Inclusión estatal para poblaciones afrodescendientes en la Región Andina (Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú)

Desde los años noventa los cinco países andinos (Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia) escribieron nuevas constituciones que establecieron derechos a la diversidad étnica y cultural. Pero sólo Colombia, Ecuador y Bolivia incluyeron reconocimiento constitucional para afrodescendientes. Aunque...

Full description

Autores:
Echeverri Pineda, Cristina
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38696
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/38696
Palabra clave:
Negros - Situación legal - Investigaciones - Colombia
Negros - Situación legal - Investigaciones - Ecuador
Negros - Situación legal - Investigaciones - Bolivia
Negros - Situación legal - Investigaciones - Venezuela
Negros - Situación legal - Investigaciones - Perú
Inclusión social - Investigaciones - Andes (Región)
Etnicidad - Investigaciones - Andes (Región)
Negros - Relaciones con el gobierno - Investigaciones - Andes (Región)
Movimientos sociales - Investigaciones - Andes (Región)
Ciencia Política
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Desde los años noventa los cinco países andinos (Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia) escribieron nuevas constituciones que establecieron derechos a la diversidad étnica y cultural. Pero sólo Colombia, Ecuador y Bolivia incluyeron reconocimiento constitucional para afrodescendientes. Aunque no hay dicho reconocimiento en todos los países andinos, en los cinco casos se observan procesos de inclusión estatal para afrodescendientes", es decir, creación de leyes, programas, políticas públicas y oficinas para tramitar en el Estado los temas de estas poblaciones. Esta investigación doctoral propone un marco analítico para entender el tratamiento estatal para afrodescendientes en los países andinos en las últimas décadas. Indagando en la variabilidad en el reconocimiento constitucional y en la interacción entre movilización social, actores estatales y política internacional en la inclusión estatal de afrodescendientes en los países de la región. Se argumenta que los procesos de reconocimiento constitucional y de inclusión estatal para afrodescendientes en la región andina son procesos "políticamente contenciosos" donde interactúan movilización social, actores estatales y política internacional. Los hallazgos de este estudio muestran que el reconocimiento constitucional ocurrió en países donde hubo movilización social afrodescendiente en el momento del cambio constitucional, la cual se desarrolló en medio de cambios constitucionales que fueron abiertos a la participación de diversos actores sociales. Igualmente, se evidenció que, aunque en todos los países andinos están presentes factores sociales, estatales e internacionales en los procesos de inclusión estatal para afrodescendientes, los mismos operan de manera diferenciada en cada país. Así, se observaron tres tipos de inclusión estatal: inclusión mediante reconocimiento constitucional, inclusión mediante articulación entre el movimiento social y el gobierno, e inclusión por presión internacional."--Tomado del Formato de Documento de Grado