La rearmonización con melodías del Caribe Colombiano
Este texto, La Rearmonización con Melodías del Caribe Colombiano, es producto de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue el de desentrañar los constructos personales y las redes de significados de 19 participantes coinvestigadores, estudiantes de cuarto semestre de teoría integrada y...
- Autores:
-
Rodríguez Pernett, Alonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/861
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/861
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
UNIATLANT2_ccbf026132cdd6f4363c0f56e8e53350 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/861 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La rearmonización con melodías del Caribe Colombiano |
title |
La rearmonización con melodías del Caribe Colombiano |
spellingShingle |
La rearmonización con melodías del Caribe Colombiano |
title_short |
La rearmonización con melodías del Caribe Colombiano |
title_full |
La rearmonización con melodías del Caribe Colombiano |
title_fullStr |
La rearmonización con melodías del Caribe Colombiano |
title_full_unstemmed |
La rearmonización con melodías del Caribe Colombiano |
title_sort |
La rearmonización con melodías del Caribe Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Pernett, Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Pernett, Alonso |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Vizcaíno Visbal, Santos |
description |
Este texto, La Rearmonización con Melodías del Caribe Colombiano, es producto de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue el de desentrañar los constructos personales y las redes de significados de 19 participantes coinvestigadores, estudiantes de cuarto semestre de teoría integrada y armonía del Programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes - Universidad del Atlántico, respecto a la eficacia y pertinencia del diseño de una propuesta didáctica para el aprendizaje de la rearmonización musical con melodías del Caribe colombiano. La idea del estudio nace del quehacer cotidiano de los docentes investigadores, lo cual los llevó a formularse preguntas frente a la generación de estrategias que permitiesen enfrentar una necesidad identificada desde la praxis, de incluir en el plan curricular la opción del estudio de la rearmonización, conocimientos que pueden aportar a un aprendizaje significativo y a un mejor desempeño profesional de los egresados, tanto en el contexto académico como el artístico. Existe una nutrida fuente de textos, en inglés, para el estudio de la rearmonización; sin embargo la producción académica en español en esta área del conocimiento es reducida. En este texto se busca el conocimiento desde una dinámica nueva de conocer, desde un re-encuentro y re-apropiación de los saberes propios. La aplicación en melodías del Caribe colombiano de técnicas y teorías musicales extrapoladas desde otros contextos culturales inevitablemente producirá nuevos resultados sonoros. Consiste este texto en una organización de recursos tonales útiles al estudiante, al docente y al músico profesional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-05 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2021-11-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-15T19:47:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-15T19:47:07Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/861 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.15648/EUA.173 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/861 |
identifier_str_mv |
10.15648/EUA.173 Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/861/1/admin%2c%2bMachote%2bfinal%2bdigital%2bfinal%2b17%2benero%2b2022.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/861/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/861/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1cd162798fd8189568cd582e787088a 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1831931151414984704 |
spelling |
Rodríguez Pernett, Alonso59bf9df1-8875-41ae-b3e4-41ef9faed038Vizcaíno Visbal, Santos2022-11-15T19:47:07Z2022-11-15T19:47:07Z2021-11-052021-11-05https://hdl.handle.net/20.500.12834/86110.15648/EUA.173Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEste texto, La Rearmonización con Melodías del Caribe Colombiano, es producto de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue el de desentrañar los constructos personales y las redes de significados de 19 participantes coinvestigadores, estudiantes de cuarto semestre de teoría integrada y armonía del Programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes - Universidad del Atlántico, respecto a la eficacia y pertinencia del diseño de una propuesta didáctica para el aprendizaje de la rearmonización musical con melodías del Caribe colombiano. La idea del estudio nace del quehacer cotidiano de los docentes investigadores, lo cual los llevó a formularse preguntas frente a la generación de estrategias que permitiesen enfrentar una necesidad identificada desde la praxis, de incluir en el plan curricular la opción del estudio de la rearmonización, conocimientos que pueden aportar a un aprendizaje significativo y a un mejor desempeño profesional de los egresados, tanto en el contexto académico como el artístico. Existe una nutrida fuente de textos, en inglés, para el estudio de la rearmonización; sin embargo la producción académica en español en esta área del conocimiento es reducida. En este texto se busca el conocimiento desde una dinámica nueva de conocer, desde un re-encuentro y re-apropiación de los saberes propios. La aplicación en melodías del Caribe colombiano de técnicas y teorías musicales extrapoladas desde otros contextos culturales inevitablemente producirá nuevos resultados sonoros. Consiste este texto en una organización de recursos tonales útiles al estudiante, al docente y al músico profesional.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La rearmonización con melodías del Caribe ColombianoPúblico generalinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33BarranquillaSede NorteAulaCitara. (20 de 2020: de 2015). Aula Citara. Obtenido de https://www.facebook.com/Aula-Citara-137822046724244/?ref=page_internalVásquez, P. E. (2000). Musica en la antigua grecia. Obtenido de Cultura Clasica.com: http://www.culturaclasica.com/?q=node/6468Divulga MAT, L. m. (2020). DivulgaMAT. Obtenido de Centro Virtual de Divulgaciòn de las Matemàticas.: https://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/autores/pag/mat/Pitagoras9.asp.htmMúsicaAntigua, E. R. (2018). MusicaAntigua.com. Obtenido de https://www.musicaantigua.com/el-renacimiento-una-etapa-corta-pero-de-las-masimportantes-dentro-de-la-historia-de-la-musica/MúsicaAntigua, L. D. (2019). MusicaAntigua.com. Obtenido de https://www.musicaantigua.com/las-diferencias-un-nuevo-estilo-de-composicion/Martos, E. s. (2012). Temas para la Educación. Obtenido de Revista digital para profesionales de la enseñanza: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd12969.pdfLa Chacona, F. (2020). La Chacona, Formas. Obtenido de https://www.teoria.com/es/aprendizaje/formas/variaciones/04-chacona.phpBerendt, J. (1994). El Jazz, de New Orleans al jazz Rock. En J. Berendt, El Jazz, de New Orleans al jazz Rock (pág. 37). Santa Fe de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Schunck, D. (1977). Teorías del Aprendizaje. México: Prentice Hall - Hispanoamericana.Schleiermacher, F. D. (1999). Los discursos sobre hermenéutica - Daun - Universidad de Navarra. Obtenido de Cuadernos de Anuario Filosófico . Serie Universitaria: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/6082/1/83.pdfZamacois, J. (1997). Tratado de Armonía, libro 1. En J. Zamacois, Tratado de Armonía. España: SpanPress(R) Universitaria.Levine, M. (1995). The Jazz Theory Book. Petaluma, CA: Sher Music Co.Eaglefield, A. (1947). Teoría y Práctica de la Armonía Moderna, México: Ed. Centauro.Persichetti, V. (1997). Armonía del siglo XX. En V. Persichetti, Armonía del siglo XX.Felts, R. (2002). Reharmonization Techniques. Boston: Berklee Press.De la Cerda, C. (1960). Armonía Tonal Moderna. México: Play creative piano.Piston, W. (1998). Armonía. En W. Piston, Armonía (pág. 165). España: SpanPress.http://purl.org/coar/resource_type/c_3248ORIGINALadmin,+Machote+final+digital+final+17+enero+2022.pdfadmin,+Machote+final+digital+final+17+enero+2022.pdfapplication/pdf5614550https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/861/1/admin%2c%2bMachote%2bfinal%2bdigital%2bfinal%2b17%2benero%2b2022.pdff1cd162798fd8189568cd582e787088aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/861/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/861/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/861oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/8612022-11-15 14:47:08.456DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |