Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, Santander

El objetivo de esta investigación es hacer una evaluación del impacto que el programa de Desarrollo Rural Integrado (DRI) ha. Tenido en el distrito de Málaga, Santander. El programa DRI comenzó a aplicarse en este distrito en el año 1976, con lo cual se tiene un tiempo de operación que en principio...

Full description

Autores:
Sanz de Santamaría, Alejandro
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
1984
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40898
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40898
Palabra clave:
Málaga
Caracterización socioeconómica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIANDES2_fbbf5620794598677531a5dd4dae5d94
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40898
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Sanz de Santamaría, Alejandro82d9c34f-96d2-417c-b139-675e8c4caa6c5002020-07-28T17:14:56Z2020-07-28T17:14:56Z19841657-5334http://hdl.handle.net/1992/408981657-719110.57784/1992/40898El objetivo de esta investigación es hacer una evaluación del impacto que el programa de Desarrollo Rural Integrado (DRI) ha. Tenido en el distrito de Málaga, Santander. El programa DRI comenzó a aplicarse en este distrito en el año 1976, con lo cual se tiene un tiempo de operación que en principio es suficientemente largo para suponer que los efectos que haya tenido sean identificables con suficiente claridad. Para la realización de esta tarea por exigencia del Ministerio de Agricultura como entidad contratante. del estudio, se realizó una encuesta en el distrito diseñada con el propósito específico de proveer la información básica necesaria para hacer la evaluación. Aunque fue claro desde un principio que esta no sería la única fuente de información que habría que utilizar para hacer la evaluación, fue claro también que ella construiría el eje fundamental de la investigación. El hecho de haber tenido la oportunidad de recoger la información para hacer la evaluación abrió un espacio muy amplio de posibilidades para la definición del alcance del proyecto. L definición de este alcance se constituyo así en la decisión más importante que había que tomaren la primera fase del proyecto y lo que lo hizo él, a un mismo tiempo, una investigación tan interesante y tan compleja. El escepticismo de los investigadores con respecto a las metodologías más convencionales que se aplican para hacer evaluaciones de impacto a nivel socioeconómico, el interés creciente que ellos fueron tomando en la investigación a medida que se avanzaba en la conceptualización y el diseño metodológico del trabajo, y el interés y respaldo mostrados en todo momento por el personal técnico de la oficina de evaluación del DRI, fueron tres factores de que contribuyeron a que en las primeras etapas de trabajo se decidiera darle al proyecto un alcance bastante más amplio del que quizás originalmente se había pensado.163 páginasspaUniversidad de los AndesFacultad de EconomíaDocumentos CEDE; 1984-75Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, SantanderDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPMálagaCaracterización socioeconómicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALdcede-75.pdfapplication/pdf6952039https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/55553bf2-7a36-45fc-862a-3d3506b7726a/download5e1bb2ff7adc83d9fd08904616f81398MD51TEXTdcede-75.pdf.txtdcede-75.pdf.txtExtracted texttext/plain102587https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/39aea4c1-74a3-470d-aa4c-2ee64d2b6c6f/download1440694a63373f3f8078284aefa48edeMD52THUMBNAILdcede-75.pdf.jpgdcede-75.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7187https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4d79beec-141e-40fd-a657-d23c9613d8fe/download8f81b1d271ab4f02ca44c8c6e3a79cdcMD531992/40898oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/408982024-11-18 11:14:18.891open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, Santander
title Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, Santander
spellingShingle Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, Santander
Málaga
Caracterización socioeconómica
title_short Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, Santander
title_full Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, Santander
title_fullStr Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, Santander
title_full_unstemmed Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, Santander
title_sort Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, Santander
dc.creator.fl_str_mv Sanz de Santamaría, Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sanz de Santamaría, Alejandro
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Málaga
Caracterización socioeconómica
topic Málaga
Caracterización socioeconómica
description El objetivo de esta investigación es hacer una evaluación del impacto que el programa de Desarrollo Rural Integrado (DRI) ha. Tenido en el distrito de Málaga, Santander. El programa DRI comenzó a aplicarse en este distrito en el año 1976, con lo cual se tiene un tiempo de operación que en principio es suficientemente largo para suponer que los efectos que haya tenido sean identificables con suficiente claridad. Para la realización de esta tarea por exigencia del Ministerio de Agricultura como entidad contratante. del estudio, se realizó una encuesta en el distrito diseñada con el propósito específico de proveer la información básica necesaria para hacer la evaluación. Aunque fue claro desde un principio que esta no sería la única fuente de información que habría que utilizar para hacer la evaluación, fue claro también que ella construiría el eje fundamental de la investigación. El hecho de haber tenido la oportunidad de recoger la información para hacer la evaluación abrió un espacio muy amplio de posibilidades para la definición del alcance del proyecto. L definición de este alcance se constituyo así en la decisión más importante que había que tomaren la primera fase del proyecto y lo que lo hizo él, a un mismo tiempo, una investigación tan interesante y tan compleja. El escepticismo de los investigadores con respecto a las metodologías más convencionales que se aplican para hacer evaluaciones de impacto a nivel socioeconómico, el interés creciente que ellos fueron tomando en la investigación a medida que se avanzaba en la conceptualización y el diseño metodológico del trabajo, y el interés y respaldo mostrados en todo momento por el personal técnico de la oficina de evaluación del DRI, fueron tres factores de que contribuyeron a que en las primeras etapas de trabajo se decidiera darle al proyecto un alcance bastante más amplio del que quizás originalmente se había pensado.
publishDate 1984
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1984
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-28T17:14:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-28T17:14:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-5334
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/40898
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1657-7191
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/40898
identifier_str_mv 1657-5334
1657-7191
10.57784/1992/40898
url http://hdl.handle.net/1992/40898
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documentos CEDE; 1984-75
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 163 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/55553bf2-7a36-45fc-862a-3d3506b7726a/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/39aea4c1-74a3-470d-aa4c-2ee64d2b6c6f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4d79beec-141e-40fd-a657-d23c9613d8fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e1bb2ff7adc83d9fd08904616f81398
1440694a63373f3f8078284aefa48ede
8f81b1d271ab4f02ca44c8c6e3a79cdc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927790705836032