Tenencias de deuda pública local de economías emergentes por parte de extranjeros: el rol de los diferentes tipos de inversionistas

Este trabajo estudia la relación entre las dinámicas de los flujos de capitales hacia mercados de deuda soberana de economías emergentes y la composición de su respectiva base inversionista. A partir de los datos publicados por el FMI sobre tenencias de deuda pública, se logran identificar factores...

Full description

Autores:
Romero Correa, Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48446
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48446
Palabra clave:
Mercado de capitales
Mercados emergentes
Capitalistas
Inversiones extranjeras
Movimiento de capitales
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo estudia la relación entre las dinámicas de los flujos de capitales hacia mercados de deuda soberana de economías emergentes y la composición de su respectiva base inversionista. A partir de los datos publicados por el FMI sobre tenencias de deuda pública, se logran identificar factores globales y locales que guían las decisiones de inversión de tres tipos de inversionista extranjero (Oficiales, bancos, no bancos). En particular, se muestra que para el Sector oficial externo factores locales como diferenciales de tasas de interés y de crecimiento guían principalmente sus decisiones de inversión, mientras que el sector no bancario es más reactivo a condiciones globales como el sentimiento de aversión al riesgo y el crecimiento de economías avanzadas. La magnitud de los efectos de estas variables para el sector bancario es menor a las exhibidas por los otros tipos de inversionistas, lo cual sugiere que, con respecto a las tenencias de deuda soberana, este tipo de inversionista no reacciona fuertemente. Estas respuestas particulares por parte de cada tipo de inversionista ante un mismo conjunto de variables globales y locales, junto con el hecho de que su participación en cada economía es diferente, se proponen como uno de los mecanismos que explican las heterogeneidades en los patrones observados en los flujos de capitales hacia mercados de deuda soberana de economías emergentes