Evaluación de impacto del programa DRI en el distrito de Málaga, Santander

El objetivo de esta investigación es hacer una evaluación del impacto que el programa de Desarrollo Rural Integrado (DRI) ha. Tenido en el distrito de Málaga, Santander. El programa DRI comenzó a aplicarse en este distrito en el año 1976, con lo cual se tiene un tiempo de operación que en principio...

Full description

Autores:
Sanz de Santamaría, Alejandro
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
1984
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40898
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40898
Palabra clave:
Málaga
Caracterización socioeconómica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es hacer una evaluación del impacto que el programa de Desarrollo Rural Integrado (DRI) ha. Tenido en el distrito de Málaga, Santander. El programa DRI comenzó a aplicarse en este distrito en el año 1976, con lo cual se tiene un tiempo de operación que en principio es suficientemente largo para suponer que los efectos que haya tenido sean identificables con suficiente claridad. Para la realización de esta tarea por exigencia del Ministerio de Agricultura como entidad contratante. del estudio, se realizó una encuesta en el distrito diseñada con el propósito específico de proveer la información básica necesaria para hacer la evaluación. Aunque fue claro desde un principio que esta no sería la única fuente de información que habría que utilizar para hacer la evaluación, fue claro también que ella construiría el eje fundamental de la investigación. El hecho de haber tenido la oportunidad de recoger la información para hacer la evaluación abrió un espacio muy amplio de posibilidades para la definición del alcance del proyecto. L definición de este alcance se constituyo así en la decisión más importante que había que tomaren la primera fase del proyecto y lo que lo hizo él, a un mismo tiempo, una investigación tan interesante y tan compleja. El escepticismo de los investigadores con respecto a las metodologías más convencionales que se aplican para hacer evaluaciones de impacto a nivel socioeconómico, el interés creciente que ellos fueron tomando en la investigación a medida que se avanzaba en la conceptualización y el diseño metodológico del trabajo, y el interés y respaldo mostrados en todo momento por el personal técnico de la oficina de evaluación del DRI, fueron tres factores de que contribuyeron a que en las primeras etapas de trabajo se decidiera darle al proyecto un alcance bastante más amplio del que quizás originalmente se había pensado.