Diseño de una herramienta de inspección y control para el análisis de la capacidad instalada de la red hospitalaria del Distrito de Santa Marta.
Las prestadoras de servicios de salud son el pilar fundamental para la atención de la comunidad ante cualquier situación, eventualidad o desastre de emergencia que se presente, estas son consideradas indispensables para la población, es por ello que deben de estar preparadas de la mejor forma posibl...
- Autores:
-
Cadena Nieves, Johana Mileth
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6483
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6483
- Palabra clave:
- Servicios de salud
Red hospitalaria
Recursos humanos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
UNIMAGDALE_2469b39c6535f1a9208b0e9b1e49461a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6483 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una herramienta de inspección y control para el análisis de la capacidad instalada de la red hospitalaria del Distrito de Santa Marta. |
title |
Diseño de una herramienta de inspección y control para el análisis de la capacidad instalada de la red hospitalaria del Distrito de Santa Marta. |
spellingShingle |
Diseño de una herramienta de inspección y control para el análisis de la capacidad instalada de la red hospitalaria del Distrito de Santa Marta. Servicios de salud Red hospitalaria Recursos humanos |
title_short |
Diseño de una herramienta de inspección y control para el análisis de la capacidad instalada de la red hospitalaria del Distrito de Santa Marta. |
title_full |
Diseño de una herramienta de inspección y control para el análisis de la capacidad instalada de la red hospitalaria del Distrito de Santa Marta. |
title_fullStr |
Diseño de una herramienta de inspección y control para el análisis de la capacidad instalada de la red hospitalaria del Distrito de Santa Marta. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una herramienta de inspección y control para el análisis de la capacidad instalada de la red hospitalaria del Distrito de Santa Marta. |
title_sort |
Diseño de una herramienta de inspección y control para el análisis de la capacidad instalada de la red hospitalaria del Distrito de Santa Marta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadena Nieves, Johana Mileth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tapia Nieves, Juan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cadena Nieves, Johana Mileth |
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Distrital de Santa Marta D.T.C.H (Red Hospitalaria) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Servicios de salud Red hospitalaria Recursos humanos |
topic |
Servicios de salud Red hospitalaria Recursos humanos |
description |
Las prestadoras de servicios de salud son el pilar fundamental para la atención de la comunidad ante cualquier situación, eventualidad o desastre de emergencia que se presente, estas son consideradas indispensables para la población, es por ello que deben de estar preparadas de la mejor forma posible para cubrir esas necesidades y funcionar no solo en condiciones normales si no en situaciones de alertas también llamadas temporadas turísticas. La evaluación del comportamiento de la capacidad instalada en la red hospitalaria es parte fundamental de su buen funcionamiento, el cual es entendida como potencial de producción de una empresa o entidad en un tiempo determinado con base en aspectos como las instalaciones, recursos humanos, tecnología, equipos y experiencia, es una variable fundamental en cualquier actividad económica y sector. La salud no es la excepción (Mary Bermúdez, 2016). Uno de las responsabilidades de la Secretaría de Salud Distrital es “inspeccionar, vigilar y controlar el funcionamiento del sistema de seguridad social en salud en el Distrito y proveer los servicios de salud que la comunidad requiera” (Alcaldía, 2016). En búsqueda de dar cumplimiento a lo anteriormente dicho, la Secretaría de Salud delega esta función al área de Calidad de Servicios de Salud, llevarlas a cabo en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), Profesional Independiente de Salud, Servicios de Transporte Especial de Pacientes, Entidades con Objeto Diferente. Con la finalidad de garantizar la calidad y efectividad en la prestación de los servicios de salud que brindan en estas instituciones, en el marco de los derechos de la persona, con el propósito de lograr la excelencia en los servicios; conforme a las políticas sectoriales, modelos de calidad, normativas y lineamientos estratégicos establecidos. Con el objetivo de velar por la atención de estas prestadoras de servicios de salud en la ciudad, especialmente