BERA: Breastfeeding Resource and App

La lactancia materna exclusiva corresponde a la práctica de alimentar a un bebé únicamente con leche materna durante sus primeros 6 meses de vida. Tiene múltiples beneficios para la salud del bebé, no obstante, en Colombia menos del 40% de madres se adhiere a ella. Esto se debe, entre otras causas,...

Full description

Autores:
Bustamante Paredes, Laura
Wolff Otero, Natalia
Andrade Villamil, Nicolás
Rodríguez Mariño, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75372
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75372
Palabra clave:
Lactancia Materna
Bera
Agarre Correcto
Ingeniería
Rights
embargoedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La lactancia materna exclusiva corresponde a la práctica de alimentar a un bebé únicamente con leche materna durante sus primeros 6 meses de vida. Tiene múltiples beneficios para la salud del bebé, no obstante, en Colombia menos del 40% de madres se adhiere a ella. Esto se debe, entre otras causas, a una incomodidad y dolor al lactar debido a un mal agarre del bebé al pezón. Dado esto, se identifica la necesidad de una forma de reducir el dolor y mejorar la comodidad de las mujeres mientras amamantan a su bebé para aumentar los meses de adherencia a la lactancia materna exclusiva. Se propone como solución un dispositivo capaz de medir la presión intraoral de succión del bebé, detectando si esta se encuentra fuera de un rango normal debido a un agarre incorrecto al pezón. Se conecta a una aplicación móvil que le alerta a la madre cuando ocurre un agarre inadecuado, incluyendo guías orientativas que le permitan a ella ajustar la posición de su bebé para garantizar una lactancia sin incomodidad. La aplicación cuenta también con recursos educativos complementarios y registros de evolución del bebé a lo largo del proceso de lactancia. Se espera aplicar la solución con una estrategia de implementación que incluye la emisión de una patente, estudios de efectividad y clínicos, aprobación del INVIMA y un plan financiero rentable. De esta manera, la solución busca mejorar la experiencia de lactancia, promoviendo un proceso más cómodo, prolongado y satisfactorio para las madres y sus bebés.