La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión
En este artículo, presentaremos los elementos de la construcción de la identidad brasileña, específicamente la identidad de las mujeres negras. Desde esta perspectiva, el trabajo da centralidad a la relación entre europeos blancos y negros. Una identidad brasileña construida a trav...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2177
- Acceso en línea:
- https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/259
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2177
- Palabra clave:
- Candomblé
Decolonialidad del poder
Identidad nacional
Mujeres negras
- Rights
- License
- Derechos de autor 2021 Uniclaretiana
id |
UNICLA2_aa02a56c222b5903cc3162256cb26598 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2177 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
spelling |
Ferreira, Antonio CarlosMarques Mingote, Samuel2021-01-152024-05-02T13:54:37Z2024-05-02T13:54:37Zhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/259https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2177En este artículo, presentaremos los elementos de la construcción de la identidad brasileña, específicamente la identidad de las mujeres negras. Desde esta perspectiva, el trabajo da centralidad a la relación entre europeos blancos y negros. Una identidad brasileña construida a través de grandes desafíos entre estas tres culturas, desafíos que impregnaban el tiempo y se mantuvieron durante los períodos colonial, imperial y republicano. Se analizará la perspectiva de las diversas formas del intento de invisibilidad de las personas negras, específicamente las mujeres negras. Sin embargo, el artículo también enfatiza la resistencia y la valorización de las mujeres en diferentes espacios, entre ellos Candomblé. Todo el análisis se presenta dando centralidad a la perspectiva descolonial, en un esfuerzo por desnaturalizar todas y cada una de las formas que se centran en la matriz blanca, eurocéntrica, sexista, sexista y racista. Este intento de descolonizar el pensamiento, sobre todo, sirve para observar cómo se ven las negras ylos negros en Brasil, pero también refuerza el papel de la resistencia de los negros.application/pdfspaUniclaretianahttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/259/196Derechos de autor 2021 UniclaretianaArgumenta Biblica Theologica; Vol. 2 Núm. 4 (2021): Argumenta Biblica Theologica; 81-942665-4369CandombléDecolonialidad del poderIdentidad nacionalMujeres negrasLa construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religióninfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículostextoORIGINALArgumenta_n4.pdfapplication/pdf236318https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/884aaba5-c9a1-4eab-b05f-794628306312/download6d97dd1c731802d63fbd9213dfd4d2a4MD51TEXTArgumenta_n4.pdf.txtArgumenta_n4.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/c8cd1fc3-e9f2-4ca4-9025-8e8cd0aebc3a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD52THUMBNAILArgumenta_n4.pdf.jpgArgumenta_n4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4758https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/519c3b5b-e545-4772-a88f-0ef2f965b0f7/downloadb5be194b424b978ce6e61915fcb662c1MD53123456789/2177oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/21772024-05-27 16:04:15.167open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión |
title |
La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión |
spellingShingle |
La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión Ferreira, Antonio Carlos Candomblé Decolonialidad del poder Identidad nacional Mujeres negras |
title_short |
La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión |
title_full |
La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión |
title_fullStr |
La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión |
title_full_unstemmed |
La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión |
title_sort |
La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreira, Antonio Carlos Marques Mingote, Samuel |
author |
Ferreira, Antonio Carlos |
author_facet |
Ferreira, Antonio Carlos Marques Mingote, Samuel |
author_role |
author |
author2 |
Marques Mingote, Samuel |
author2_role |
author |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Candomblé Decolonialidad del poder Identidad nacional Mujeres negras |
topic |
Candomblé Decolonialidad del poder Identidad nacional Mujeres negras |
description |
En este artículo, presentaremos los elementos de la construcción de la identidad brasileña, específicamente la identidad de las mujeres negras. Desde esta perspectiva, el trabajo da centralidad a la relación entre europeos blancos y negros. Una identidad brasileña construida a través de grandes desafíos entre estas tres culturas, desafíos que impregnaban el tiempo y se mantuvieron durante los períodos colonial, imperial y republicano. Se analizará la perspectiva de las diversas formas del intento de invisibilidad de las personas negras, específicamente las mujeres negras. Sin embargo, el artículo también enfatiza la resistencia y la valorización de las mujeres en diferentes espacios, entre ellos Candomblé. Todo el análisis se presenta dando centralidad a la perspectiva descolonial, en un esfuerzo por desnaturalizar todas y cada una de las formas que se centran en la matriz blanca, eurocéntrica, sexista, sexista y racista. Este intento de descolonizar el pensamiento, sobre todo, sirve para observar cómo se ven las negras ylos negros en Brasil, pero también refuerza el papel de la resistencia de los negros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-02T13:54:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-02T13:54:37Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículos texto |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/259 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2177 |
url |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/259 https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2177 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/259/196 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Uniclaretiana |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Uniclaretiana |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Uniclaretiana |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Argumenta Biblica Theologica; Vol. 2 Núm. 4 (2021): Argumenta Biblica Theologica; 81-94 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2665-4369 |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/884aaba5-c9a1-4eab-b05f-794628306312/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/c8cd1fc3-e9f2-4ca4-9025-8e8cd0aebc3a/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/519c3b5b-e545-4772-a88f-0ef2f965b0f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d97dd1c731802d63fbd9213dfd4d2a4 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b5be194b424b978ce6e61915fcb662c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1829956369620402176 |