Identificación de las principales amenazas antropogénicas para el medio ambiente y estimación de su prevalencia a partir del autoreporte de la comunidad: Estudio de caso Municipio de Gámbita, Santander, Colombia
El propósito de este estudio es identificar las principales amenazas para el medio ambiente resultantes de actividades humanas y estimar su prevalencia a partir de la percepción de la comunidad, mediante la implementación de métodos mixtos de investigación. Se realizaron grupos focales basados en la...
- Autores:
-
Rojas Velandia, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55385
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55385
- Palabra clave:
- Amenazas contra el medio ambiente
Conservación del medio ambiente
Caza de fauna silvestre
Deforestación para venta de maderables
Contaminación de fuentes hídricas
Conflictos humano-animales
Consumo de animales silvestres
Gámbita (Santander, Colombia)
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_fac333b73b9eb4ac50effc8f07b7377e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55385 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de las principales amenazas antropogénicas para el medio ambiente y estimación de su prevalencia a partir del autoreporte de la comunidad: Estudio de caso Municipio de Gámbita, Santander, Colombia |
title |
Identificación de las principales amenazas antropogénicas para el medio ambiente y estimación de su prevalencia a partir del autoreporte de la comunidad: Estudio de caso Municipio de Gámbita, Santander, Colombia |
spellingShingle |
Identificación de las principales amenazas antropogénicas para el medio ambiente y estimación de su prevalencia a partir del autoreporte de la comunidad: Estudio de caso Municipio de Gámbita, Santander, Colombia Amenazas contra el medio ambiente Conservación del medio ambiente Caza de fauna silvestre Deforestación para venta de maderables Contaminación de fuentes hídricas Conflictos humano-animales Consumo de animales silvestres Gámbita (Santander, Colombia) Ciencia Política |
title_short |
Identificación de las principales amenazas antropogénicas para el medio ambiente y estimación de su prevalencia a partir del autoreporte de la comunidad: Estudio de caso Municipio de Gámbita, Santander, Colombia |
title_full |
Identificación de las principales amenazas antropogénicas para el medio ambiente y estimación de su prevalencia a partir del autoreporte de la comunidad: Estudio de caso Municipio de Gámbita, Santander, Colombia |
title_fullStr |
Identificación de las principales amenazas antropogénicas para el medio ambiente y estimación de su prevalencia a partir del autoreporte de la comunidad: Estudio de caso Municipio de Gámbita, Santander, Colombia |
title_full_unstemmed |
Identificación de las principales amenazas antropogénicas para el medio ambiente y estimación de su prevalencia a partir del autoreporte de la comunidad: Estudio de caso Municipio de Gámbita, Santander, Colombia |
title_sort |
Identificación de las principales amenazas antropogénicas para el medio ambiente y estimación de su prevalencia a partir del autoreporte de la comunidad: Estudio de caso Municipio de Gámbita, Santander, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Velandia, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hessel, Philipp Link Ospina, Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Velandia, Juan Sebastián |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Ham González, Andrés Moros Cañón, Lina María |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Amenazas contra el medio ambiente Conservación del medio ambiente Caza de fauna silvestre Deforestación para venta de maderables Contaminación de fuentes hídricas Conflictos humano-animales Consumo de animales silvestres Gámbita (Santander, Colombia) |
topic |
Amenazas contra el medio ambiente Conservación del medio ambiente Caza de fauna silvestre Deforestación para venta de maderables Contaminación de fuentes hídricas Conflictos humano-animales Consumo de animales silvestres Gámbita (Santander, Colombia) Ciencia Política |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ciencia Política |
description |
El propósito de este estudio es identificar las principales amenazas para el medio ambiente resultantes de actividades humanas y estimar su prevalencia a partir de la percepción de la comunidad, mediante la implementación de métodos mixtos de investigación. Se realizaron grupos focales basados en la metodología de Open Standards, en los que se identificaron 4 amenazas para el medio ambiente: la caza de fauna silvestre, la deforestación, la reforestación y deforestación para venta de maderables y la contaminación de fuentes hídricas. Estas amenazas fueron incluidas en el diseño experimental de las 133 encuestas, las cuales se basaron en métodos de preguntas indirectas mediante el uso de Unmatched Count Techniques (UCT), para estimar la prevalencia de las actividades en los hogares; los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo de tratamiento y un grupo de control. El estudio fue realizado en 3 veredas del municipio de Gámbita, Colombia. Las encuestas no lograron captar diferencia en el número de actividades reportadas por los participantes entre el grupo de control y de tratamiento, así como tampoco en la varianza de las actividades reportadas por ambos grupos. Sin embargo, la presencia de valores atípicos, complementada con información anecdótica recolectada, puede ser indicio de una presencia reducida de hogares que incurren en la caza de fauna silvestre. Adicionalmente, el estudio evidenció la prevalencia de conflictos humano-animales reportados por el 89.47% de los encuestados, así como la prevalencia de consumo de animales silvestres, reportada por el 87.21% de los mismos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T19:58:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T19:58:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55385 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
