Sin mi memoria
“Sin MI memoria” es una obra de danza contemporánea, resultado de un proyecto de investigación – creación, inspirada por una experiencia personal y por el impacto emocional que generó en mí, el vivenciar el proceso del Alzheimer que padeció mi abuela en sus últimos años. Esta obra muestra a una muje...
- Autores:
-
Olivera Badillo, Diana Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1219
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1219
- Palabra clave:
- Danza
Memoria
Mente y cuerpo
Enfermedad de Alzheimer
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | “Sin MI memoria” es una obra de danza contemporánea, resultado de un proyecto de investigación – creación, inspirada por una experiencia personal y por el impacto emocional que generó en mí, el vivenciar el proceso del Alzheimer que padeció mi abuela en sus últimos años. Esta obra muestra a una mujer que transita en tres aspectos que fueron identificados como síntomas y consecuencia esenciales en el Alzheimer, que son la pérdida de la memoria, haciendo énfasis en un algo que se va, de ese algo que ya no está y que una vez estuvo, también transita en la confusión de estar aquí o allá o en medio de la nada y la frustración de estar presente sin reconocerse, en el olvido, en la nada. En la piel, en el cuerpo hay recuerdos, hay sutiles memorias, no de datos, ni de información, pero sí de sensaciones, el sonido, el tacto, los olores y sabores, están presentes y la conecta con el mundo, la mujer encuentra en estos recuerdos que tiene resguardados en su mente, la posibilidad de construir y vivir ese nuevo ser, una nueva realidad. Este montaje nace de mi temor a verme en este mundo desconocido y que a través de la danza poder expresar y exteriorizar. En la obra se utilizan elementos de la danza contemporánea como la repetición y acumulación de movimientos, que fueron el camino para poder explorar y expresar, además de llevarlo a la escena como una obra de danza contemporánea. El proyecto da como resultado una pieza escénica unipersonal de tres fragmentos: Llaves, Pérdida y Reconstruir; donde se encuentra a una mujer buscando en su mente los recuerdos que aún conserva y encontrándose consigo misma y su corporeidad. |
---|