Almas de Barro

A través de mi cuerpo en un espacio sagrado para mí conecto con lo que soy y con todos los muertos que me conforman, con mis ancestros y los ciclos como guía transversal en esta búsqueda. Mi proyecto de tesis es un performance de carácter ritual en el Parque Arqueológico de Facatativá, en el que el...

Full description

Autores:
Rocha Páez, Natalia Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55020
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55020
Palabra clave:
Performance
Cuerpo
Carácter ritual
Parque Arqueológico de Facatativá
Temporalidad
Ancestros
Arte
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:A través de mi cuerpo en un espacio sagrado para mí conecto con lo que soy y con todos los muertos que me conforman, con mis ancestros y los ciclos como guía transversal en esta búsqueda. Mi proyecto de tesis es un performance de carácter ritual en el Parque Arqueológico de Facatativá, en el que el movimiento del cuerpo busca resaltar la relación entre lo que soy con los que fueron antes de mí y la tierra como medio por el que puedo conectar con ellos. Del barro nacimos y a él volvemos. Igualmente, mi proyecto está conformado por una serie de huellas realizadas con barro, en el que los círculos y espirales se destacan de una forma natural y orgánica. A través del acto performativo se destaca otra concepción de temporalidad que va en contravía de las dinámicas actuales, y que está caracterizada por el esfuerzo de mi cuerpo, el silencio, la meditación, la repetición meticulosa y el ritmo lento. Las espirales, los círculos, los ciclos, los símbolos y sus múltiples significados establecen la relación con lo que fue, con lo que es y con lo que soy.