Crecimiento Postrumático en Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado

El presente artículo tiene como propósito evaluar el nivel de crecimiento postraumático en jóvenes víctimas del conflicto armado residentes en el municipio de Quibdó en función al hecho victimizante que experimentaron. El estudio cuenta con un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo – comparati...

Full description

Autores:
Morantes Montoya, Tatiana Milena
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1697
Acceso en línea:
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1697
Palabra clave:
Crecimiento postraumático
Jóvenes
Conflicto armado colombiano
Víctimas
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id UNICLA2_3a4cf7f2017c1ef8b9401c71fdb8edae
oai_identifier_str oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1697
network_acronym_str UNICLA2
network_name_str Claretiana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Crecimiento Postrumático en Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado
title Crecimiento Postrumático en Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado
spellingShingle Crecimiento Postrumático en Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado
Crecimiento postraumático
Jóvenes
Conflicto armado colombiano
Víctimas
title_short Crecimiento Postrumático en Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado
title_full Crecimiento Postrumático en Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado
title_fullStr Crecimiento Postrumático en Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado
title_full_unstemmed Crecimiento Postrumático en Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado
title_sort Crecimiento Postrumático en Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado
dc.creator.fl_str_mv Morantes Montoya, Tatiana Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cadena Chicunque, Oscar Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morantes Montoya, Tatiana Milena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Crecimiento postraumático
Jóvenes
Conflicto armado colombiano
Víctimas
topic Crecimiento postraumático
Jóvenes
Conflicto armado colombiano
Víctimas
description El presente artículo tiene como propósito evaluar el nivel de crecimiento postraumático en jóvenes víctimas del conflicto armado residentes en el municipio de Quibdó en función al hecho victimizante que experimentaron. El estudio cuenta con un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo – comparativo no experimental. Se obtuvo una muestra de 31 participantes entre los 18 y 26 años de edad que habían experimentado el conflicto armado y dieron respuesta a la Escala de Crecimiento Postraumático. Los datos fueron analizados por medio de SPSS 21 con el objetivo de obtener frecuencias, media y desviación estándar de las variables de la escala. Los resultados muestran que el nivel de CPT desarrollado por los participantes fue moderado; en función al hecho victimizante y el desarrollo de CPT se presenta diferencias en la población, al igual que el sexo. Finalmente se evidencia que fueron víctimas de amenaza y desplazamiento forzado generaron un cambio mayor en CPT.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-10T20:02:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-10T20:02:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de investigación
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Morantes M., T.M. (2019). Crecimiento Postraumático en jóvenes víctimas del conflicto armado (Trabajo de grado Especialización). Fundación Universitaria Claretiana.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1697
identifier_str_mv Morantes M., T.M. (2019). Crecimiento Postraumático en jóvenes víctimas del conflicto armado (Trabajo de grado Especialización). Fundación Universitaria Claretiana.
url https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1697
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 9 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales
dc.source.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria Claretiana
RI-CLARETIANA
institution Claretiana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/f7da238c-8e2b-40a5-bf8b-8acb181cf382/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/88ad66ff-fc6b-4318-9ca1-ce49c29d6e34/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/fb34cfcb-2a70-40b8-8e09-fb7e2ae7a26d/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/3a07b4fc-634b-4379-b410-ef4be6f514f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3eaa45ae3072dd0655431c39c0054d07
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a679c69167f8dc62a67cb59c1c29c23f
8528b52c32c347765bd808f73069227f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Uniclaretiana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniclaretiana.edu.co
_version_ 1829956364133203968
spelling Cadena Chicunque, Oscar HernandoMorantes Montoya, Tatiana Milena2021-11-10T20:02:32Z2021-11-10T20:02:32Z2021Morantes M., T.M. (2019). Crecimiento Postraumático en jóvenes víctimas del conflicto armado (Trabajo de grado Especialización). Fundación Universitaria Claretiana.https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1697El presente artículo tiene como propósito evaluar el nivel de crecimiento postraumático en jóvenes víctimas del conflicto armado residentes en el municipio de Quibdó en función al hecho victimizante que experimentaron. El estudio cuenta con un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo – comparativo no experimental. Se obtuvo una muestra de 31 participantes entre los 18 y 26 años de edad que habían experimentado el conflicto armado y dieron respuesta a la Escala de Crecimiento Postraumático. Los datos fueron analizados por medio de SPSS 21 con el objetivo de obtener frecuencias, media y desviación estándar de las variables de la escala. Los resultados muestran que el nivel de CPT desarrollado por los participantes fue moderado; en función al hecho victimizante y el desarrollo de CPT se presenta diferencias en la población, al igual que el sexo. Finalmente se evidencia que fueron víctimas de amenaza y desplazamiento forzado generaron un cambio mayor en CPT.9 páginasapplication/pdfspaFundación Universitaria ClaretianaFacultad de Humanidades y Ciencias ReligiosasGrupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturalesinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaRI-CLARETIANACrecimiento Postrumático en Jóvenes Víctimas del Conflicto ArmadoCrecimiento postraumáticoJóvenesConflicto armado colombianoVíctimashttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de investigaciónhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas. Especialización en Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias SocialesEspecializaciónEspecialista en Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Socialeshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec9 páginashttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaORIGINALfucla_crecimiento_postraumátgico_víctimas_2021.pdffucla_crecimiento_postraumátgico_víctimas_2021.pdfTrabajo de grado Especializaciónapplication/pdf392358https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/f7da238c-8e2b-40a5-bf8b-8acb181cf382/download3eaa45ae3072dd0655431c39c0054d07MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/88ad66ff-fc6b-4318-9ca1-ce49c29d6e34/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_crecimiento_postraumátgico_víctimas_2021.pdf.txtfucla_crecimiento_postraumátgico_víctimas_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain33581https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/fb34cfcb-2a70-40b8-8e09-fb7e2ae7a26d/downloada679c69167f8dc62a67cb59c1c29c23fMD53THUMBNAILfucla_crecimiento_postraumátgico_víctimas_2021.pdf.jpgfucla_crecimiento_postraumátgico_víctimas_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5226https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/3a07b4fc-634b-4379-b410-ef4be6f514f5/download8528b52c32c347765bd808f73069227fMD54123456789/1697oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/16972024-10-12 22:49:12.731restrictedhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=