Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó
En Colombia mediante la encuesta nacional de salud mental determino que el 52,9% de las personas posee al menos uno o más síntomas de los cuales se evalúan en la escala de depresión y ansiedad SRQ, referenciando una mayor prevalencia en las mujeres con 59,3% y en hombres la tasa es de 46,4% (Ministe...
- Autores:
-
Ibarguen, Andrea
Ortiz, Annie
Cordoba, Ana
Paz, Andrés
Mena, Angela
Leudo, Carmen
Perea, Diana
Palacios, Evaristo
Ramírez, Eyner
Córdoba, Génesis
Murillo, Harleth
Palacio, Isabel
Mosquera, Jeissy
Perea, Keira
Perea, Karen
Córdoba, Karol
Quintero, Liyiveth
Espinosa, María
Ayala, Martha
Robledo, Nelson
Andrades, Valentina
Mosquera, Wagner
Cordoba, Yasmila
Palacios, Yuliza
Mosquera Rodriguez, Astrith Jonara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/674
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/674
- Palabra clave:
- Salud mental
Ansiedad
Estrés
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
UNICLA2_9bff1db46df88883564d4918c2059658 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/674 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó |
title |
Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó |
spellingShingle |
Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó Salud mental Ansiedad Estrés |
title_short |
Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó |
title_full |
Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó |
title_fullStr |
Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó |
title_full_unstemmed |
Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó |
title_sort |
Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó |
dc.creator.fl_str_mv |
Ibarguen, Andrea Ortiz, Annie Cordoba, Ana Paz, Andrés Mena, Angela Leudo, Carmen Perea, Diana Palacios, Evaristo Ramírez, Eyner Córdoba, Génesis Murillo, Harleth Palacio, Isabel Mosquera, Jeissy Perea, Keira Perea, Karen Córdoba, Karol Quintero, Liyiveth Espinosa, María Ayala, Martha Robledo, Nelson Andrades, Valentina Mosquera, Wagner Cordoba, Yasmila Palacios, Yuliza Mosquera Rodriguez, Astrith Jonara |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Beltrán Espitia, Manuel de Jesús Perea Machado, Tatiana Rodríguez Flórez, Magda Mayyin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ibarguen, Andrea Ortiz, Annie Cordoba, Ana Paz, Andrés Mena, Angela Leudo, Carmen Perea, Diana Palacios, Evaristo Ramírez, Eyner Córdoba, Génesis Murillo, Harleth Palacio, Isabel Mosquera, Jeissy Perea, Keira Perea, Karen Córdoba, Karol Quintero, Liyiveth Espinosa, María Ayala, Martha Robledo, Nelson Andrades, Valentina Mosquera, Wagner Cordoba, Yasmila Palacios, Yuliza Mosquera Rodriguez, Astrith Jonara |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud mental Ansiedad Estrés |
topic |
Salud mental Ansiedad Estrés |
description |
En Colombia mediante la encuesta nacional de salud mental determino que el 52,9% de las personas posee al menos uno o más síntomas de los cuales se evalúan en la escala de depresión y ansiedad SRQ, referenciando una mayor prevalencia en las mujeres con 59,3% y en hombres la tasa es de 46,4% (Ministerio Nacional de Salud, 2016). Otro de los factores que incide en la salud mental, y que en ocasiones se convierte en el detonante principal de los trastornos o conductas descritas anteriormente, son las relaciones de noviazgo. La violencia en el noviazgo comprende todo tipo de ataques o afecciones que se perpetran al interior de las relaciones de noviazgo, ya sean de tipo psicológico, económico, sexual y/o físico. Una de las principales dificultades en cuanto a este asunto, se adscribe al desafío presente para la identificación de los factores de riesgo, al igual que aquellos que serían de protección en cuanto a la violencia de noviazgo. La situación referente a violencia de noviazgo más allá de la numerosa cantidad de estudios existentes, resulta confusa debido propiamente a la identificación de aquellos factores singulares y/o específicos que resultan de riesgo o de protección (Rodríguez-Franco, Garcia, Juarros-Basterretxea, Fernández-Suárez, & Rodríguez-Díaz, 2017). De acuerdo con Bringas-Molleda et al. (2015) los estudios referentes a la violencia en las relaciones de noviazgo, se han centrado específicamente en evaluar y/o determinar propiamente la victimización femenina, situando este aspecto como su principal foco, es por ello que resulta escasa la información en torno a la violencia en los varones. Para el departamento del Chocó existen distintos análisis de las condiciones del territorio en cuanto a los aspectos descritos anteriormente. Las cuales evaluaron en distintos momentos cada uno de los componentes, en cuanto al consumo de SPA, este es una de las principales problemáticas del departamento, principalmente por el constante consumo de alcohol, las condiciones siguientes como depresión y ansiedad mantienen niveles de prevalencia más discretos en el departamento, al igual que los niveles de suicidio. Por otra parte, los resultados de la evaluación de noviazgo, difieren en momentos en cuanto lo que perciben los encuestados, y los resultados de la prueba. Por lo tanto, resulta de vital importancia dotar los registros municipales y departamentales que permitan una mayor y actual compresión de las características expuestas anteriormente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-12T16:03:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-12T16:03:52Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Beltrán Espitia, M., Perea Machado, T. & Rodríguez Flórez, M.M. (Coord). (2020). Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/674 |
identifier_str_mv |
