Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa
El presente trabajo de grado se realiza con la finalidad de diseñar una herramienta que permita medir la gestión en una empresa, utilizando técnicas de control estadístico. Así mismo establecer criterios de evaluación que incidan en la toma de decisiones enfocadas en la gestión, según la ISO 9001; l...
- Autores:
-
Oyuela Gómez, William Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3106
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/3106
- Palabra clave:
- Gestión empresarial - Medición
Control estadístico
Medición y control - Empresarial
Gestión estadística - Técnicas
Mejoramiento de la calidad - Herramienta
Herramienta estadística - Diseño
Herramienta
Gestión
Evaluación
Ejecución
ISO 9001
Business management - Measurement
Statistical control
Measurement and control - Business
Statistical management - Techniques
Quality improvement - Tool
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_532fde24bb9872cf253936dd8c654c26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3106 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa |
title |
Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa |
spellingShingle |
Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa Gestión empresarial - Medición Control estadístico Medición y control - Empresarial Gestión estadística - Técnicas Mejoramiento de la calidad - Herramienta Herramienta estadística - Diseño Herramienta Gestión Evaluación Ejecución ISO 9001 Business management - Measurement Statistical control Measurement and control - Business Statistical management - Techniques Quality improvement - Tool |
title_short |
Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa |
title_full |
Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa |
title_fullStr |
Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa |
title_full_unstemmed |
Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa |
title_sort |
Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa |
dc.creator.fl_str_mv |
Oyuela Gómez, William Ricardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Vargas, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Oyuela Gómez, William Ricardo |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
Gestión empresarial - Medición Control estadístico Medición y control - Empresarial Gestión estadística - Técnicas Mejoramiento de la calidad - Herramienta Herramienta estadística - Diseño |
topic |
Gestión empresarial - Medición Control estadístico Medición y control - Empresarial Gestión estadística - Técnicas Mejoramiento de la calidad - Herramienta Herramienta estadística - Diseño Herramienta Gestión Evaluación Ejecución ISO 9001 Business management - Measurement Statistical control Measurement and control - Business Statistical management - Techniques Quality improvement - Tool |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Herramienta Gestión Evaluación Ejecución ISO 9001 |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Business management - Measurement Statistical control Measurement and control - Business Statistical management - Techniques Quality improvement - Tool |
description |
El presente trabajo de grado se realiza con la finalidad de diseñar una herramienta que permita medir la gestión en una empresa, utilizando técnicas de control estadístico. Así mismo establecer criterios de evaluación que incidan en la toma de decisiones enfocadas en la gestión, según la ISO 9001; la herramienta tiene como objetivo principal el mejoramiento de la medición y control de la gestión de la organización. El análisis y desarrollo del trabajo se basa en la investigación. Esta investigación y la recopilación de información secundaria se efectúan mediante la consulta de libros, artículos, técnicas de gestión estadísticos, entre otros. Además, se citan referentes teóricos y prácticos que apliquen a la herramienta. Los resultados de esta investigación brindaran nuevas herramientas y estrategias para el mejoramiento de la calidad de la gestión, con métodos cuantitativos de control estadístico enfocados en la ISO 9001. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-09T20:42:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-09T20:42:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Oyuela Gómez, W.R. (2021). Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3106 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3106 |
