Una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación

Este trabajo presenta el impacto que tuvo la edición de una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas (expresión escrita) de los profesores de lengua en formación que participaron en de un semillero de investigación en una universidad púb...

Full description

Autores:
García Chamorro, Martha Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/996
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/996
Palabra clave:
Programas de formación inicial de maestros; formador de formadores; enseñanza de lenguas extranjeras; competencias genéricas y específicas; desarrollo de la expresión escrita
Initial teacher education programs; teacher educators; foreign language teaching; generic and specific skills; writing ability
de formation de formateurs; formateurs de formateurs; enseignement des langues étrangères; compétences générales et spécifiques; développement expression écrite
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id UNIATLANT2_3c12e9d4b1a839d4a2786efa356a2e33
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/996
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Academic Journals as a Pedagogic Strategy to Develop Generic and Specific Skills Among Foreign Language Pre-Service Teachers
Des revues académiques comme stratégie pédagogique pour développer des compétences génériques et spécifiques chez des étudiants de langues étrangères à l'école
title Una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación
spellingShingle Una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación
Programas de formación inicial de maestros; formador de formadores; enseñanza de lenguas extranjeras; competencias genéricas y específicas; desarrollo de la expresión escrita
Initial teacher education programs; teacher educators; foreign language teaching; generic and specific skills; writing ability
de formation de formateurs; formateurs de formateurs; enseignement des langues étrangères; compétences générales et spécifiques; développement expression écrite
title_short Una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación
title_full Una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación
title_fullStr Una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación
title_full_unstemmed Una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación
title_sort Una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación
dc.creator.fl_str_mv García Chamorro, Martha Cecilia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Chamorro, Martha Cecilia
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Rolong-Gamboa, Mónica Tatiana
Villar Guerra, Liseth María
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Programas de formación inicial de maestros; formador de formadores; enseñanza de lenguas extranjeras; competencias genéricas y específicas; desarrollo de la expresión escrita
Initial teacher education programs; teacher educators; foreign language teaching; generic and specific skills; writing ability
de formation de formateurs; formateurs de formateurs; enseignement des langues étrangères; compétences générales et spécifiques; développement expression écrite
topic Programas de formación inicial de maestros; formador de formadores; enseñanza de lenguas extranjeras; competencias genéricas y específicas; desarrollo de la expresión escrita
Initial teacher education programs; teacher educators; foreign language teaching; generic and specific skills; writing ability
de formation de formateurs; formateurs de formateurs; enseignement des langues étrangères; compétences générales et spécifiques; développement expression écrite
description Este trabajo presenta el impacto que tuvo la edición de una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas (expresión escrita) de los profesores de lengua en formación que participaron en de un semillero de investigación en una universidad pública colombiana. En este estudio, de tipo cualitativo, se recogieron los datos por medio de tres instrumentos: una encuesta semiabierta, una rejilla de realimentación de la escritura y los diarios de campo de las investigadoras, relacionados con las actividades que se realizaban para la búsqueda investigativa, redacción y publicación de la revista. Los resultados muestran un impacto positivo en el mejoramiento de las competencias de este grupo de estudiantes. Estos resultados se convierten en un referente para incentivar el diseño de estrategias pedagógicas que les permitan a los formadores de formadores, mediante el uso de otros contextos, integrar y mejorar el desempeño de los estudiantes en los programas de preparación de docentes de lengua.
publishDate 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-12-20
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T21:24:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T21:24:35Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/996
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17533/udea.ikala.v25n02a14
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/996
identifier_str_mv 10.17533/udea.ikala.v25n02a14
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
dc.source.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/996/1/Una%20revista%20acad%c3%a9mica%20como%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20para%20el%20desarrollo%20de%20competencias%20gen%c3%a9ricas%20y%20espec%c3%adficas%20de%20profesores%20de%20lenguas%20en%20formaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/996/2/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/996/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 717810da5230a09f4a20f685a412581c
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1831931152673275904
spelling García Chamorro, Martha Cecilia86f9ae1f-45d5-49ea-84f9-1ab1218ff238Rolong-Gamboa, Mónica TatianaVillar Guerra, Liseth María2022-11-15T21:24:35Z2022-11-15T21:24:35Z2019-07-122017-12-20https://hdl.handle.net/20.500.12834/99610.17533/udea.ikala.v25n02a14Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEste trabajo presenta el impacto que tuvo la edición de una revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas (expresión escrita) de los profesores de lengua en formación que participaron en de un semillero de investigación en una universidad pública colombiana. En este estudio, de tipo cualitativo, se recogieron los datos por medio de tres instrumentos: una encuesta semiabierta, una rejilla de realimentación de la escritura y los diarios de campo de las investigadoras, relacionados con las actividades que se realizaban para la búsqueda investigativa, redacción y publicación de la revista. Los resultados muestran un impacto positivo en el mejoramiento de las competencias de este grupo de estudiantes. Estos resultados se convierten en un referente para incentivar el diseño de estrategias pedagógicas que les permitan a los formadores de formadores, mediante el uso de otros contextos, integrar y mejorar el desempeño de los estudiantes en los programas de preparación de docentes de lengua.of generic and specific skills (writing) of a group of pre-service teachers participating in a research club at a Colombian public university. This qualitative research study collected data through three instruments: A semi-open questionnaire, a writing assessment grid, and the researchers' field journals, which contained the research activities that were carried out for the writing, editing and publication of this journal. The results show a positive impact on the development of generic and specific competencies in this group. These results become a benchmark to encourage the design of pedagogical strategies, which allow teacher educators, through the use of other contexts, to integrate and improve these types of competences in teacher preparation programs.développer des compétences générales et spécifiques (production écrite) chez les étudiants appartenant à l'encadrement à la recherche en langues étrangères au sein d’une université publique colombienne. Cette étude qualitative a recueilli les données par le biais de trois outils de recherche : Un questionnaire semi-ouvert, une grille de retour et des carnets de bord des chercheuses reliés aux activités guidées à l’investigation, la rédaction et la publication de la revue. Les résultats révèlent que l’impact a été positif concernant l'amélioration des compétences géneriques et spécifiques chez le groupe d’étudiants. Ces résultats deviennent une référence qui incite la conception de stratégies pédagogiques permettant aux formateurs des formateurs de repenser d’autres contextes au sein des programmes d’éducation en vue d’améliorer et intégrer la performance des compétences.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de AntioquiaUna revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formaciónAcademic Journals as a Pedagogic Strategy to Develop Generic and Specific Skills Among Foreign Language Pre-Service TeachersDes revues académiques comme stratégie pédagogique pour développer des compétences génériques et spécifiques chez des étudiants de langues étrangères à l'écolePúblico generalProgramas de formación inicial de maestros; formador de formadores; enseñanza de lenguas extranjeras; competencias genéricas y específicas; desarrollo de la expresión escritaInitial teacher education programs; teacher educators; foreign language teaching; generic and specific skills; writing abilityde formation de formateurs; formateurs de formateurs; enseignement des langues étrangères; compétences générales et spécifiques; développement expression écriteinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1BarranquillaSede NorteArias-Fuentes, D. (2012). La escritura como proceso, como producto y como objetivo didáctico. Tareas pendientes. En E. Bartol y L. Chamanadjian (Eds.), Coloquio Internacional sobre la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en Quebec IV (No 19, 2012) (pp. 33-46). Montreal, Universidad de Montreal. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/34072/1/2012_Pastor_Tinkuy.pdfAznar, I., Cáceres, M. P., e Hinojo, M. A. (2011). La adquisición de competencias específicas en la educación superior. Evaluando la formación del psicopedagogo en la Universidad de Granada. Ensayos, 26, 71-93. https://doi.org/10.18239/ensayos.v26i0.70Beneitone, P., Esquetine, C., González, J., Marty, M., Siufi, G., y Wagenaar, R. (Eds.). (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final - Proyecto Tuning en América Latina. Bilbao, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto. http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdfCassany, D. (2009a). La composición escrita en E/LE. Marcoele: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (9), 47-66. Recuperado de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/22837/cassany_composicion.pdf?sequence=1&isAllowed=yde http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/289-reparar-la-escritura-did-ctica-de-la-correccin-de-lo-escritopdf-KGW3t-libro.pdfClemente-Ricolfe, J. S., y Escribá-Pérez, C. (2013). Análisis de la percepción de las competencias genéricas adquiridas en la universidad. Revista de Educación, (362), 535-561. Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/45684/Clemente?sequence=1. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-362-241promise of complexity theory for teacher education research. Teachers College Record, 116(5), 1-37. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/286879936_The_Challenge_and_Promise_of_Complexity_Theory_for_Teacher_Education_Research/link/581cc5c308aeccc08aec99be/downloadColombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009). Competencias genéricas en educación superior. Educación Superior. Boletín Informativo, (13), 1-20. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin13.pdfColombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdfajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga la Resolución 2041 de 2016 (2017 sep. 15). Recuperado de https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/resolucion_final_18583_de_2017deroga_2041.pdfConsejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/default.htmDenzin, N., y Lincoln, Y. (2000). The qualitative inquiry reader. SAGE Publications Inc.Echeverría, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 7-43.Universidad del Atlántico. (2016). Proyecto educativo del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras Universidad del Atlántico. Barranquilla, Universidad del Atlántico. https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/PEP%20Idiomas-1.pdfGairín, J. (2011). Formación de profesores basadas en competencias. Bordón, 63(1), 93-108. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28907Hayes, J., y Flower, L. (1980). Identifying the organization of writing processes. En L. W. Gregg y E. R. Steinberg (Eds.), Cognitive processes in writing: An interdisciplinary approach (pp. 3-30). Lawrence Earlbaum Associates, Inc.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill, Ed.Huguet, T. (2005). Pistas para la evaluación: preguntas para evaluar el trabajo en un equipo. Aula Infantil, (26). http://www.grao.com/revistas/aula-infantil/026-el-trabajo-en-equipo-del-profesorado/pistas-para-la-evaluacion-preguntas-para-evaluar-el-trabajo-en-un-equipoMarrero, O., y Lasso, M. (2017). El proceso de enseñanza-aprendizaje por competencias. Una visión desde el enfoque sistémico. Congreso Universidad, 6(4), 28-46. http://revista.congresouniversidad.cu/index.php/rcu/article/download/837/786/Maykut, P., y Morehouse, R. (1999). Investigación cualitativa. Una guía práctica y filosófica. Nurtado.Miguel Díaz, M. de (Dir.). (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Ediciones Universidad de Oviedo. https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/42376/modalidades_ensenanza_competencias_mario_miguel2_documento.pdfPorras, J. (2012). Enseñar a escribir en lengua extranjera: una propuesta para la formación docente. Didáctica. Lengua y Literatura, 24, 263-290. https://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2012.v24.39927Schmal, R. (2015). Evolución de un programa de formación en competencias genéricas. Formación Universitaria, 8(6), 95-106. https://doi.org/10.4067/S0718-50062015000600012Solanes, Á., Núñez, R., y Rodríguez, J. (2012). Elaboración de un cuestionario para la evaluación de competencias genéricas en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 30(1-3), 513-522. http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/viewFile/429/349Tacca, D. (2011). El “nuevo” enfoque pedagógico: las competencias. Investigación Educativa, 15(28), 163-185. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/download/5426/4673/Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. https://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdfTuning. América Latina (s. f.). Proyecto Tuning. [documento html]. http://www.tuningal.org/Universidad del Atlántico (2010). Proyecto educativo institucional Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico.Universidad del Atlántico (2016). Documento maestro. Registro calificado programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés. Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Ureña, E., y Ureña, V. (2016). Las competencias genéricas en la formación del estudiantado de la enseñanza del inglés en la Universidad de Costa Rica: visión de docentes y estudiantes y su relación con las demandas del sector empleador. InterSedes, 17(36), 2-33. https://doi.org/10.15517/isucr.v17i36.26977Vélez Bedoya, Á. R., Delgado Vélez, L. D., y Sánchez Torres, W. C. (2018). Análisis prospectivo de las competencias genéricas Tuning-Alfa en la ciudad de Medellín al 2032. El Ágora USB, 18(1), 131-152.Villardón, L. (Coord.) (2015). Competencias genéricas en educación superior. Metodologías específicas para su desarrollo. Narcea.Villarroel, V., y Bruna, D. (2014). Reflexiones en torno a las competencias genéricas en educación superior: un desafío pendiente. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 13(1), 23-34.Zapata, J. (2015). El modelo y enfoque de formación por competencias en la educación superior: apuntes sobre sus fortalezas y debilidades. Revista Academia y Virtualidad, 8(2), 24-33.http://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALUna revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación.pdfUna revista académica como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias genéricas y específicas de profesores de lenguas en formación.pdfapplication/pdf399654https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/996/1/Una%20revista%20acad%c3%a9mica%20como%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20para%20el%20desarrollo%20de%20competencias%20gen%c3%a9ricas%20y%20espec%c3%adficas%20de%20profesores%20de%20lenguas%20en%20formaci%c3%b3n.pdf717810da5230a09f4a20f685a412581cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/996/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/996/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/996oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/9962022-11-15 16:24:36.164DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==