Herramientas tiflológicas para fortalecimiento de la expresión creativa en estudiantes con discapacidad visual

La investigación se centra en la expresión creativa como esa manera de explorarlas capacidades innatas en el individuo y las herramientas tiflológicas como un potenciador de estas y objeto de motivación a los estudiantes de la básica primaria con discapacidad visual. Es así, como se implementa estas...

Full description

Autores:
Bernal Rodríguez, Luz Herles
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2184
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2184
Palabra clave:
Ciegos – Educación
Discapacitados
Educación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La investigación se centra en la expresión creativa como esa manera de explorarlas capacidades innatas en el individuo y las herramientas tiflológicas como un potenciador de estas y objeto de motivación a los estudiantes de la básica primaria con discapacidad visual. Es así, como se implementa estas herramientas pedagógicas que desarrollan la percepción táctil y la imagen mental en el niño ciego y con baja visión. Para tal fin se estructuró un entramado teórico que permitió el abordaje de las categorías: expresión creativa Martin, (2021), discapacidad visual, Llamazares, (2017) herramientas tiflológicas Martínez, (2017) Igualmente se trazó una ruta metodológica basada en el paradigma socio crítico que pretende superar el reduccionismo y el conservadurismo, a través de un carácter autorreflexivo de las necesidades e intereses de las diferentes comunidades. Alvarado y García, (2008). Se completa el diseño con un enfoque mixto Hernández, (2008) y el desarrollo de técnicas como: Observación Participante, Entrevista Semiestructurada y Encuesta. Todo este recorrido permitió consolidar los resultados de esta investigación, que evidencian la necesidad de implementar las herramientas tiflológicas que pueda satisfacer las necesidades de la expresión creativa en la población con discapacidad visual.