Formulación de mejora en el proceso de recuperación de cartera de Petro Rental de Colombia S.A.S en el sector del petróleo
Petro Rental de Colombia S.A.S., se constituye en una empresa que tiene como fin la prestación de servicios propios de la importación, comercialización, alquiler, fabricación e inspección de equipos y herramientas para el sector petrolero, minero e industrial. Siendo así, se puede afirmar que se enf...
- Autores:
-
Quigua Toledo, Daniel Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/741
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/741
- Palabra clave:
- Administración de empresas
Industria del petróleo
Crisis económica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Petro Rental de Colombia S.A.S., se constituye en una empresa que tiene como fin la prestación de servicios propios de la importación, comercialización, alquiler, fabricación e inspección de equipos y herramientas para el sector petrolero, minero e industrial. Siendo así, se puede afirmar que se enfoca en la atención integral de sus clientes, configurándose como un proveedor importante del sector petrolero, minero e industrial. por medio del suministro de productos y servicios de alta calidad, tal como se establece en su filosofía institucional, misión y visión. Sin embargo, Petro Rental Colombia S.A.S., no es ajena a situaciones que afecten su solvencia y solidez económica, y por tiempo se ha enfrentado a una problemática relacionada con la morosidad de sus clientes, quienes luego de asumir algún tipo de crédito, manifiestan, de una forma y otra, incapacidad de pago frente a los servicios recibidos, situación que se agudizó y que la empresa ha vivenciado de primera mano con la crisis económica que se ha extendido por el mundo entero gracias al Covid-19 (Virus Sars-CoV-2). Es allí donde, desde la iniciativa del estudiante y bajo la aprobación de los directivos de la empresa, se realiza una práctica profesional, cuyo objetivo principal fue el desarrollo e implementación de funciones de planeación, organización, dirección y control, con el fin de nutrir el proceso de gestión de cobranza, por medio de acciones como el análisis de la cartera morosa, identificación de los motivos de mora, diseño de estrategias de recuperación de cartera, acompañamiento a los encargados de realizar los cobros y la medición de los indicadores de recuperación, entre otros. |
---|