la red hospitalaria y mejorar su eficacia se busca generar un plan que permita dar respuesta de manera oportuna y de forma eficiente ante cualquier emergencia, creando así una herramienta que busque evaluar el comportamiento de forma detalladas y regular de clínicas y hospitales en cuanto a la capacidad instalada y servicios que en ella se encuentren, generando un análisis diario y futuro de las disponibilidad de esta y a la vez la calidad de servicio que se le ofrece al paciente, consiguiendo con ello no solo un fortalecimiento a los formatos utilizados sino también a las acciones de mejoras que este pueda generar, inspeccionando y controlando cualquier irregularidades que puedan afectar de manera mortal a cualquier paciente. A continuación se presenta toda la información acerca la Secretaria De Salud Distrital misión, visión, organigrama, descripción de procesos, descripción del área de calidad, funciones, diagnóstico y la propuesta. En la primera fase del desarrollo de esta propuesta, se identifican las causas que no permiten un adecuado control y analistas de la capacidad instalada de la red hospitalaria, mostrando el actual formato para requerir esa información y como última fase se presenta el diseño de la herramienta estadística el cual se analizaran las posibles fallas que se puedan presentar para el óptimo que podrá implementar la Secretaria de Salud Distrital para garantizar el mejoramiento de los procesos en el área de calidad de servicios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-02T13:30:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-02T13:30:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de práctica |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado de Pregrado |
format |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6483 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6483 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
Restringido https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ atribucionnocomercialsinderivar http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1347beb9-92e8-4b30-904a-a19ca721f37c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/87eeb28e-c0cd-40ea-8829-697f4e9926bb/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c70ef78d-82cd-4fb5-ab7a-e4058b39924d/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bc2e42bf-ef59-46cf-9f8e-03381ed05669/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b f468c102bc634788ebce740962a50a83 6c719333a747a103ad78932dccc505c6 d1ff61c5a86477aebba45a4fdf3c77e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1836142507028643840 |
spelling |
Tapia Nieves, JuanCadena Nieves, Johana MilethIngeniero IndustrialAlcaldía Distrital de Santa Marta D.T.C.H (Red Hospitalaria)2021-12-02T13:30:33Z2021-12-02T13:30:33Z20182018Las prestadoras de servicios de salud son el pilar fundamental para la atención de la comunidad ante cualquier situación, eventualidad o desastre de emergencia que se presente, estas son consideradas indispensables para la población, es por ello que deben de estar preparadas de la mejor forma posible para cubrir esas necesidades y funcionar no solo en condiciones normales si no en situaciones de alertas también llamadas temporadas turísticas. La evaluación del comportamiento de la capacidad instalada en la red hospitalaria es parte fundamental de su buen funcionamiento, el cual es entendida como potencial de producción de una empresa o entidad en un tiempo determinado con base en aspectos como las instalaciones, recursos humanos, tecnología, equipos y experiencia, es una variable fundamental en cualquier actividad económica y sector. La salud no es la excepción (Mary Bermúdez, 2016). Uno de las responsabilidades de la Secretaría de Salud Distrital es “inspeccionar, vigilar y controlar el funcionamiento del sistema de seguridad social en salud en el Distrito y proveer los servicios de salud que la comunidad requiera” (Alcaldía, 2016). En búsqueda de dar cumplimiento a lo anteriormente dicho, la Secretaría de Salud delega esta función al área de Calidad de Servicios de Salud, llevarlas a cabo en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), Profesional Independiente de Salud, Servicios de Transporte Especial de Pacientes, Entidades con Objeto Diferente. Con la finalidad de garantizar la calidad y efectividad en la prestación de los servicios de salud que brindan en estas instituciones, en el marco de los derechos de la persona, con el propósito de lograr la excelencia en los servicios; conforme a las políticas sectoriales, modelos de calidad, normativas y lineamientos estratégicos establecidos. Con el objetivo de velar por la atención de estas