Caracterización del bienestar psicológico en adolescentes embarazadas de la ciudad de Quibdó durante en el año 2019
Esta investigación, está basada en el trabajo de campo desarrollado con adolescentes embarazadas de la ciudad de Quibdó, en el cual se pretende caracterizar cual es el estado del bienestar psicológico, donde para dar respuesta, a este interrogante se aplicó una prueba para la evaluación del bienesta...
- Autores:
-
Rentería Rentería, Sandra Yulisa
Mendoza Rengifo, Daris Jesseth
Mena Bermúdez, Karen Yulissa
Perea Rengifo, Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/471
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/471
- Palabra clave:
- Embarazo en adolescentes
Bienestar psicológico
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | Esta investigación, está basada en el trabajo de campo desarrollado con adolescentes embarazadas de la ciudad de Quibdó, en el cual se pretende caracterizar cual es el estado del bienestar psicológico, donde para dar respuesta, a este interrogante se aplicó una prueba para la evaluación del bienestar psicológico, la cual consta de seis dimensiones: • Autoaceptacion: consiste en la percepción positiva que tiene la persona de si mismo. • Relaciones positivas: En esta se desarrollan las relaciones interpersonales, que posee cada una de las personas. • Propósito de vida: Pretende cumplir, todos aquellos objetivos y metas que tiene una persona. • Crecimiento personal: consiste en desarrollar todas aquellas habilidades y potencialidades que posee cada ser humano. • Autonomía: es la capacidad que posee cada persona para tomar sus propias decisiones. • Dominio del entorno: Es la capacidad que tiene el ser humano para darle manejo, a las exigencias y oportunidades del ambiente. Además se tiene en cuenta la evaluación de variables tanto dependiente (Bienestar psicológico, Autoaceptación, autonomía, relaciones personales, proyecto de vida, domino del entorno y crecimiento personal) como independientes (la edad y el nivel de escolaridad); todo lo anterior con la participación de 65 adolescentes embarazadas y la aplicación de una encuesta sociodemográfica y la escala para la evaluación del bienestar psicológico, donde el enfoque del estudio es cuantitativo con un nivel descriptivo. |
---|