71-27 : conectando el mirador de Ciudad Bolivar
Muchos hemos tenido la fortuna de escoger nuestros movimientos y de trazar nuestro propio camino. Otros se han visto obligados a reinventarse frente a los cambios inesperados de la vida. En común tenemos la oportunidad (aunque a veces oculta) de decidir. Todos los días tomamos decisiones, pequeñas o...
- Autores:
-
Cadena Escobar, Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73934
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73934
- Palabra clave:
- Ciudad bolivar
Migracion
Colombia
Arquitectura social
Barrio El Paraiso
Transmicable
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
UNIANDES2_ec767ec72779779f74e4bc6db92a2d3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73934 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
71-27 : conectando el mirador de Ciudad Bolivar |
title |
71-27 : conectando el mirador de Ciudad Bolivar |
spellingShingle |
71-27 : conectando el mirador de Ciudad Bolivar Ciudad bolivar Migracion Colombia Arquitectura social Barrio El Paraiso Transmicable Arquitectura |
title_short |
71-27 : conectando el mirador de Ciudad Bolivar |
title_full |
71-27 : conectando el mirador de Ciudad Bolivar |
title_fullStr |
71-27 : conectando el mirador de Ciudad Bolivar |
title_full_unstemmed |
71-27 : conectando el mirador de Ciudad Bolivar |
title_sort |
71-27 : conectando el mirador de Ciudad Bolivar |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadena Escobar, Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Ortíz, Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cadena Escobar, Paula |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Ciudad bolivar |
topic |
Ciudad bolivar Migracion Colombia Arquitectura social Barrio El Paraiso Transmicable Arquitectura |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Migracion Colombia Arquitectura social Barrio El Paraiso Transmicable |
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
description |
Muchos hemos tenido la fortuna de escoger nuestros movimientos y de trazar nuestro propio camino. Otros se han visto obligados a reinventarse frente a los cambios inesperados de la vida. En común tenemos la oportunidad (aunque a veces oculta) de decidir. Todos los días tomamos decisiones, pequeñas o grandes, pero cada una de ellas se convierte en un punto cardinal en nuestro mapa de vida en nuestra trayectoria personal que se vuelve compartida. El desplazamiento forzado es uno de los temas que mayor interés ha generado en mí. Quiero comenzar por entender las causas, pero termino sin respuestas y con muchas soluciones improbables. Este tema toca muchos de mis sentimientos más profundos y como proyecto final de grado quiero poder crear un impacto. He cuestionado la ubicación del proyecto y he encontrado una problemática inmensa a nivel mundial; sin embargo, me devuelvo a mis raíces y veo en mi propio país, Colombia, una tragedia sin atender. Ante la crisis de Venezuela, Colombia se convierte en el país con mayor absorción de migrantes. Aproximadamente 1,2 millones de personas han ingresado al país desde Venezuela con intenciones de permanencia. Además de la crisis venezolana, Colombia es un país con problemas de conflicto armado y desplazamiento interno forzado, generando una migración interna hacia las 3 ciudades más importantes: Bogotá, Medellín y Bucaramanga |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T14:41:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T14:41:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-01-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/73934 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/73934 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Hernández Aguirre, A. M. (2013). Estudio de los impactos y la percepción de la población frente al proyecto TransMilenio por la Avenida Ciudad de Cali. Pontificia Universidad Javeriana. Enlace El Tiempo. (s/f). Estrategia para pintar casas de zonas vulnerables en Ciudad Bolívar. Recuperado de El Tiempo Equipamientos. (2013). Edificio de Equipamientos y Viviendas. Recuperado de Segunda Piel Arquitectura ArchDaily. (s/f). Edificio de Equipamientos de la Diputación de Tarragona / Alonso y Balaguer. Recuperado de ArchDaily IDIGER. (2015). Programa de Legalización y Regularización de Barrios CT-7958. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Resolución 5794 de 2011 Artículo 3 ° .- Definiciones. Recuperado de Resolución 5794 Ávila, C. S. (2018). Ciudad Bolívar: colonización de periferias, luchas, resistencias y rebelión popular. Recuperado de Ávila, C. S. Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Alianza editorial. Recuperado de Borja, J. Caja de Vivienda Popular. (2020). A buen ritmo avanzan las obras del Mirador Illimaní en Ciudad Bolívar. Recuperado de Caja de Vivienda Popular Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Una nación desplazada. Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Recuperado de CNMH Museo de la Ciudad Autoconstruida. (2021). Proyecto educativo y cultural MCA. Museo de Bogotá. Muñoz Socha, J. (2019). El impacto del sistema del cable aéreo de Ciudad Bolívar, Bogotá - Colombia, TransMiCable sobre la calidad de vida de sus habitantes en el sector de incidencia de Lucero. Recuperado de Repositorio Universidad Nacional el Espectador. (s/f). Desplazamiento forzado en Colombia: así se ha protegido a las víctimas. Recuperado de El Espectador 13.YouTube. (s/f). [Título del vídeo]. Recuperado de YouTube Vice en Español. (2018, 18 de enero). Imágenes que nos muestran que el desplazamiento sigue vivo en la Colombia de la paz. Vice. https:// www.vice.com/es/article/nzpz4z/imagenes-que-nos-muestran-que-el-desplazamiento-sigue-vivo-en-la-colombia-de-la-paz Arquitectura Viva. (s.f.). Casa Moriyama, Tokio. Recuperado de https://arquitecturaviva.com/obras/casa-moriyama-tokio 16. TransMilenio. (s.f.). TransMiCable. Alcaldía de Bogotá. (s.f.). Mejoramiento integral de barrios - Barrio El Paraíso. Bogotá.gov.co. (s.f.). TransMiCable. 