identifier_str_mv |
Oyuela Gómez, W.R. (2021). Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3106 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3106 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ansede, A. M. L., & López, J. R. (2012). Evaluación Smart. Utilidad de la evaluación de la calidad de los servicios. Gestión y Análisis de Políticas Públicas. Nueva época, 115-143. Arias Peña, J. A. (2012). Implementación del sistema de gestión de calidad en la empresa Quality y Consulting Group SAS conforme a la norma ISO 90001: 2008. Ávila Buitrago, H. E. La importancia de la medición, el análisis y la mejora en un sistema de gestión de la calidad en una empresa de logística, de acuerdo a los parámetros de la norma internacional ISO 90001: 2008. Calero, M. J. F., Jácome, D. J. R., & Escobar, D. A. S. (2015). Histograma del gradiente con múltiples orientaciones (hog-mo) detección de personas. Revista vínculos, 12(2), 138-147. Cardona, C., & Restrepo, A. (2013). Herramientas de control lista de chequeo. Puntos de encuentro. Carpio del Arco, I. (2020). Toma de decisiones y análisis de resultados de la dirección y gestión del área de dirección general de la empresa Montoro en el Mercado copro20 (Bachelor's thesis). Carro Paz, R., & González Gómez, D. (2015). Administración de las Operaciones. Universidad Nacional de Mar del Plata. Concha Acuña, C. I., Nahuelhuén, M., & Antonio, R. (2005). Diferencias en el uso de herramientas y mecanismos de control entre Pymes y grandes empresas chilenas. Girón Lévano, W. D., & Ubillús Seminario, A. V. (2020). Factores que motivan el viaje del turista interno en la ciudad de Piura, año 2020. Hernández Ramírez, S. F. (2015). Ventaja competitiva de los sistemas de gestión integrados de la calidad ISO 9001; 2008, ISO 14001; 2004 OHSAS 18001 enfocados en la responsabilidad social empresarial como valor agregado. López Piza, K. Y., & Roa Niño, Á. E. (2016). Desarrollo de un sistema de gestión de calidad en la compañía tecnología predictiva Kontrolar TPK Ltda bajo los lineamientos de la NTC ISO 9001: 2015. Merl, G. O. (2012). Gestión de la calidad: Control estadístico y Seis Sigma. TELOS: Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 14(2), 269-286. Morán Pacheco, J. A., & Ramos Morán, V. C. (2018). El Checklist como herramienta del Sistema de Gestión de calidad y la competitividad en la operadora de Transporte Terrestre Urbano del Cantón Milagro (Bachelor's thesis). Pierdant Rodríguez, A. I., & Rodríguez Franco, J. (2009). Control estadístico de la calidad de un servicio mediante Gráficas< img src="../../../../../img/revistas/polcul/n32/a9s1. jpg"> y R. Política y cultura, (32), 151-169. Rojas, A. R. F. (2006). Control estadístico de procesos. Universidad Pontificia, Madrid. Steffens, G., & Cadiat, A. C. (2016). Los criterios SMART: El método para fijar objetivos con éxito. 50Minutos. es. Yana Quispe, M. L. (2021). Motivación y desempeño laboral del personal de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) San Borja–Lima 2018. Yanchaliquín Espinoza, L. E. (2021). La Norma ISO 9001 y la administración de la calidad en los establecimientos de restauración (Master's thesis). |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
1 CD (69 páginas) |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a79205fb-d9f7-4f00-9c90-f119098ff919/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b8073aa8-4939-47e8-8426-2ca884695554/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b09e1128-047b-4c62-97dc-f31499a9a0c7/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b1c8e20c-a2bd-477b-a2ea-a8b552a4582f/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/0a3cdadd-839f-43cf-bd0f-c878eb62c7d3/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/cdd8d0cd-0572-4880-87e1-be2642935de5/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a7abcdeb-925a-4c1e-963e-e63929bf0516/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7fb2867a-2926-42ea-bc12-17bacd1b0a80/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56064c7c8766cf4432178fead7425cdd cce2f97151245dff3b432ef9d950d06c d1309660fa97eb1ab6ee87738fe04f3d 83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb 6fb503069a2038cff7caa4a38f74c55a 64191cd679c7c1e1c8145cf000ef5701 e30a569bbdc90fc0a8397ba28a130b5a 16565ab9f2c9918d6c1b65925e998f3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204097210875904 |
spelling |
Pérez Vargas, Carlos Andrés3d506ad4-eeb0-40ff-8f12-82f075a493e7-1Oyuela Gómez, William Ricardoaefed1b6-2ffb-4aee-ac8a-4c582405cda3-12023-05-09T20:42:38Z2023-05-09T20:42:38Z2021El presente trabajo de grado se realiza con la finalidad de diseñar una herramienta que permita medir la gestión en una empresa, utilizando técnicas de control estadístico. Así mismo establecer criterios de evaluación que incidan en la toma de decisiones enfocadas en la gestión, según la ISO 9001; la herramienta tiene como objetivo principal el mejoramiento de la medición y control de la gestión de la organización. El análisis y desarrollo del trabajo se basa en la investigación. Esta investigación y la recopilación de información secundaria se efectúan mediante la consulta de libros, artículos, técnicas de gestión estadísticos, entre otros. Además, se citan referentes teóricos y prácticos que apliquen a la herramienta. Los resultados de esta investigación brindaran nuevas herramientas y estrategias para el mejoramiento de la calidad de la gestión, con métodos cuantitativos de control estadístico enfocados en la ISO 9001.This degree work is carried out in order to design a tool that allows measuring management in a company, using statistical control techniques. Likewise, establish evaluation criteria that affect decision-making focused on management, according to ISO 9001; The main objective of the tool is to improve the measurement and control of the organization's management. The analysis and development of the work is based on research. This research and the compilation of secondary information are carried out by consulting books, articles, statistical management techniques, among others. In addition, theoretical and practical references that apply to the tool are cited. The results of this research will provide new tools and strategies for the improvement of management quality, with quantitative methods of statistical control focused on ISO 9001.PregradoIngeniero IndustrialContenido Resumen. 9 Lista de figuras. 11 Lista de tablas.11 Lista de Símbolos y abreviaturas.11 Introducción. 13 1.Capítulo. Presentación. 15 1.1 Definición del problema. 15 1.2 Objetivos. 17 1.2.1 Objetivo general. 17 1.2.2 Objetivos específicos. 17 1.3 Justificación. 18 1.4 Metodología. 19 2. Capítulo. Marco teórico. 21 2.1 Antecedentes. 21 2.2 Marco teórico. 29 2.3 Marco legal. 32 3.Capítulo 3. Identificar y seleccionar las cláusulas de la norma iso 9001, las cuales deben contener información documentada. 34 4 Criterios De Selección Y Su Adaptabilidad Para Poder Seleccionar, Las Herramientas Más Adecuadas A La Medición De La Gestión. 39 4.1 Elaboración de Check List. 41 4.2 Elaboración de metodología SMART. 43 5 Capítulo. Conclusiones y recomendaciones. 66 5.1 Conclusiones. 66 5.2 Recomendaciones. 67 Referencias bibliográficas. 681 CD (69 páginas)application/pdfOyuela Gómez, W.R. (2021). Diseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresa. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3106https://hdl.handle.net/20.500.12313/3106spaUniversidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería IndustrialAnsede, A. M. L., & López, J. R. (2012). Evaluación Smart. Utilidad de la evaluación de la calidad de los servicios. Gestión y Análisis de Políticas Públicas. Nueva época, 115-143.Arias Peña, J. A. (2012). Implementación del sistema de gestión de calidad en la empresa Quality y Consulting Group SAS conforme a la norma ISO 90001: 2008.Ávila Buitrago, H. E. La importancia de la medición, el análisis y la mejora en un sistema de gestión de la calidad en una empresa de logística, de acuerdo a los parámetros de la norma internacional ISO 90001: 2008.Calero, M. J. F., Jácome, D. J. R., & Escobar, D. A. S. (2015). Histograma del gradiente con múltiples orientaciones (hog-mo) detección de personas. Revista vínculos, 12(2), 138-147.Cardona, C., & Restrepo, A. (2013). Herramientas de control lista de chequeo. Puntos de encuentro.Carpio del Arco, I. (2020). Toma de decisiones y análisis de resultados de la dirección y gestión del área de dirección general de la empresa Montoro en el Mercado copro20 (Bachelor's thesis).Carro Paz, R., & González Gómez, D. (2015). Administración de las Operaciones. Universidad Nacional de Mar del Plata.Concha Acuña, C. I., Nahuelhuén, M., & Antonio, R. (2005). Diferencias en el uso de herramientas y mecanismos de control entre Pymes y grandes empresas chilenas.Girón Lévano, W. D., & Ubillús Seminario, A. V. (2020). Factores que motivan el viaje del turista interno en la ciudad de Piura, año 2020.Hernández Ramírez, S. F. (2015). Ventaja competitiva de los sistemas de gestión integrados de la calidad ISO 9001; 2008, ISO 14001; 2004 OHSAS 18001 enfocados en la responsabilidad social empresarial como valor agregado.López Piza, K. Y., & Roa Niño, Á. E. (2016). Desarrollo de un sistema de gestión de calidad en la compañía tecnología predictiva Kontrolar TPK Ltda bajo los lineamientos de la NTC ISO 9001: 2015.Merl, G. O. (2012). Gestión de la calidad: Control estadístico y Seis Sigma. TELOS: Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 14(2), 269-286.Morán Pacheco, J. A., & Ramos Morán, V. C. (2018). El Checklist como herramienta del Sistema de Gestión de calidad y la competitividad en la operadora de Transporte Terrestre Urbano del Cantón Milagro (Bachelor's thesis).Pierdant Rodríguez, A. I., & Rodríguez Franco, J. (2009). Control estadístico de la calidad de un servicio mediante Gráficas< img src="../../../../../img/revistas/polcul/n32/a9s1. jpg"> y R. Política y cultura, (32), 151-169.Rojas, A. R. F. (2006). Control estadístico de procesos. Universidad Pontificia, Madrid.Steffens, G., & Cadiat, A. C. (2016). Los criterios SMART: El método para fijar objetivos con éxito. 50Minutos. es.Yana Quispe, M. L. (2021). Motivación y desempeño laboral del personal de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) San Borja–Lima 2018.Yanchaliquín Espinoza, L. E. (2021). La Norma ISO 9001 y la administración de la calidad en los establecimientos de restauración (Master's thesis).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión empresarial - MediciónControl estadísticoMedición y control - EmpresarialGestión estadística - TécnicasMejoramiento de la calidad - HerramientaHerramienta estadística - DiseñoHerramientaGestiónEvaluaciónEjecuciónISO 9001Business management - MeasurementStatistical controlMeasurement and control - BusinessStatistical management - TechniquesQuality improvement - ToolDiseño de herramienta estadística para medir la gestión en una empresaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf2165898https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a79205fb-d9f7-4f00-9c90-f119098ff919/download56064c7c8766cf4432178fead7425cddMD51Anexos.zipapplication/zip353143https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b8073aa8-4939-47e8-8426-2ca884695554/downloadcce2f97151245dff3b432ef9d950d06cMD53Autorización publicación.pdfapplication/pdf491240https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b09e1128-047b-4c62-97dc-f31499a9a0c7/downloadd1309660fa97eb1ab6ee87738fe04f3dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b1c8e20c-a2bd-477b-a2ea-a8b552a4582f/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD52TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102794https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/0a3cdadd-839f-43cf-bd0f-c878eb62c7d3/download6fb503069a2038cff7caa4a38f74c55aMD55Autorización publicación.pdf.txtAutorización publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain3568https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/cdd8d0cd-0572-4880-87e1-be2642935de5/download64191cd679c7c1e1c8145cf000ef5701MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5830https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a7abcdeb-925a-4c1e-963e-e63929bf0516/downloade30a569bbdc90fc0a8397ba28a130b5aMD56Autorización publicación.pdf.jpgAutorización publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13715https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7fb2867a-2926-42ea-bc12-17bacd1b0a80/download16565ab9f2c9918d6c1b65925e998f3bMD5820.500.12313/3106oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/31062023-05-10 03:00:29.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ== |