El barrio: soporte de la tradición festiva de Quibdó

El barrio franciscano surge como fragmento de ciudad jugando una serie de valores, de significados, de maneras como sus habitantes se apropiaron de los espacios y de la forma particular de cómo construyeron la ciudad, a partir de un sentimiento y una práctica social, que se traducía en la división d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2439
Acceso en línea:
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/504
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2439
Palabra clave:
Barrio
Fiesta
San Francisco
Ciudad
Práctica social
Rights
License
Derechos de autor 2009 Uniclaretiana
id UNICLA2_309640fc1405adb7c7c6650aca678c74
oai_identifier_str oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2439
network_acronym_str UNICLA2
network_name_str Claretiana
repository_id_str
spelling Cújar Cañadas, Douglas M.2009-10-042024-05-06T19:12:26Z2024-05-06T19:12:26Zhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/504https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2439El barrio franciscano surge como fragmento de ciudad jugando una serie de valores, de significados, de maneras como sus habitantes se apropiaron de los espacios y de la forma particular de cómo construyeron la ciudad, a partir de un sentimiento y una práctica social, que se traducía en la división del territorio y de su desarrollo espacial, tomando como principio su formación y participación con este gesto en la fiesta moderna, donde el habitante es el protagonista de la aproximación entre fiesta y territorio.application/pdfspaCentro Cultural Mama-Úhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/504/427Derechos de autor 2009 UniclaretianaMama-Ú; Vol. 1 Núm. 7 (2009): Revista Cultural Mama-Ú #7; 13-152619-4767BarrioFiestaSan FranciscoCiudadPráctica socialEl barrio: soporte de la tradición festiva de Quibdóinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo123456789/2439oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/24392024-05-06 19:12:26.426metadata.onlyhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El barrio: soporte de la tradición festiva de Quibdó
title El barrio: soporte de la tradición festiva de Quibdó
spellingShingle El barrio: soporte de la tradición festiva de Quibdó
Cújar Cañadas, Douglas M.
Barrio
Fiesta
San Francisco
Ciudad
Práctica social
title_short El barrio: soporte de la tradición festiva de Quibdó
title_full El barrio: soporte de la tradición festiva de Quibdó
title_fullStr El barrio: soporte de la tradición festiva de Quibdó
title_full_unstemmed El barrio: soporte de la tradición festiva de Quibdó
title_sort El barrio: soporte de la tradición festiva de Quibdó
dc.creator.none.fl_str_mv Cújar Cañadas, Douglas M.
author Cújar Cañadas, Douglas M.
author_facet Cújar Cañadas, Douglas M.
author_role author
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Barrio
Fiesta
San Francisco
Ciudad
Práctica social
topic Barrio
Fiesta
San Francisco
Ciudad
Práctica social
description El barrio franciscano surge como fragmento de ciudad jugando una serie de valores, de significados, de maneras como sus habitantes se apropiaron de los espacios y de la forma particular de cómo construyeron la ciudad, a partir de un sentimiento y una práctica social, que se traducía en la división del territorio y de su desarrollo espacial, tomando como principio su formación y participación con este gesto en la fiesta moderna, donde el habitante es el protagonista de la aproximación entre fiesta y territorio.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-06T19:12:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-06T19:12:26Z
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artículo
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/504
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2439
url https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/504
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/504/427
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Uniclaretiana
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Uniclaretiana
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Centro Cultural Mama-Ú
dc.source.es-ES.fl_str_mv Mama-Ú; Vol. 1 Núm. 7 (2009): Revista Cultural Mama-Ú #7; 13-15
dc.source.none.fl_str_mv 2619-4767
institution Claretiana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Uniclaretiana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniclaretiana.edu.co
_version_ 1829956372774518784