Brechas de educación en el Pacífico Colombiano
Este documento estima 3 modelos: 2 lineales y uno no lineal, para analizar el comportamiento de los resultados en las Pruebas Saber 11 de los jóvenes de la región del Pacífico colombiano2. Los modelos 1 y 2 realizan regresiones lineales para establecer los determinantes del puntaje del ICFES, mientr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2334
- Acceso en línea:
- https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/282
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2334
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2020 Uniclaretiana
id |
UNICLA2_fdbed230be5c2e92c39eca0e5688ff50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2334 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
spelling |
Gómez, María del MarLadino, CatalinaRodríguez, Mateo2021-05-062024-05-06T18:49:20Z2024-05-06T18:49:20Zhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/282https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2334https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/282Este documento estima 3 modelos: 2 lineales y uno no lineal, para analizar el comportamiento de los resultados en las Pruebas Saber 11 de los jóvenes de la región del Pacífico colombiano2. Los modelos 1 y 2 realizan regresiones lineales para establecer los determinantes del puntaje del ICFES, mientras que el modelo 3 es probabilístico y en él se estiman los determinantes para que un estudiante logre obtener resultados superiores al percentil 75. Por otra parte, este estudio busca sustentar que hay diferencias significativas entre los estudiantes de la región Pacífico Andino y Pacífico Litoral en términos de su despeño en las Pruebas Saber 11. La metodología empleada en este trabajo está apoyada en los trabajos de García (2015), quien analiza los determinantes de los resultados en las pruebas ICFES; para analizar las brechas entre estudiantes de las dos regiones del litoral se usa la metodología propuesta por Sánchez (2014) y el modelo de regresión logística se nutre del trabajo de Chica et. Al (2011). En conclusión, es posible afirmar que existe un cambio estructural entre los estudiantes del Pacífico que pertenecen o no a la región del Litoral, donde los peores resultados son para el primer grupo.application/pdfspaUniclaretianahttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/282/211Derechos de autor 2020 UniclaretianaEstudios del Pacífico; Vol. 1 Núm. 2 (2020): Estudios del Pacífico; 97-1122711-10672711-1067Brechas de educación en el Pacífico Colombianoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículoORIGINALEstudiosPacifico_n2.pdfapplication/pdf136667https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/258f5414-94b3-4444-adea-abd76387b1a0/downloade7e1461dd1b4c1f09d7a3d6e8f97eb4bMD51TEXTEstudiosPacifico_n2.pdf.txtEstudiosPacifico_n2.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/7b2d8e93-94e1-451e-adfd-e65194e278d9/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD52THUMBNAILEstudiosPacifico_n2.pdf.jpgEstudiosPacifico_n2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4302https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/7163d9d4-5b93-4820-88c4-19640e51380f/download3a361caa7b82a1e1be48873602957462MD53123456789/2334oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/23342024-05-30 19:47:04.779open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Brechas de educación en el Pacífico Colombiano |
title |
Brechas de educación en el Pacífico Colombiano |
spellingShingle |
Brechas de educación en el Pacífico Colombiano Gómez, María del Mar |
title_short |
Brechas de educación en el Pacífico Colombiano |
title_full |
Brechas de educación en el Pacífico Colombiano |
title_fullStr |
Brechas de educación en el Pacífico Colombiano |
title_full_unstemmed |
Brechas de educación en el Pacífico Colombiano |
title_sort |
Brechas de educación en el Pacífico Colombiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, María del Mar Ladino, Catalina Rodríguez, Mateo |
author |
Gómez, María del Mar |
author_facet |
Gómez, María del Mar Ladino, Catalina Rodríguez, Mateo |
author_role |
author |
author2 |
Ladino, Catalina Rodríguez, Mateo |
author2_role |
author author |
description |
Este documento estima 3 modelos: 2 lineales y uno no lineal, para analizar el comportamiento de los resultados en las Pruebas Saber 11 de los jóvenes de la región del Pacífico colombiano2. Los modelos 1 y 2 realizan regresiones lineales para establecer los determinantes del puntaje del ICFES, mientras que el modelo 3 es probabilístico y en él se estiman los determinantes para que un estudiante logre obtener resultados superiores al percentil 75. Por otra parte, este estudio busca sustentar que hay diferencias significativas entre los estudiantes de la región Pacífico Andino y Pacífico Litoral en términos de su despeño en las Pruebas Saber 11. La metodología empleada en este trabajo está apoyada en los trabajos de García (2015), quien analiza los determinantes de los resultados en las pruebas ICFES; para analizar las brechas entre estudiantes de las dos regiones del litoral se usa la metodología propuesta por Sánchez (2014) y el modelo de regresión logística se nutre del trabajo de Chica et. Al (2011). En conclusión, es posible afirmar que existe un cambio estructural entre los estudiantes del Pacífico que pertenecen o no a la región del Litoral, donde los peores resultados son para el primer grupo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-06T18:49:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-06T18:49:20Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/282 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2334 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/282 |
url |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/282 https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2334 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/282/211 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Uniclaretiana |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Uniclaretiana |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Uniclaretiana |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Estudios del Pacífico; Vol. 1 Núm. 2 (2020): Estudios del Pacífico; 97-112 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2711-1067 2711-1067 |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/258f5414-94b3-4444-adea-abd76387b1a0/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/7b2d8e93-94e1-451e-adfd-e65194e278d9/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/7163d9d4-5b93-4820-88c4-19640e51380f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7e1461dd1b4c1f09d7a3d6e8f97eb4b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 3a361caa7b82a1e1be48873602957462 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1829956367088091136 |