Análisis sobre las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia desde la perspectiva de la profesión en trabajo social

La población juvenil que vive en las zonas rurales de Colombia enfrentan desafíos como los socioeconómicos, el limitado acceso a servicios básicos y las oportunidades laborales, junto con violencia, desigualdad y escasez de recursos, situación que hace esencial abordar estas complejidades desde el T...

Full description

Autores:
Aragón Angulo, Mayra Vanessa
Cárdenas Madroñero, Hermes
Hurtado Obregón, Leibnis
Hurtado Montaño, Nury
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2615
Acceso en línea:
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2615
Palabra clave:
Condiciones socioeconómicas
Jóvenes rurales
Trabajo social
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
id UNICLA2_1059d3a0c2e90f157ac148ddbd19b050
oai_identifier_str oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2615
network_acronym_str UNICLA2
network_name_str Claretiana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis sobre las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia desde la perspectiva de la profesión en trabajo social
title Análisis sobre las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia desde la perspectiva de la profesión en trabajo social
spellingShingle Análisis sobre las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia desde la perspectiva de la profesión en trabajo social
Condiciones socioeconómicas
Jóvenes rurales
Trabajo social
title_short Análisis sobre las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia desde la perspectiva de la profesión en trabajo social
title_full Análisis sobre las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia desde la perspectiva de la profesión en trabajo social
title_fullStr Análisis sobre las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia desde la perspectiva de la profesión en trabajo social
title_full_unstemmed Análisis sobre las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia desde la perspectiva de la profesión en trabajo social
title_sort Análisis sobre las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia desde la perspectiva de la profesión en trabajo social
dc.creator.fl_str_mv Aragón Angulo, Mayra Vanessa
Cárdenas Madroñero, Hermes
Hurtado Obregón, Leibnis
Hurtado Montaño, Nury
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Vizcaino, Angie Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aragón Angulo, Mayra Vanessa
Cárdenas Madroñero, Hermes
Hurtado Obregón, Leibnis
Hurtado Montaño, Nury
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Condiciones socioeconómicas
Jóvenes rurales
Trabajo social
topic Condiciones socioeconómicas
Jóvenes rurales
Trabajo social
description La población juvenil que vive en las zonas rurales de Colombia enfrentan desafíos como los socioeconómicos, el limitado acceso a servicios básicos y las oportunidades laborales, junto con violencia, desigualdad y escasez de recursos, situación que hace esencial abordar estas complejidades desde el Trabajo Social. En este sentido, esta investigación planteó como objetivo analizar las condiciones socioeconómicas de la juventud rural en Colombia desde una perspectiva del Trabajo social. La metodología utilizada fue de un enfoque cualitativo y se llevó a cabo mediante una investigación documental, realizando un minucioso análisis de textos y documentos, tanto públicos como privados, para obtener una comprensión actualizada del tema investigado. Los resultado mostraron que las investigaciones explorar múltiples disciplinas, arrojando luz sobre la complejidad de la realidad social, psicológica y económica de los jóvenes rurales. Estos enfoques no solo ofrecen una comprensión más profunda de su entorno, sino que también proporcionan herramientas vitales para abordar los desafíos que enfrentan. Dentro de la discusión se evidenciaron cuatro ejes temáticos en las investigaciones analizadas, el primero acceso a los servicios básicos, la segunda las participación en los espacios políticos y en las políticas públicas, la tercera las condiciones socioeconómicas y el trabajo rural, el cuarto fue las dinámicas identitarias. La conclusión mostró que las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia afectan el desarrollo de las capacidades para enfrentan el contexto político, económico y cultural en el que se encuentran situación que es relevante desde la perspectiva de la profesión en trabajo social.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T16:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T16:33:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2615
url https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2615
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 30 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universitaria Claretiana
institution Claretiana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4bb49b0f-7cb8-41e0-af3c-28a1de836efd/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/fc78c032-6a4e-4bd2-98ba-54c9acd80377/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4f861b59-bf3c-4027-a849-a4dce04c3eec/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4bd5b406-5cca-4722-9645-15b79225f924/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/9fab06cb-f261-409b-a0a5-fac0f766364e/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/722f43a3-de48-4bfe-a3fc-7b67e3411917/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/bfc85eb8-0c4f-450e-8415-42a4969102f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bae76c3b2844286877b6f050e428ac34
05ed5911bb2737e766865024d15ac85e
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
402a9ff1780fe4ec04cba958c0588cc5
2151cd890f7a285e42384f2f974cef23
5b39461cfeb9dfb59cf087145b962ea6
f996ebb4ef4f59dcfc704e9e6fdbdecc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Uniclaretiana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniclaretiana.edu.co
