Presencia de grupos amados y aceptación de desmovilizados : evidencia para las zonas rurales de Colombia

El presente documento estudia el efecto que tiene la presencia de grupos armados sobre las actitudes de los colombianos hacia los desmovilizados en zonas rurales. La presencia de grupos armados, genera ambientes de inseguridad, fragmentación social y además deja traumas psicológicos en las comunidad...

Full description

Autores:
Hernández Montenegro, Daniel Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34639
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/34639
Palabra clave:
Conflicto armado - Colombia
Reinserción - Investigaciones
Aceptación social - Investigaciones
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_f617fe4c70919049ad199f79636b6ea4
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34639
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Presencia de grupos amados y aceptación de desmovilizados : evidencia para las zonas rurales de Colombia
title Presencia de grupos amados y aceptación de desmovilizados : evidencia para las zonas rurales de Colombia
spellingShingle Presencia de grupos amados y aceptación de desmovilizados : evidencia para las zonas rurales de Colombia
Conflicto armado - Colombia
Reinserción - Investigaciones
Aceptación social - Investigaciones
Economía
title_short Presencia de grupos amados y aceptación de desmovilizados : evidencia para las zonas rurales de Colombia
title_full Presencia de grupos amados y aceptación de desmovilizados : evidencia para las zonas rurales de Colombia
title_fullStr Presencia de grupos amados y aceptación de desmovilizados : evidencia para las zonas rurales de Colombia
title_full_unstemmed Presencia de grupos amados y aceptación de desmovilizados : evidencia para las zonas rurales de Colombia
title_sort Presencia de grupos amados y aceptación de desmovilizados : evidencia para las zonas rurales de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Hernández Montenegro, Daniel Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moya Rodríguez, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Montenegro, Daniel Alberto
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Guerra Forero, José Alberto
Weintraub, Michael
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Conflicto armado - Colombia
Reinserción - Investigaciones
Aceptación social - Investigaciones
topic Conflicto armado - Colombia
Reinserción - Investigaciones
Aceptación social - Investigaciones
Economía
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Economía
description El presente documento estudia el efecto que tiene la presencia de grupos armados sobre las actitudes de los colombianos hacia los desmovilizados en zonas rurales. La presencia de grupos armados, genera ambientes de inseguridad, fragmentación social y además deja traumas psicológicos en las comunidades afectadas y en victimarios. Estos factores pueden perjudicar la interacción entre los desmovilizados y las comunidades receptoras, y dificultar la aceptación social de actores del conflicto armado. El análisis se desarrolla a partir de la información de la ELCA 2010-2016, la cual incluye una pregunta directa y un experimento de lista para capturar las actitudes de los colombianos hacia los desmovilizados. Los resultados, indican que una mayor exposición a grupos armados en los municipios aumenta la molestia que genera tener un desmovilizado. Sin embargo, a medida que la presencia es más intensa o lejana en el tiempo dicha molestia generada por un desmovilizado disminuye. Así mismo, a partir del experimento de lista, se encuentra que no hay sesgo de deseabilidad social en la media. No obstante, se encuentra que en las zonas menos afectadas por los grupos armados las personas tienden a aparentar que un desmovilizado les genera molestia cuando no es así.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T09:15:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T09:15:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/34639
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u808199.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/34639
identifier_str_mv u808199.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 50 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Economía
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Economía
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4773947c-f974-4fb4-9418-ffd003bf2b97/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0114b850-a498-4180-9653-57662a22123b/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/294efdfb-2604-4861-93b6-fe1c8ad92790/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9b94db20fbdafc62679369668f169e6
33d33480aa3001572bcb00f80df7f963
7ba6aaef6adc04ba537d9b620c86e199
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927816579448832
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moya Rodríguez, Andrésvirtual::15780-1Hernández Montenegro, Daniel Alberto9be13e29-9dbb-40d2-8173-e31c46081905500Guerra Forero, José AlbertoWeintraub, Michael2020-06-10T09:15:07Z2020-06-10T09:15:07Z2018http://hdl.handle.net/1992/34639u808199.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente documento estudia el efecto que tiene la presencia de grupos armados sobre las actitudes de los colombianos hacia los desmovilizados en zonas rurales. La presencia de grupos armados, genera ambientes de inseguridad, fragmentación social y además deja traumas psicológicos en las comunidades afectadas y en victimarios. Estos factores pueden perjudicar la interacción entre los desmovilizados y las comunidades receptoras, y dificultar la aceptación social de actores del conflicto armado. El análisis se desarrolla a partir de la información de la ELCA 2010-2016, la cual incluye una pregunta directa y un experimento de lista para capturar las actitudes de los colombianos hacia los desmovilizados. Los resultados, indican que una mayor exposición a grupos armados en los municipios aumenta la molestia que genera tener un desmovilizado. Sin embargo, a medida que la presencia es más intensa o lejana en el tiempo dicha molestia generada por un desmovilizado disminuye. Así mismo, a partir del experimento de lista, se encuentra que no hay sesgo de deseabilidad social en la media. No obstante, se encuentra que en las zonas menos afectadas por los grupos armados las personas tienden a aparentar que un desmovilizado les genera molestia cuando no es así.This document studies the effect of armed groups presence in rural areas on the attitudes of Colombians towards the demobilized. The presence of armed groups recreates insecurity, generates social fragmentation and also leaves psychological traumas in the affected communities and victimizers. These factors can alter the interaction between the demobilized and the host communities, and hinder the social acceptance of actors of the armed conflict. The analysis is developed with ELCA 2010-2016, which includes a direct question and a list experiment to capture the attitudes of Colombians towards the demobilized. The results indicate that greater exposure to armed groups in the municipalities increases the discomfort of interacting with a demobilized combatant. However, as the presence is more intense or distant in time, the discomfort generated by a demobilized person decreases. Likewise, from the list experiment, it is found that there is no social desirability bias in the mean. However, it is found that in municipalities less affected by armed groups, people tend to fake that a demobilized person is annoying when this is not the case.Magíster en EconomíaMaestría50 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPresencia de grupos amados y aceptación de desmovilizados : evidencia para las zonas rurales de ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMConflicto armado - ColombiaReinserción - InvestigacionesAceptación social - InvestigacionesEconomíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=9vMe69wAAAAJvirtual::15780-10000-0003-0640-5802virtual::15780-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000423645virtual::15780-182acb69c-0d6f-4ae8-8b2f-87e4c69d9318virtual::15780-182acb69c-0d6f-4ae8-8b2f-87e4c69d9318virtual::15780-1TEXTu808199.pdf.txtu808199.pdf.txtExtracted texttext/plain115802https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4773947c-f974-4fb4-9418-ffd003bf2b97/downloadb9b94db20fbdafc62679369668f169e6MD54THUMBNAILu808199.pdf.jpgu808199.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20346https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0114b850-a498-4180-9653-57662a22123b/download33d33480aa3001572bcb00f80df7f963MD55ORIGINALu808199.pdfapplication/pdf660845https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/294efdfb-2604-4861-93b6-fe1c8ad92790/download7ba6aaef6adc04ba537d9b620c86e199MD511992/34639oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/346392024-03-13 15:33:03.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co