Diseño de un plan de mantenimiento preventivo y calibración aplicado a instrumentos no automáticos de pesaje en los laboratorios de la Universidad del Atlántico
El presente proyecto consiste en el diseño de un plan de mantenimiento preventivo y calibración aplicado a instrumentos de pesaje no automáticos de los laboratorios de la facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico. Como la Universidad del Atlántico, se encuentra actualmente en...
- Autores:
-
Rodríguez Medina, Norberto José
Fernández Moreno, Albeiro Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1901
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1901
- Palabra clave:
- Laboratorios
Ingeniería mecánica
Mantenimiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El presente proyecto consiste en el diseño de un plan de mantenimiento preventivo y calibración aplicado a instrumentos de pesaje no automáticos de los laboratorios de la facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico. Como la Universidad del Atlántico, se encuentra actualmente en búsqueda de certificar todos los programas que esta universidad ofrece, y hasta la fecha de hoy 20 de los 32 programas existentes ya están acreditados [1], se propuso realizar un plan de mantenimiento preventivo a instrumentos de pesaje de masa de los laboratorios de la alma mater que ayudaría a que algunos requisitos de acreditación de normas como la ISO 9001 [2] sean cumplidos, además de ayudar a alcanzar una mayor calidad de educación e investigación. En el transcurso de la investigación, se desarrolló un inventario de las balanzas que se encuentran en las instalaciones de los laboratorios de la facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico, así como también las diferentes y respectivas actividades de mantenimiento en base a manuales de fabricantes, protocolos genéricos de estos tipos de equipos y conocimientos empíricos sobre los mismos y que fueron registradas en ordenes de trabajo. También se diseñó con ayuda del programa C++, una base de datos en una plataforma ejecutable que muestra la información de las actividades del plan de mantenimiento, que también cuenta con una opción de calcular una periodicidad optima de calibración de instrumentos en base a históricos de calibración. Como último, se aplicaron las actividades del plan de mantenimiento y se realizó la calibración a 5 balanzas y se diligenciaron las respectivas ordenes de trabajo y los certificados de calibración por medio de un laboratorio de metrología. |
---|