Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019

La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los habitantes de villa España víctimas de desplazamiento forzado, la muestra bajo la cual se trabajó fueron 10 individuos de géneros masculino y femenino en un rango de edad de los trein...

Full description

Autores:
Chaverra Córdoba, Sandy Estefany
Mena Mosquera, Daicy
Córdoba Dávila, Yina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/477
Acceso en línea:
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/477
Palabra clave:
Resiliencia desplazamiento
Estrategias de afrontamiento
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id UNICLA2_77e660c8244c9ebb761390c0d6204662
oai_identifier_str oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/477
network_acronym_str UNICLA2
network_name_str Claretiana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019
title Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019
spellingShingle Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019
Resiliencia desplazamiento
Estrategias de afrontamiento
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
title_short Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019
title_full Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019
title_fullStr Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019
title_full_unstemmed Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019
title_sort Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019
dc.creator.fl_str_mv Chaverra Córdoba, Sandy Estefany
Mena Mosquera, Daicy
Córdoba Dávila, Yina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chaverra Córdoba, Sandy Estefany
Mena Mosquera, Daicy
Córdoba Dávila, Yina
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Resiliencia desplazamiento
Estrategias de afrontamiento
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
topic Resiliencia desplazamiento
Estrategias de afrontamiento
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
description La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los habitantes de villa España víctimas de desplazamiento forzado, la muestra bajo la cual se trabajó fueron 10 individuos de géneros masculino y femenino en un rango de edad de los treinta y seis a los setenta y un año pertenecientes a la comunidad de Villa España. Para conocer y describir las estrategias de afrontamiento se aplicaron herramientas como entrevista semiestructurada y grupos focal los cuales permitieron recopilar información; estas están compuestas cada una por diez preguntas las cuales puntualizan en resiliencia y estrategias de afrontamiento, conflicto armado, y desplazamiento. Mediante las historias de vida se ratificó que los individuos han logrado implementar estrategias de afrontamiento para la superación del evento vivido, sin embargo, aún extrañan sus culturas, tradiciones y oficios a los cuales se dedicaban en sus terruños. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo el cual consintió conocer y describir el fenómeno del desplazamiento, resiliencia y estrategias de afrontamiento a raíz del fenómeno vivido por cada persona. El desplazamiento forzado se ha caracterizado como una de las principales causas por las cuales muchos individuos migran de sus territorios, de esta manera los individuos que han vivido este fenómeno han experimentado cambios en sus vidas como la realización actividades laborales que para ellos eran desconocidas, así pues el daño que este ocasiona es trascendental en la vida de cada ellos y las consecuencias son irreparables daño no solo territorial, sino que han trascendido a diferentes factores como lo social, comunitario, psicológico, emocional, lo económicos; esto es el resultado de manifestaciones comunes de un sentir comunitario que reclama derechos, y políticas de apoyo por parte del gobierno para la recuperación del daño ocasionado por el desplazamiento.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T15:16:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T15:16:48Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Chaverra Córdoba, S.E., Mena Mosquera, D. & Córdoba Dávila, Y. (2019). Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019 (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/477
identifier_str_mv Chaverra Córdoba, S.E., Mena Mosquera, D. & Córdoba Dávila, Y. (2019). Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019 (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.
url https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/477
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 89
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Quibdó
dc.source.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria Claretiana
RI-CLARETIANA
institution Claretiana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/50e2cd59-3afb-4391-9be4-2f782a3ca8eb/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e7ba33ca-fddf-44da-905e-70cbe706394e/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/40b2c251-4736-4f22-82e4-b7678205e4c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0da2f3ecd5d466a1f89a8435f44ea5b2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
153a79b22f0146fa244a6557c0665f30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Uniclaretiana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniclaretiana.edu.co
_version_ 1829956370241159168
spelling Chaverra Córdoba, Sandy EstefanyMena Mosquera, DaicyCórdoba Dávila, Yina2021-10-07T15:16:48Z2021-10-07T15:16:48Z2019Chaverra Córdoba, S.E., Mena Mosquera, D. & Córdoba Dávila, Y. (2019). Resiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019 (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/477La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los habitantes de villa España víctimas de desplazamiento forzado, la muestra bajo la cual se trabajó fueron 10 individuos de géneros masculino y femenino en un rango de edad de los treinta y seis a los setenta y un año pertenecientes a la comunidad de Villa España. Para conocer y describir las estrategias de afrontamiento se aplicaron herramientas como entrevista semiestructurada y grupos focal los cuales permitieron recopilar información; estas están compuestas cada una por diez preguntas las cuales puntualizan en resiliencia y estrategias de afrontamiento, conflicto armado, y desplazamiento. Mediante las historias de vida se ratificó que los individuos han logrado implementar estrategias de afrontamiento para la superación del evento vivido, sin embargo, aún extrañan sus culturas, tradiciones y oficios a los cuales se dedicaban en sus terruños. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo el cual consintió conocer y describir el fenómeno del desplazamiento, resiliencia y estrategias de afrontamiento a raíz del fenómeno vivido por cada persona. El desplazamiento forzado se ha caracterizado como una de las principales causas por las cuales muchos individuos migran de sus territorios, de esta manera los individuos que han vivido este fenómeno han experimentado cambios en sus vidas como la realización actividades laborales que para ellos eran desconocidas, así pues el daño que este ocasiona es trascendental en la vida de cada ellos y las consecuencias son irreparables daño no solo territorial, sino que han trascendido a diferentes factores como lo social, comunitario, psicológico, emocional, lo económicos; esto es el resultado de manifestaciones comunes de un sentir comunitario que reclama derechos, y políticas de apoyo por parte del gobierno para la recuperación del daño ocasionado por el desplazamiento.89application/mswordspaFundación Universitaria ClaretianaFacultad de Humanidades y Ciencias ReligiosasQuibdóinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaRI-CLARETIANAResiliencia como estrategia de afrontamiento del desplazamiento forzado en víctimas que habitan el barrio Villa España durante el año 2019Resiliencia desplazamientoEstrategias de afrontamientoDesplazamiento forzadoConflicto armadohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/trabajodepregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas. PsicologíaPregradoPsicólogahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALfucla_resiliencia_desplazamiento forzado_2019.docxfucla_resiliencia_desplazamiento forzado_2019.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1234976https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/50e2cd59-3afb-4391-9be4-2f782a3ca8eb/download0da2f3ecd5d466a1f89a8435f44ea5b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e7ba33ca-fddf-44da-905e-70cbe706394e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_resiliencia_desplazamiento forzado_2019.docx.txtfucla_resiliencia_desplazamiento forzado_2019.docx.txtExtracted texttext/plain102038https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/40b2c251-4736-4f22-82e4-b7678205e4c0/download153a79b22f0146fa244a6557c0665f30MD53123456789/477oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/4772024-10-12 05:42:50.174restrictedhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=