_version_ 1829956369658150912
spelling López Vizcaino, Angie LorenaAragón Angulo, Mayra VanessaCárdenas Madroñero, HermesHurtado Obregón, LeibnisHurtado Montaño, Nury2024-09-05T16:33:46Z2024-09-05T16:33:46Z2024https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2615La población juvenil que vive en las zonas rurales de Colombia enfrentan desafíos como los socioeconómicos, el limitado acceso a servicios básicos y las oportunidades laborales, junto con violencia, desigualdad y escasez de recursos, situación que hace esencial abordar estas complejidades desde el Trabajo Social. En este sentido, esta investigación planteó como objetivo analizar las condiciones socioeconómicas de la juventud rural en Colombia desde una perspectiva del Trabajo social. La metodología utilizada fue de un enfoque cualitativo y se llevó a cabo mediante una investigación documental, realizando un minucioso análisis de textos y documentos, tanto públicos como privados, para obtener una comprensión actualizada del tema investigado. Los resultado mostraron que las investigaciones explorar múltiples disciplinas, arrojando luz sobre la complejidad de la realidad social, psicológica y económica de los jóvenes rurales. Estos enfoques no solo ofrecen una comprensión más profunda de su entorno, sino que también proporcionan herramientas vitales para abordar los desafíos que enfrentan. Dentro de la discusión se evidenciaron cuatro ejes temáticos en las investigaciones analizadas, el primero acceso a los servicios básicos, la segunda las participación en los espacios políticos y en las políticas públicas, la tercera las condiciones socioeconómicas y el trabajo rural, el cuarto fue las dinámicas identitarias. La conclusión mostró que las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia afectan el desarrollo de las capacidades para enfrentan el contexto político, económico y cultural en el que se encuentran situación que es relevante desde la perspectiva de la profesión en trabajo social.The youth population living in rural areas of Colombia face challenges such as socioeconomic issues, limited access to basic services, and job opportunities, alongside violence, inequality, and resource scarcity. Addressing these complexities from the perspective of Social Work is essential. Hence, this research aimed objective analyze the socio-economic conditions of rural youth in Colombia through a Social Work lens. Employing a qualitative approach, the methodology involved documentary research, meticulously analyzing texts and documents, both public and private, to gain an updated understanding of the research topic. Results revealed that research explores multiple disciplines, shedding light on the social, psychological, and economic complexity of rural youth. These approaches not only provide a deeper understanding of their environment but also offer vital tools to tackle the challenges they face. Discussion highlighted four thematic axes: access to basic services, participation in political spaces and public policies, socio-economic conditions and rural work, and identity dynamics. The conclusion emphasized that the socio-economic conditions of rural youth in Colombia affect their capacity development to address the political, economic, and cultural context they face, a pertinent issue from the perspective of the Social Work profession.30 páginasapplication/pdfspaFundación Universitaria ClaretianaFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosashttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Análisis sobre las condiciones socioeconómicas de los jóvenes rurales en Colombia desde la perspectiva de la profesión en trabajo socialCondiciones socioeconómicasJóvenes ruralesTrabajo socialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas. Trabajo SocialFundación Universitaria ClaretianaPregradoTrabajador/a socialORIGINALPreg_TS_2024.pdfPreg_TS_2024.pdfapplication/pdf329164https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4bb49b0f-7cb8-41e0-af3c-28a1de836efd/downloadbae76c3b2844286877b6f050e428ac34MD51CARTA DE AUTORIZACION CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LOS JÓVENES.pdfCARTA DE AUTORIZACION CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LOS JÓVENES.pdfapplication/pdf165564https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/fc78c032-6a4e-4bd2-98ba-54c9acd80377/download05ed5911bb2737e766865024d15ac85eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4f861b59-bf3c-4027-a849-a4dce04c3eec/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTPreg_TS_2024.pdf.txtPreg_TS_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain52539https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4bd5b406-5cca-4722-9645-15b79225f924/download402a9ff1780fe4ec04cba958c0588cc5MD54CARTA DE AUTORIZACION CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LOS JÓVENES.pdf.txtCARTA DE AUTORIZACION CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LOS JÓVENES.pdf.txtExtracted texttext/plain5296https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/9fab06cb-f261-409b-a0a5-fac0f766364e/download2151cd890f7a285e42384f2f974cef23MD56THUMBNAILPreg_TS_2024.pdf.jpgPreg_TS_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5323https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/722f43a3-de48-4bfe-a3fc-7b67e3411917/download5b39461cfeb9dfb59cf087145b962ea6MD55CARTA DE AUTORIZACION CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LOS JÓVENES.pdf.jpgCARTA DE AUTORIZACION CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LOS JÓVENES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5683https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/bfc85eb8-0c4f-450e-8415-42a4969102f9/downloadf996ebb4ef4f59dcfc704e9e6fdbdeccMD57123456789/2615oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/26152024-10-13 04:54:15.24https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=