25904.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55385 |
identifier_str_mv |
25904.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
80 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Políticas Públicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/debe8b83-ed3a-4b2b-bf12-99c4ba66c122/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5d8d548f-33d4-4130-b282-a2e9f977c7ed/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/38aa9660-e2bc-4e14-954b-18ec77f1a065/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adb3c6cea91df8f9024849fbe1f6cd22 8d3b05d33c408f85808e76e023cee6c5 9bad15d1bf6e3d4f1a6495c032c24bc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927698900910080 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hessel, Philippvirtual::8696-1Link Ospina, Andrésvirtual::8697-1Rojas Velandia, Juan Sebastiáncdcdcfcf-58ae-4d48-bf38-15644c576dc5500Ham González, AndrésMoros Cañón, Lina María2022-02-22T19:58:13Z2022-02-22T19:58:13Z2021http://hdl.handle.net/1992/5538525904.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El propósito de este estudio es identificar las principales amenazas para el medio ambiente resultantes de actividades humanas y estimar su prevalencia a partir de la percepción de la comunidad, mediante la implementación de métodos mixtos de investigación. Se realizaron grupos focales basados en la metodología de Open Standards, en los que se identificaron 4 amenazas para el medio ambiente: la caza de fauna silvestre, la deforestación, la reforestación y deforestación para venta de maderables y la contaminación de fuentes hídricas. Estas amenazas fueron incluidas en el diseño experimental de las 133 encuestas, las cuales se basaron en métodos de preguntas indirectas mediante el uso de Unmatched Count Techniques (UCT), para estimar la prevalencia de las actividades en los hogares; los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo de tratamiento y un grupo de control. El estudio fue realizado en 3 veredas del municipio de Gámbita, Colombia. Las encuestas no lograron captar diferencia en el número de actividades reportadas por los participantes entre el grupo de control y de tratamiento, así como tampoco en la varianza de las actividades reportadas por ambos grupos. Sin embargo, la presencia de valores atípicos, complementada con información anecdótica recolectada, puede ser indicio de una presencia reducida de hogares que incurren en la caza de fauna silvestre. Adicionalmente, el estudio evidenció la prevalencia de conflictos humano-animales reportados por el 89.47% de los encuestados, así como la prevalencia de consumo de animales silvestres, reportada por el 87.21% de los mismos.The purpose of this study is to identify the main threats to the environment caused by human activities. And estimate their prevalence from the community's perception, through the implementation of mixed research methods. Focal groups were made, based on the Open Standards for the Practice of Conservation Methodology, in which 4 main threats to the environment were identified: wildlife hunting, deforestation, reforestation and logging, and water pollution. This threats were included in the experimental design of the 133 questionnaires taken. Questionnaires were based on Indirect Questioning Techniques (UCT), used to estimate the prevalence of the activities in the community's household. These were randomly distributed in a treatment and a control group. The study took place in 3 villages from Gambita municipality, Colombia. The questionnaires were not able to capture a difference between the number of activities reported by the participants in the control and treatment groups. Neither were able to establish a difference in the variance of the reported activities in both groups. Nevertheless, the presence of some outliers together with information collected anecdotally, could hint a reduced presence of households that incur in wildlife hunting. Additionally, the study showed a prevalence of human-animal conflicts, reported by 89.47% of the participants, as well as a prevalence in the consumption of bushmeat, reported by 87.21% of the participants.Magíster en Políticas PúblicasMaestría80 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Políticas PúblicasEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoIdentificación de las principales amenazas antropogénicas para el medio ambiente y estimación de su prevalencia a partir del autoreporte de la comunidad: Estudio de caso Municipio de Gámbita, Santander, ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAmenazas contra el medio ambienteConservación del medio ambienteCaza de fauna silvestreDeforestación para venta de maderablesContaminación de fuentes hídricasConflictos humano-animalesConsumo de animales silvestresGámbita (Santander, Colombia)Ciencia Política200922235Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=J4swKxAAAAAJvirtual::8696-1https://scholar.google.es/citations?user=BkuODsEAAAAJvirtual::8697-10000-0002-8754-5710virtual::8696-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000476153virtual::8697-1793da4a3-23be-4b6b-8448-98fedeaeec21virtual::8696-1b2ad55c8-37e9-4751-8415-e875762b16davirtual::8697-1793da4a3-23be-4b6b-8448-98fedeaeec21virtual::8696-1b2ad55c8-37e9-4751-8415-e875762b16davirtual::8697-1ORIGINAL25904.pdfapplication/pdf2199507https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/debe8b83-ed3a-4b2b-bf12-99c4ba66c122/downloadadb3c6cea91df8f9024849fbe1f6cd22MD51TEXT25904.pdf.txt25904.pdf.txtExtracted texttext/plain139611https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5d8d548f-33d4-4130-b282-a2e9f977c7ed/download8d3b05d33c408f85808e76e023cee6c5MD52THUMBNAIL25904.pdf.jpg25904.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13472https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/38aa9660-e2bc-4e14-954b-18ec77f1a065/download9bad15d1bf6e3d4f1a6495c032c24bc4MD531992/55385oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/553852024-03-13 13:44:50.54https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |