Evaluación del rol de la intención en los juicios de acciones altruistas extremas
El análisis de los costos y beneficios de las acciones prosociales es un marco que ha tomado popularidad para el estudio del altruismo en la psicología. Se ha encontrado que existe una proporcionalidad entre los costos en los que un actor altruista incurre, y los beneficios reputacionales que recibe...
- Autores:
-
Macias Cuel, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55590
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55590
- Palabra clave:
- Altruismo
Justicia social
Justicia (Filosofía)
Interacción social
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_f4de28caeee3442eb1c3ebe05182d842 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55590 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del rol de la intención en los juicios de acciones altruistas extremas |
title |
Evaluación del rol de la intención en los juicios de acciones altruistas extremas |
spellingShingle |
Evaluación del rol de la intención en los juicios de acciones altruistas extremas Altruismo Justicia social Justicia (Filosofía) Interacción social Psicología |
title_short |
Evaluación del rol de la intención en los juicios de acciones altruistas extremas |
title_full |
Evaluación del rol de la intención en los juicios de acciones altruistas extremas |
title_fullStr |
Evaluación del rol de la intención en los juicios de acciones altruistas extremas |
title_full_unstemmed |
Evaluación del rol de la intención en los juicios de acciones altruistas extremas |
title_sort |
Evaluación del rol de la intención en los juicios de acciones altruistas extremas |
dc.creator.fl_str_mv |
Macias Cuel, Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jiménez Leal, William Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Macias Cuel, Alejandro |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Ingram, Gordon Patrick Dunstan |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Altruismo Justicia social Justicia (Filosofía) Interacción social |
topic |
Altruismo Justicia social Justicia (Filosofía) Interacción social Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
El análisis de los costos y beneficios de las acciones prosociales es un marco que ha tomado popularidad para el estudio del altruismo en la psicología. Se ha encontrado que existe una proporcionalidad entre los costos en los que un actor altruista incurre, y los beneficios reputacionales que recibe como consecuencia de la acción. No obstante, existe una discontinuidad en esta proporción, un punto de quiebre en el que, al elevar los costos, los beneficios no aumentan en la misma magnitud; a este punto se le denomina altruismo extremo. Estas investigaciones han concluido que la perspectiva de quien juzga una acción altruista, así como también el si el actor altruista tiene o no conocimiento de los costos de una acción altruista previo a realizarla, tienen efectos sobre este fenómeno. Sin embargo, el rol de la intención no ha sido explorado como explicación de la desproporcionalidad pese a ser un elemento con incidencia sobre el juicio de las acciones morales. Esta investigación buscó determinar si la presencia de una intención explicita positiva podía eliminar la desproporcionalidad en los costos y beneficios de una acción altruista. Así mismo, se buscó evaluar el efecto de los diferentes elementos de la intención en la atribución de beneficios en los juicios morales. Los hallazgos indican que la presencia de una intención positiva, en comparación con ausencia total de intención, aumenta la calidez y moralidad percibida de los actores altruistas. Así mismo, se encontró que los actores altruistas fueron percibidos como menos cálidos, morales, confiables y merecedores de elogio cuando se beneficiaban de las consecuencias de sus acciones altruistas y conocían estas consecuencias previo a incurrir en altruismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:06:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:06:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55590 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
25971.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55590 |
identifier_str_mv |
25971.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
30 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/35a37220-dbc4-49e9-a108-91cfaafdc487/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3f791fb3-efaa-4977-b5b3-5c3970f6cc28/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3071eaa6-ba42-4cd6-9081-7c72fc1d571a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
376cb8662b541040c5682d8c676f84be 19049cee11ad3a337522621972a45d0c dcd0e131c927648838e24a8745cfb4d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927842719399936 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Leal, William Alexander9a483e4a-cad5-4992-81a8-329aa0df27d6400Macias Cuel, Alejandro8d324bce-25bf-4e60-a7eb-e6927c5c61d8500Ingram, Gordon Patrick Dunstan2022-02-22T20:06:01Z2022-02-22T20:06:01Z2021http://hdl.handle.net/1992/5559025971.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El análisis de los costos y beneficios de las acciones prosociales es un marco que ha tomado popularidad para el estudio del altruismo en la psicología. Se ha encontrado que existe una proporcionalidad entre los costos en los que un actor altruista incurre, y los beneficios reputacionales que recibe como consecuencia de la acción. No obstante, existe una discontinuidad en esta proporción, un punto de quiebre en el que, al elevar los costos, los beneficios no aumentan en la misma magnitud; a este punto se le denomina altruismo extremo. Estas investigaciones han concluido que la perspectiva de quien juzga una acción altruista, así como también el si el actor altruista tiene o no conocimiento de los costos de una acción altruista previo a realizarla, tienen efectos sobre este fenómeno. Sin embargo, el rol de la intención no ha sido explorado como explicación de la desproporcionalidad pese a ser un elemento con incidencia sobre el juicio de las acciones morales. Esta investigación buscó determinar si la presencia de una intención explicita positiva podía eliminar la desproporcionalidad en los costos y beneficios de una acción altruista. Así mismo, se buscó evaluar el efecto de los diferentes elementos de la intención en la atribución de beneficios en los juicios morales. Los hallazgos indican que la presencia de una intención positiva, en comparación con ausencia total de intención, aumenta la calidez y moralidad percibida de los actores altruistas. Así mismo, se encontró que los actores altruistas fueron percibidos como menos cálidos, morales, confiables y merecedores de elogio cuando se beneficiaban de las consecuencias de sus acciones altruistas y conocían estas consecuencias previo a incurrir en altruismo.The analysis of costs and benefits of prosocial actions is a topic that has gained traction in the field of altruism within psychology. A proportionality between costs assumed by an acting party and the reputational benefits it receives, as a consequence of its actions, has been found in multiple studies. However, a discontinuity on this phenomenon appears to exist; a breaking point in which elevating the costs no longer results in a proportional increase in benefits. This point is denominated as extreme altruism. This investigation has concluded that the perspective of the judging party over an altruistic act, as well as the knowledge that an altruistic actor knows the extent of the cost which he is about to assume, have effects over this phenomenon. Nevertheless, the role of intent has not been explored as an explanation for the disproportionality, even though it has been known to influence the process of judging moral acts. This investigation sought to determine if the presence of an explicit positive intent could reverse the disproportionality in the costs and benefits of an extreme altruistic act. Findings suggest that the presence of a positive intent, in comparison with a lack of intent at all, increases the perceived morality and warmth of the acting altruist. In addition, altruistic actors were also found to be perceived as less warm, moral, praiseworthy, and trustworthy when they benefitted from the consequences of their altruistic actions and were aware of these prior to taking action.PsicólogoPregrado30 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de PsicologíaEvaluación del rol de la intención en los juicios de acciones altruistas extremasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAltruismoJusticia socialJusticia (Filosofía)Interacción socialPsicología201729830PublicationTHUMBNAIL25971.pdf.jpg25971.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5667https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/35a37220-dbc4-49e9-a108-91cfaafdc487/download376cb8662b541040c5682d8c676f84beMD53TEXT25971.pdf.txt25971.pdf.txtExtracted texttext/plain68277https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3f791fb3-efaa-4977-b5b3-5c3970f6cc28/download19049cee11ad3a337522621972a45d0cMD52ORIGINAL25971.pdfapplication/pdf577211https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3071eaa6-ba42-4cd6-9081-7c72fc1d571a/downloaddcd0e131c927648838e24a8745cfb4d8MD511992/55590oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/555902023-10-10 19:51:45.576http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |