegan anualmente cerca de un millón de turistas, cuya mayor afluencia se produce en la temporada que va de diciembre a enero. Se ubica entre los 11°12' N y 74°13' W, en el corregimiento de Gaira, a 5-6 Km al suroeste de Santa Marta, departamento del Magdalena y se encuentra enmarcada dentro de la unidad ambiental costera1 (UAC) de la Vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (Alonso et al., 2003). Su calidad ambiental se determinó utilizando variables físico-químicas y microbiológicas del agua de baño y arena de playa que reflejen el estado actual de la playa con el fin de que pueda posicionarse en Colombia como una playa, dirigida a aumentar su calidad y ofrecer mejores condiciones para el turista. Los muestreos se realizaron en los meses abril, mayo y junio de 2010, y abarcan temporadas de alta y baja afluencia turística. Las variables fisicoquímicas del agua se tomaron a una profundidad de 1,5 metros en una red de cuatro (4) estaciones, Para las concentraciones de las variables microbiológicas de la arena se colecto 10 gr de esta en cada una de las estaciones, y los residuos sólidos se determinaron de manera cuantitativa. Se confeccionaron graficas de variación temporal de las variables fisicoquímicas y microbiológicas. Entre sus resultados se destaca la estación E-1, la cual reportó los niveles de concentración de las variables fisicoquímicas y microbiológicas más altos, indicándola como la estación más critica dentro de la zona de estudio. Reportando concentraciones de coliformes totales de hasta 3000 NMP/100 ml. Se utilizó el Decreto 1594 de 1984 comparando los resultados con los niveles máximos permisibles, además, del Índice de Calidad Ambiental en Playas Turísticas –ICAPTU- para evaluar el estado de la playa y posteriormente compararlo con los resultados obtenidos mediante el decreto, finalmente, la calidad ambiental de la playa El Rodadero, se considera de contaminación media, es decir, es apta para uso de recreación y turismo, pero se deben tener precauciones, debido que muchos variables se encuentran con valores altos.Made available in DSpace on 2024-12-13T21:59:22Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2010139texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22401Universidad del MagdalenaSanta MartaIngeniería Ambiental y SanitariaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecCalidad ambientalPlayasIndice ambientalVariables físico-químicas y microbiológicas.Caracterización de la calidad ambiental del Rodadero utilizando variables fisico-quimicas y microbiologicas del agua y arena de la playaTrabajo de Grado de Pregradohttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspaORIGINALCARACTERIZACION DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE EL RODADERO .pdfapplication/pdf9212733https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8897e234-a41c-4f1a-aa57-93656067b7d2/download4d581426deca8b48179f19e4be5cc685MD51123456789/22401oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/224012025-06-17 11:09:19.327https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la calidad ambiental del Rodadero utilizando variables fisico-quimicas y microbiologicas del agua y arena de la playa |
title |
Caracterización de la calidad ambiental del Rodadero utilizando variables fisico-quimicas y microbiologicas del agua y arena de la playa |
spellingShingle |
Caracterización de la calidad ambiental del Rodadero utilizando variables fisico-quimicas y microbiologicas del agua y arena de la playa Calidad ambiental Playas Indice ambiental Variables físico-químicas y microbiológicas. |
title_short |
Caracterización de la calidad ambiental del Rodadero utilizando variables fisico-quimicas y microbiologicas del agua y arena de la playa |
title_full |
Caracterización de la calidad ambiental del Rodadero utilizando variables fisico-quimicas y microbiologicas del agua y arena de la playa |
title_fullStr |
Caracterización de la calidad ambiental del Rodadero utilizando variables fisico-quimicas y microbiologicas del agua y arena de la playa |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la calidad ambiental del Rodadero utilizando variables fisico-quimicas y microbiologicas del agua y arena de la playa |
title_sort |
Caracterización de la calidad ambiental del Rodadero utilizando variables fisico-quimicas y microbiologicas del agua y arena de la playa |
dc.creator.fl_str_mv |
Payares ardila, Samia Samira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Payares ardila, Samia Samira |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad ambiental Playas Indice ambiental Variables físico-químicas y microbiológicas. |
topic |
Calidad ambiental Playas Indice ambiental Variables físico-químicas y microbiológicas. |
description |
La medición de la calidad ambiental en playas turísticas se ha realizado durante años en varios países del mundo; sin embargo, se observó que normalmente ha estado ligada a normas de tipo sanitario, que no son específicas para playas de uso recreativo. La playa de El Rodadero, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2004), es considerada uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, a esta llegan anualmente cerca de un millón de turistas, cuya mayor afluencia se produce en la temporada que va de diciembre a enero. Se ubica entre los 11°12' N y 74°13' W, en el corregimiento de Gaira, a 5-6 Km al suroeste de Santa Marta, departamento del Magdalena y se encuentra enmarcada dentro de la unidad ambiental costera1 (UAC) de la Vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (Alonso et al., 2003). Su calidad ambiental se determinó utilizando variables físico-químicas y microbiológicas del agua de baño y arena de playa que reflejen el estado actual de la playa con el fin de que pueda posicionarse en Colombia como una playa, dirigida a aumentar su calidad y ofrecer mejores condiciones para el turista. Los muestreos se realizaron en los meses abril, mayo y junio de 2010, y abarcan temporadas de alta y baja afluencia turística. Las variables fisicoquímicas del agua se tomaron a una profundidad de 1,5 metros en una red de cuatro (4) estaciones, Para las concentraciones de las variables microbiológicas de la arena se colecto 10 gr de esta en cada una de las estaciones, y los residuos sólidos se determinaron de manera cuantitativa. Se confeccionaron graficas de variación temporal de las variables fisicoquímicas y microbiológicas. Entre sus resultados se destaca la estación E-1, la cual reportó los niveles de concentración de las variables fisicoquímicas y microbiológicas más altos, indicándola como la estación más critica dentro de la zona de estudio. Reportando concentraciones de coliformes totales de hasta 3000 NMP/100 ml. Se utilizó el Decreto 1594 de 1984 comparando los resultados con los niveles máximos permisibles, además, del Índice de Calidad Ambiental en Playas Turísticas –ICAPTU- para evaluar el estado de la playa y posteriormente compararlo con los resultados obtenidos mediante el decreto, finalmente, la calidad ambiental de la playa El Rodadero, se considera de contaminación media, es decir, es apta para uso de recreación y turismo, pero se deben tener precauciones, debido que muchos variables se encuentran con valores altos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-13T21:59:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-13T21:59:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado de Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22401 |
url |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22401 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Restringido https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
139 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental y Sanitaria |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8897e234-a41c-4f1a-aa57-93656067b7d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d581426deca8b48179f19e4be5cc685 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1836142040027496448 |