Codie: the coder's dice of emotion
La masificación de la tecnología ha llevado a que el conocimiento alrededor de la computación sea más necesario que nunca, no obstante, estudios como (Watson y Li, 2014) muestran que existen factores difusos que impiden la adecuada adquisición de herramientas técnicas y cognitivas que permiten este...
- Autores:
-
Urrego Sandoval, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73953
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73953
- Palabra clave:
- Emociones
Diseño positivo
Producto
Programación
Human Computer Interaction
Interaction design
Arduino
Experiencia
Interface
User Experience
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | La masificación de la tecnología ha llevado a que el conocimiento alrededor de la computación sea más necesario que nunca, no obstante, estudios como (Watson y Li, 2014) muestran que existen factores difusos que impiden la adecuada adquisición de herramientas técnicas y cognitivas que permiten este aprendizaje, lo que se traduce en frustración y deserción por parte de los estudiantes (Bennedsen y Caspersen, 2007). Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto estudia una población específica de estudiantes novatos en cursos de programación para plantear una intervención que facilite la adquisición de herramientas de regulación emocional a través de cambios en el comportamiento de los estudiantes al programar. Basado en un proceso iterativo de investigación y prototipado, el proyecto propone aprovechar la reflexión y la confianza para introducir prácticas de aceptación y reconocimiento que prolonguen el sentimiento de logro y reduzcan el impacto emocional del fallo. La implementación de esta propuesta de valor lleva a Codie, un dado cuyas caras permiten el reportaje del estado afectivo del usuario y que provoca una pausa al momento de ejecutar al demandar del azar para ejecutar el código; adicionalmente, demanda de un ejercicio consciente de reconocimiento emocional que precede el acto de programar y representa gráficamente el flujo emocional en las sesiones de programación para su posterior revisión y reflexión. |
---|