prestadoras de servicios de salud en la ciudad, especialmente la red hospitalaria y mejorar su eficacia se busca generar un plan que permita dar respuesta de manera oportuna y de forma eficiente ante cualquier emergencia, creando así una herramienta que busque evaluar el comportamiento de forma detalladas y regular de clínicas y hospitales en cuanto a la capacidad instalada y servicios que en ella se encuentren, generando un análisis diario y futuro de las disponibilidad de esta y a la vez la calidad de servicio que se le ofrece al paciente, consiguiendo con ello no solo un fortalecimiento a los formatos utilizados sino también a las acciones de mejoras que este pueda generar, inspeccionando y controlando cualquier irregularidades que puedan afectar de manera mortal a cualquier paciente. A continuación se presenta toda la información acerca la Secretaria De Salud Distrital misión, visión, organigrama, descripción de procesos, descripción del área de calidad, funciones, diagnóstico y la propuesta. En la primera fase del desarrollo de esta propuesta, se identifican las causas que no permiten un adecuado control y analistas de la capacidad instalada de la red hospitalaria, mostrando el actual formato para requerir esa información y como última fase se presenta el diseño de la herramienta estadística el cual se analizaran las posibles fallas que se puedan presentar para el óptimo que podrá implementar la Secretaria de Salud Distrital para garantizar el mejoramiento de los procesos en el área de calidad de servicios.Submitted by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-25T20:11:36Z No. of bitstreams: 3 VANESSA ESTHER GONZALEZ MOZO.pdf: 1997827 bytes, checksum: f468c102bc634788ebce740962a50a83 (MD5) VANESSA - HERRAMIENTA.xlsm: 373832 bytes, checksum: 6c719333a747a103ad78932dccc505c6 (MD5) MANUAL DE INSTRUCCIONES JOHANA MILETH CADENA ARIAS.pdf: 773354 bytes, checksum: d1ff61c5a86477aebba45a4fdf3c77e2 (MD5)Approved for entry into archive by Nayarid Huertas (nhuertas@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-25T20:54:16Z (GMT) No. of bitstreams: 3 VANESSA ESTHER GONZALEZ MOZO.pdf: 1997827 bytes, checksum: f468c102bc634788ebce740962a50a83 (MD5) VANESSA - HERRAMIENTA.xlsm: 373832 bytes, checksum: 6c719333a747a103ad78932dccc505c6 (MD5) MANUAL DE INSTRUCCIONES JOHANA MILETH CADENA ARIAS.pdf: 773354 bytes, checksum: d1ff61c5a86477aebba45a4fdf3c77e2 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-02T13:30:33Z (GMT) No. of bitstreams: 3 VANESSA ESTHER GONZALEZ MOZO.pdf: 1997827 bytes, checksum: f468c102bc634788ebce740962a50a83 (MD5) VANESSA - HERRAMIENTA.xlsm: 373832 bytes, checksum: 6c719333a747a103ad78932dccc505c6 (MD5) MANUAL DE INSTRUCCIONES JOHANA MILETH CADENA ARIAS.pdf: 773354 bytes, checksum: d1ff61c5a86477aebba45a4fdf3c77e2 (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-02T13:30:33Z (GMT). No. of bitstreams: 3 VANESSA ESTHER GONZALEZ MOZO.pdf: 1997827 bytes, checksum: f468c102bc634788ebce740962a50a83 (MD5) VANESSA - HERRAMIENTA.xlsm: 373832 bytes, checksum: 6c719333a747a103ad78932dccc505c6 (MD5) MANUAL DE INSTRUCCIONES JOHANA MILETH CADENA ARIAS.pdf: 773354 bytes, checksum: d1ff61c5a86477aebba45a4fdf3c77e2 (MD5) Previous issue date: 2018textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6483Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaSanta MartaIngeniería IndustrialRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecServicios de saludRed hospitalariaRecursos humanosDiseño de una herramienta de inspección y control para el análisis de la capacidad instalada de la red hospitalaria del Distrito de Santa Marta.Informe de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1347beb9-92e8-4b30-904a-a19ca721f37c/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD55ORIGINALVANESSA ESTHER GONZALEZ MOZO.pdfVANESSA ESTHER GONZALEZ MOZO.pdfRestringidaapplication/pdf1997827https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/87eeb28e-c0cd-40ea-8829-697f4e9926bb/downloadf468c102bc634788ebce740962a50a83MD51VANESSA - HERRAMIENTA.xlsmVANESSA - HERRAMIENTA.xlsmRestringidaapplication/octet-stream373832https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c70ef78d-82cd-4fb5-ab7a-e4058b39924d/download6c719333a747a103ad78932dccc505c6MD52MANUAL DE INSTRUCCIONES JOHANA MILETH CADENA ARIAS.pdfMANUAL DE INSTRUCCIONES JOHANA MILETH CADENA ARIAS.pdfRestringidaapplication/pdf773354https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bc2e42bf-ef59-46cf-9f8e-03381ed05669/downloadd1ff61c5a86477aebba45a4fdf3c77e2MD54123456789/6483oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/64832024-11-23 04:18:57.133https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |