Fortalecimiento de la comprensión lectora a nivel inferencial mediante la lectura de cuentos de terror

La presente investigación se centra en una de las prácticas fundamentales y significativas que realiza el ser humano a lo largo de toda su vida, como es la comprensión lectora, la cual llega a convertirse en uno de los pilares con mayor eficacia para obtener conocimientos, por lo tanto, se constituy...

Full description

Autores:
Ortega Castro, Karen Julieth
Sandoval Montagut, Jailene Yanine
Velásquez Cabrera, Eduardo Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2196
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2196
Palabra clave:
Comprensión de lectura
Pedagogía
Narraciones
Narración de cuentos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La presente investigación se centra en una de las prácticas fundamentales y significativas que realiza el ser humano a lo largo de toda su vida, como es la comprensión lectora, la cual llega a convertirse en uno de los pilares con mayor eficacia para obtener conocimientos, por lo tanto, se constituye como una herramienta esencial dentro del ámbito educativo y social. Esta secuencia es de suma importancia porque mediante su realización y ejecución se crea la estrategia para fortalecer la comprensión lectora donde el docente procura generar en los estudiantes cambios significativos en las formas de enseñar y de aprender por parte de sus estudiantes a través de un texto narrativo. Con este proyecto de investigación buscamos fortalecer la comprensión lectora a nivel inferencial por medio de la lectura de cuentos de terror en los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Técnica Departamental de Sitionuevo Magdalena a través de actividades que les permitan a reforzar esta competencia empleando la pedagogía de género como una alternativa para que los docentes puedan orientar a los estudiantes de manera adecuada en los procesos de la competencia comunicativa y que estos logren manejar los géneros textuales. Así mismo, el sentido de esta propuesta les permitirá a los estudiantes realizar conjeturas, deducciones, inferencias sobre el texto, relacionando así los indicios que no están explícitos en el texto pero que puede llegar a descubrir por medio de la inferencia. De esta forma, organizar las experiencias del aula les permite a los docentes compartir saberes, al mismo tiempo que logran observar y analizar de manera significativa las técnicas elaboradas a través de una metodología participativa que involucra la parte emocional, sentimental y reflexiva en los estudiantes.