Beltrán Espitia, M., Perea Machado, T. & Rodríguez Flórez, M.M. (Coord). (2020). Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana. |
url |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/674 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
65 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Grupo de investigación GIPSICLA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Quibdó |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/00e34728-b2e7-414c-b0a8-1b2d0cddcafd/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e0ff0a21-e7f1-4bde-a39b-85b9fa63c43e/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/45721597-7f9f-41b2-a023-b28027f07038/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/a2b7b759-4976-4ce4-b24d-8694dee17114/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5441c313af22201ef9d6c361b49122d6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a5f7513fa8ef20720925108fb109bdd 518d320243544d0c9a4a34be55a92c6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1829956375837409280 |
spelling |
Beltrán Espitia, Manuel de JesúsPerea Machado, TatianaRodríguez Flórez, Magda MayyinIbarguen, AndreaOrtiz, AnnieCordoba, AnaPaz, AndrésMena, AngelaLeudo, CarmenPerea, DianaPalacios, EvaristoRamírez, EynerCórdoba, GénesisMurillo, HarlethPalacio, IsabelMosquera, JeissyPerea, KeiraPerea, KarenCórdoba, KarolQuintero, LiyivethEspinosa, MaríaAyala, MarthaRobledo, NelsonAndrades, ValentinaMosquera, WagnerCordoba, YasmilaPalacios, YulizaMosquera Rodriguez, Astrith Jonara2021-10-12T16:03:52Z2021-10-12T16:03:52Z2020Beltrán Espitia, M., Perea Machado, T. & Rodríguez Flórez, M.M. (Coord). (2020). Macroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de Quibdó (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/67465application/pdfspaFundación Universitaria ClaretianaFacultad de Humanidades y Ciencias ReligiosasGrupo de investigación GIPSICLAQuibdóinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaRI-CLARETIANAMacroproyecto de salud mental: Evaluación en Salud Mental en la ciudad de QuibdóEn Colombia mediante la encuesta nacional de salud mental determino que el 52,9% de las personas posee al menos uno o más síntomas de los cuales se evalúan en la escala de depresión y ansiedad SRQ, referenciando una mayor prevalencia en las mujeres con 59,3% y en hombres la tasa es de 46,4% (Ministerio Nacional de Salud, 2016). Otro de los factores que incide en la salud mental, y que en ocasiones se convierte en el detonante principal de los trastornos o conductas descritas anteriormente, son las relaciones de noviazgo. La violencia en el noviazgo comprende todo tipo de ataques o afecciones que se perpetran al interior de las relaciones de noviazgo, ya sean de tipo psicológico, económico, sexual y/o físico. Una de las principales dificultades en cuanto a este asunto, se adscribe al desafío presente para la identificación de los factores de riesgo, al igual que aquellos que serían de protección en cuanto a la violencia de noviazgo. La situación referente a violencia de noviazgo más allá de la numerosa cantidad de estudios existentes, resulta confusa debido propiamente a la identificación de aquellos factores singulares y/o específicos que resultan de riesgo o de protección (Rodríguez-Franco, Garcia, Juarros-Basterretxea, Fernández-Suárez, & Rodríguez-Díaz, 2017). De acuerdo con Bringas-Molleda et al. (2015) los estudios referentes a la violencia en las relaciones de noviazgo, se han centrado específicamente en evaluar y/o determinar propiamente la victimización femenina, situando este aspecto como su principal foco, es por ello que resulta escasa la información en torno a la violencia en los varones. Para el departamento del Chocó existen distintos análisis de las condiciones del territorio en cuanto a los aspectos descritos anteriormente. Las cuales evaluaron en distintos momentos cada uno de los componentes, en cuanto al consumo de SPA, este es una de las principales problemáticas del departamento, principalmente por el constante consumo de alcohol, las condiciones siguientes como depresión y ansiedad mantienen niveles de prevalencia más discretos en el departamento, al igual que los niveles de suicidio. Por otra parte, los resultados de la evaluación de noviazgo, difieren en momentos en cuanto lo que perciben los encuestados, y los resultados de la prueba. Por lo tanto, resulta de vital importancia dotar los registros municipales y departamentales que permitan una mayor y actual compresión de las características expuestas anteriormente.Salud mentalAnsiedadEstréshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/trabajodepregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas. PsicologíaPregradoPsicólogohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALfucla_salud_mental_2020.pdffucla_salud_mental_2020.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf910130https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/00e34728-b2e7-414c-b0a8-1b2d0cddcafd/download5441c313af22201ef9d6c361b49122d6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e0ff0a21-e7f1-4bde-a39b-85b9fa63c43e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_salud_mental_2020.pdf.txtfucla_salud_mental_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101214https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/45721597-7f9f-41b2-a023-b28027f07038/download4a5f7513fa8ef20720925108fb109bddMD53THUMBNAILfucla_salud_mental_2020.pdf.jpgfucla_salud_mental_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2645https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/a2b7b759-4976-4ce4-b24d-8694dee17114/download518d320243544d0c9a4a34be55a92c6aMD54123456789/674oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/6742024-10-11 20:33:34.229open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |