Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón)

Las plantas medicinales se han utilizado desde la antigüedad, una de estas tantas plantas es la Gliricidia sepium quien pertenece a la familia de las Fabaceae, es usada medicinalmente para curar o tratar desde una fiebre hasta la varicela entre otros tantos usos que se han transmitido de manera oral...

Full description

Autores:
Meriño Guerrero, Dulce Michelle
Polo García, Jeison David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2160
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2160
Palabra clave:
Farmacia
Compuestos
Extractos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIATLANT2_fa1b3965ba1c41eaf5f4528b563ad861
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2160
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón)
title Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón)
spellingShingle Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón)
Farmacia
Compuestos
Extractos
title_short Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón)
title_full Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón)
title_fullStr Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón)
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón)
title_sort Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón)
dc.creator.fl_str_mv Meriño Guerrero, Dulce Michelle
Polo García, Jeison David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camacho Romero, Oscar Iván
Arrieta Ruiz, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Meriño Guerrero, Dulce Michelle
Polo García, Jeison David
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Camacho Romero, Oscar Iván
Arrieta Ruiz, Juan Carlos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Farmacia
Compuestos
Extractos
topic Farmacia
Compuestos
Extractos
description Las plantas medicinales se han utilizado desde la antigüedad, una de estas tantas plantas es la Gliricidia sepium quien pertenece a la familia de las Fabaceae, es usada medicinalmente para curar o tratar desde una fiebre hasta la varicela entre otros tantos usos que se han transmitido de manera oral a lo largo de los años. Objetivos: Se buscó realizar una revisión sistemática y actualizada en la literatura para definir y describir los componentes bioactivos y fitoquímicos al igual que las capacidades terapéuticas de la G. sepium. Metodología: Se llevó a cabo un método descriptivo transversal-retrospectivo, realizando una consulta bibliográfica sistemática para recolectar y sintetizar información sobre las propiedades químicas y actividades terapéuticas de la especie Gliricidia sepium (Matarratón) en el tratamiento de diversas enfermedades. Resultados: La investigación bibliográfica mostro resultados positivos para actividades terapéuticas como larvicida en Aedes aegypti, antihelmíntica en nematodos intestinales frente Cooperia puntactata, antibacteriano en Eschericha coli, entre otras actividades en las cuales se encontraron resultados positivos importantes. Conclusión: El uso de los extractos de las diferentes partes de la planta Gliricidia sepium llegarían a ser una posible solución terapéutica para diferentes problemas de salud gracias a los compuestos fitoquímicos con capacidades bioactivas.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-12T15:48:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-12T15:48:19Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Meriño Guerrero, D.M. & Polo García, J.D. (2024). Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón). Universidad del Atlántico. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/2160
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
identifier_str_mv Meriño Guerrero, D.M. & Polo García, J.D. (2024). Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón). Universidad del Atlántico. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia.
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/2160
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 69 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Puerto Colombia
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2160/1/7%20TG%20D.%20Meri%c3%b1o%20-%20J.%20Polo%20ok.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2160/2/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2160/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 815369be8593f50d3cc67873dec46871
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1837097877240807424
spelling Camacho Romero, Oscar IvánArrieta Ruiz, Juan CarlosMeriño Guerrero, Dulce Michelle99e47425-6fb0-4995-a7a3-f92906562398Polo García, Jeison Davidcf5b70dd-6c8d-4e94-9fef-58ecc987d4d9Camacho Romero, Oscar IvánArrieta Ruiz, Juan Carlos2025-05-12T15:48:19Z2025-05-12T15:48:19Z2024Meriño Guerrero, D.M. & Polo García, J.D. (2024). Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón). Universidad del Atlántico. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2160Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLas plantas medicinales se han utilizado desde la antigüedad, una de estas tantas plantas es la Gliricidia sepium quien pertenece a la familia de las Fabaceae, es usada medicinalmente para curar o tratar desde una fiebre hasta la varicela entre otros tantos usos que se han transmitido de manera oral a lo largo de los años. Objetivos: Se buscó realizar una revisión sistemática y actualizada en la literatura para definir y describir los componentes bioactivos y fitoquímicos al igual que las capacidades terapéuticas de la G. sepium. Metodología: Se llevó a cabo un método descriptivo transversal-retrospectivo, realizando una consulta bibliográfica sistemática para recolectar y sintetizar información sobre las propiedades químicas y actividades terapéuticas de la especie Gliricidia sepium (Matarratón) en el tratamiento de diversas enfermedades. Resultados: La investigación bibliográfica mostro resultados positivos para actividades terapéuticas como larvicida en Aedes aegypti, antihelmíntica en nematodos intestinales frente Cooperia puntactata, antibacteriano en Eschericha coli, entre otras actividades en las cuales se encontraron resultados positivos importantes. Conclusión: El uso de los extractos de las diferentes partes de la planta Gliricidia sepium llegarían a ser una posible solución terapéutica para diferentes problemas de salud gracias a los compuestos fitoquímicos con capacidades bioactivas.69 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión bibliográfica sistemática de los usos medicinales y actividades biológicas de la especie Gliricidia Sepium (matarratón)FarmaciaCompuestosExtractosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPuerto ColombiaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Química Y FarmaciaTesis de pregradoFarmaciaORIGINAL7 TG D. Meriño - J. Polo ok.pdf7 TG D. Meriño - J. Polo ok.pdfTrabajo de grado Dulce Meriño - Jeison Poloapplication/pdf1414422https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2160/1/7%20TG%20D.%20Meri%c3%b1o%20-%20J.%20Polo%20ok.pdf815369be8593f50d3cc67873dec46871MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2160/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2160/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/2160oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21602025-05-12 10:48:19.917DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==