De los derechos sexuales y reproductivos: la interrupción voluntaria del embarazo y las mujeres privadas de la libertad en Colombia
A pesar de que en Colombia la Sentencia C-055 de 2022 logró la despenalización del aborto voluntario hasta la semana 24 de gestación y el mantenimiento de las tres causales dispuestas por la Sentencia C-355 de 2006 que permiten la Interrupción Voluntaria del Embrazo — en adelante IVE — en cualquier...
- Autores:
-
Ortiz Ruiz, Luna Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76334
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76334
- Palabra clave:
- Interrupción voluntaria del embarazo (IVE)
Derechos sexuales y reproductivos
Mujeres privadas de la libertad
Relación especial de sujeción
Estado de cosas inconstitucionales
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | A pesar de que en Colombia la Sentencia C-055 de 2022 logró la despenalización del aborto voluntario hasta la semana 24 de gestación y el mantenimiento de las tres causales dispuestas por la Sentencia C-355 de 2006 que permiten la Interrupción Voluntaria del Embrazo — en adelante IVE — en cualquier tiempo gestacional, la situación sobre los derechos sexuales y reproductivos para las mujeres y personas gestantes privadas de la libertad, en especial lo relativo sobre la IVE, sigue siendo un campo inexplorado por el marco jurídico colombiano. Puesto que, aunque la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha expresado en reiteradas ocasiones que, a pesar de que las personas privadas de la libertad se encuentran bajo una relación especial de sujeción con el Estado, los derechos sexuales y reproductivos de las personas privadas de la libertad se deben mantener inmodificables debido a su estrecha relación con la dignidad humana, el derecho a la salud y el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Actualmente, no existen investigaciones jurídicas que indaguen sobre el acceso a la IVE por parte de mujeres y personas gestantes privadas de la libertad y, en contraposición, de acuerdo con la revisión de literatura realizada, existen testimonios de mujeres privadas de la libertad que encuentran obstáculos institucionales, culturales y sociales en los centros penitenciarios que sumado con el Estado de Cosas Inconstitucionales en las cárceles impiden ejercer su derecho a la autodeterminación reproductiva mediante la práctica de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. En este sentido, resulta crucial esclarecer el panorama actual de las mujeres privadas de la libertad respecto a la IVE con el fin de poner en evidencia la urgencia de ejecutar medidas con un enfoque diferencial que garanticen la implementación práctica de las disposiciones constitucionales, donde el Estado asegure que estos derechos no solo se reconozcan formalmente, sino que se traduzcan en acceso real y efectivo para todas las mujeres, incluidas aquellas privadas de la libertad. |
---|