GD Diseño, formulación y gestión de proyectos psicosociales

La Especialización en gestión de procesos psicosociales está orientada a formar especialistas capaces de diseñar, formular y gestionar proyectos de intervención psicosocial desde una perspectiva transdisciplinar y con enfoque diferencial, en donde el sentido crítico es el eje transversal de reflexió...

Full description

Autores:
García Peña, John Jairo
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1329
Acceso en línea:
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1329
Palabra clave:
Planeación estratégica
Gestión social
Intervención psicosocial
Enfoque diferencial
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:La Especialización en gestión de procesos psicosociales está orientada a formar especialistas capaces de diseñar, formular y gestionar proyectos de intervención psicosocial desde una perspectiva transdisciplinar y con enfoque diferencial, en donde el sentido crítico es el eje transversal de reflexión y análisis del contexto específico en donde se interviene, posibilitando una acción psicosocial integral e integradora que dé cuenta de las dimensiones vitales humanas como la comunitaria, socio –cultural, histórica, política y económica de nuestros territorios en Colombia y América Latina. Es de vital importancia para el diseño o formulación de un proyecto de intervención psicosocial, tener claridades sobre lo que implica lo psicosocial como acción pública que se ofrece a partir de proyectos contextualizados, como espacios de reflexión comunitaria donde se posibilita la formación de la ciudadanía, como ejercicio público que aporta al Desarrollo Humano local desde la participación social de las comunidades. En esta vía, la acción psicosocial se concibe como acción pública en la medida que se realiza desde los espacios comunitarios de la ciudadanía en general, para que desde sus propios contextos, reflexionen sobre sus estilos de vida y las formas de relacionarse y convivir entre sí y, con la institucionalidad local.