Breve interpretación de pecado en perspectiva psicoanalítica del teólogo Eugen Drewermann

Esta iniciativa tiene como objetivo básico analizar brevemente el concepto de pecado en relación con las categorías filosóficas planteadas por Kierkegaard, a saber, finitud, infinitud, necesidad y posibilidad, en tanto, tales categorías existencialistas son utilizadas por...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2193
Acceso en línea:
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/595
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2193
Palabra clave:
Angustia
Finitud
Necesidad
Pecado
Posibilidad
Rights
License
Derechos de autor 2023 Uniclaretiana
id UNICLA2_ce173338f0ac6d2224be8471e92fdea5
oai_identifier_str oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2193
network_acronym_str UNICLA2
network_name_str Claretiana
repository_id_str
spelling Zúñiga Rodríguez, Wilfrido2022-11-302024-05-02T13:55:43Z2024-05-02T13:55:43Zhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/595https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2193https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/595Esta iniciativa tiene como objetivo básico analizar brevemente el concepto de pecado en relación con las categorías filosóficas planteadas por Kierkegaard, a saber, finitud, infinitud, necesidad y posibilidad, en tanto, tales categorías existencialistas son utilizadas por el teólogo alemán Eugen Drewermann para fundamentar la hermenéutica psicoanalítica que busca aportar nuevos métodos para interpretar los textos bíblicos a la luz delpsicoanálisis. La propuesta de este autor se convierte con su metodología en una posibilidad de comprender que los relatos bíblicos esconden mensajes para nuestros tiempos modernos, urgidos de ser leídos desde otras epistemologías. En este sentido, se intenta responder a la pregunta: ¿qué es pecado desde la postura de este autor? Para su respuesta se realizará un abordaje concienzudo desde el análisis de algunos pasajes de sus obras, con el propósito de mostrar que la comprensión de los textos bíblicos en perspectiva de su hermenéutica, se puede considerar un ejercicio beneficioso para la teología hoy, debido a que invita al lector a que se conecte directamente con el relato bíblico en miras a escudriñar los mensajes ocultos de esos textos básicos que suscitan interpretaciones de distintas áreas del conocimiento.application/pdfspaUniclaretianahttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/595/518Derechos de autor 2023 UniclaretianaArgumenta Biblica Theologica; Vol. 3 Núm. 6 (2022): Argumenta Biblica Theologica; 75-932665-4369AngustiaFinitudNecesidadPecadoPosibilidadBreve interpretación de pecado en perspectiva psicoanalítica del teólogo Eugen Drewermanninfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículostextoORIGINALArgumenta_n6.pdfapplication/pdf294812https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/9bc325d3-01e8-4879-92b7-1745adee32bb/download66b401106a4e29fcc94c1436a004a412MD51TEXTArgumenta_n6.pdf.txtArgumenta_n6.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/3e7c4d9d-cfb2-49aa-babf-24c0b24c3ea1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD52THUMBNAILArgumenta_n6.pdf.jpgArgumenta_n6.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4550https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/724f702a-c6ff-4322-917c-e7119129b63d/download1df939a5b4a97d7de156a4eb491ad5cfMD53123456789/2193oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/21932024-05-27 18:30:32.775open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Breve interpretación de pecado en perspectiva psicoanalítica del teólogo Eugen Drewermann
title Breve interpretación de pecado en perspectiva psicoanalítica del teólogo Eugen Drewermann
spellingShingle Breve interpretación de pecado en perspectiva psicoanalítica del teólogo Eugen Drewermann
Zúñiga Rodríguez, Wilfrido
Angustia
Finitud
Necesidad
Pecado
Posibilidad
title_short Breve interpretación de pecado en perspectiva psicoanalítica del teólogo Eugen Drewermann
title_full Breve interpretación de pecado en perspectiva psicoanalítica del teólogo Eugen Drewermann
title_fullStr Breve interpretación de pecado en perspectiva psicoanalítica del teólogo Eugen Drewermann
title_full_unstemmed Breve interpretación de pecado en perspectiva psicoanalítica del teólogo Eugen Drewermann
title_sort Breve interpretación de pecado en perspectiva psicoanalítica del teólogo Eugen Drewermann
dc.creator.none.fl_str_mv Zúñiga Rodríguez, Wilfrido
author Zúñiga Rodríguez, Wilfrido
author_facet Zúñiga Rodríguez, Wilfrido
author_role author
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Angustia
Finitud
Necesidad
Pecado
Posibilidad
topic Angustia
Finitud
Necesidad
Pecado
Posibilidad
description Esta iniciativa tiene como objetivo básico analizar brevemente el concepto de pecado en relación con las categorías filosóficas planteadas por Kierkegaard, a saber, finitud, infinitud, necesidad y posibilidad, en tanto, tales categorías existencialistas son utilizadas por el teólogo alemán Eugen Drewermann para fundamentar la hermenéutica psicoanalítica que busca aportar nuevos métodos para interpretar los textos bíblicos a la luz delpsicoanálisis. La propuesta de este autor se convierte con su metodología en una posibilidad de comprender que los relatos bíblicos esconden mensajes para nuestros tiempos modernos, urgidos de ser leídos desde otras epistemologías. En este sentido, se intenta responder a la pregunta: ¿qué es pecado desde la postura de este autor? Para su respuesta se realizará un abordaje concienzudo desde el análisis de algunos pasajes de sus obras, con el propósito de mostrar que la comprensión de los textos bíblicos en perspectiva de su hermenéutica, se puede considerar un ejercicio beneficioso para la teología hoy, debido a que invita al lector a que se conecte directamente con el relato bíblico en miras a escudriñar los mensajes ocultos de esos textos básicos que suscitan interpretaciones de distintas áreas del conocimiento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T13:55:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T13:55:43Z
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artículos
texto
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/595
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2193
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/595
url https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/595
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/595/518
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Uniclaretiana
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Uniclaretiana
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Uniclaretiana
dc.source.es-ES.fl_str_mv Argumenta Biblica Theologica; Vol. 3 Núm. 6 (2022): Argumenta Biblica Theologica; 75-93
dc.source.none.fl_str_mv 2665-4369
institution Claretiana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/9bc325d3-01e8-4879-92b7-1745adee32bb/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/3e7c4d9d-cfb2-49aa-babf-24c0b24c3ea1/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/724f702a-c6ff-4322-917c-e7119129b63d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66b401106a4e29fcc94c1436a004a412
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
1df939a5b4a97d7de156a4eb491ad5cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Uniclaretiana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniclaretiana.edu.co
_version_ 1829956365962969088