18.Mi Ruta Fácil. (s.f.). TransMiCable. El Tiempo. (s.f.). Imágenes del Parque Mirador Illimaní en Ciudad Bolívar. 19.Steven Holl Architects. (s.f.). Storefront for Art and Architecture. Metropolis Magazine. (s.f.). Junya Ishigami: Housing for Seniors with Dementia. |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
179 paginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/416ff712-bf94-4b29-9cac-5203ea168b93/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/08b823b1-15fa-4e29-8ed7-f9044f7b5a70/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bb1f9a81-77de-4a0e-8b91-67ea5880389f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e5046549-76d5-47bb-905f-f5ccff1dd70c/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8e44f6d0-3be4-4aec-a27f-cce02b007e33/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7b7ca6e-2887-4d9a-ad96-9c5007259dd4/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e177dd21-cd64-4268-8b9c-b044be865756/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/732c265a-30d7-4bf3-93fa-372b5c20289d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9057235efbaea4f9dfa02a7dc06d650 4e99c1f2eaea542fc2c007ecdf084f30 ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 c74418f8276291e37bc36377c0d2d078 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 20873073b7ed813fee68a0fbf05403fb 413b6c3ad9795dd3714a9b75f54827b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927720118845440 |
spelling |
Mejía Ortíz, Claudiavirtual::23567-1Cadena Escobar, Paula2024-02-06T14:41:08Z2024-02-06T14:41:08Z2024-01-18https://hdl.handle.net/1992/73934instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Muchos hemos tenido la fortuna de escoger nuestros movimientos y de trazar nuestro propio camino. Otros se han visto obligados a reinventarse frente a los cambios inesperados de la vida. En común tenemos la oportunidad (aunque a veces oculta) de decidir. Todos los días tomamos decisiones, pequeñas o grandes, pero cada una de ellas se convierte en un punto cardinal en nuestro mapa de vida en nuestra trayectoria personal que se vuelve compartida. El desplazamiento forzado es uno de los temas que mayor interés ha generado en mí. Quiero comenzar por entender las causas, pero termino sin respuestas y con muchas soluciones improbables. Este tema toca muchos de mis sentimientos más profundos y como proyecto final de grado quiero poder crear un impacto. He cuestionado la ubicación del proyecto y he encontrado una problemática inmensa a nivel mundial; sin embargo, me devuelvo a mis raíces y veo en mi propio país, Colombia, una tragedia sin atender. Ante la crisis de Venezuela, Colombia se convierte en el país con mayor absorción de migrantes. Aproximadamente 1,2 millones de personas han ingresado al país desde Venezuela con intenciones de permanencia. Además de la crisis venezolana, Colombia es un país con problemas de conflicto armado y desplazamiento interno forzado, generando una migración interna hacia las 3 ciudades más importantes: Bogotá, Medellín y BucaramangaSomos el resultado de la respuesta de muchas trayectorias, como también la trayectoria misma entretejida por muchos cuerpos sobre uno mismo. La experiencia individual plasmada sobre la experiencia colectiva; nuestros pasos y la intensidad con la que los damos, la convergencia de lo que somos y lo que nos rodea. La unión y la atracción: una red de puntos cambiantes que narran momentos, quizás secuencias en repetición que dan como resultado una trayectoria. De forma “simple” los objetos detenidos en el tiempo, de forma más “compleja”, todos los demás que habitan en movimiento. Hago referencia al ser humano y su entorno. Tendemos a ser quienes están en constante movimiento y transformación, habitando un mundo que no evoluciona al mismo ritmo humano. Nos movemos de forma lineal, circular o cíclica, pero aún sigue siendo un concepto abierto y fugaz. El ser humano convive en una comunidad, así como un edificio habita dentro de una gran ciudad. El constante crecimiento personal en comparación con la planeación urbana y su construcción detallada. Movimiento, crecimiento y adaptabilidad exigiendo un cambio paralelo de evolución.Escobar, Angela MaríaCadena, GustavoCadena, LauraPiedrahita, LuisaBorda, PabloArquitectoPregrado179 paginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de ArquitecturaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf271-27 : conectando el mirador de Ciudad BolivarTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCiudad bolivarMigracionColombiaArquitectura socialBarrio El ParaisoTransmicableArquitecturaHernández Aguirre, A. M. (2013). Estudio de los impactos y la percepción de la población frente al proyecto TransMilenio por la Avenida Ciudad de Cali. Pontificia Universidad Javeriana. Enlace El Tiempo. (s/f). Estrategia para pintar casas de zonas vulnerables en Ciudad Bolívar. Recuperado de El TiempoEquipamientos. (2013). Edificio de Equipamientos y Viviendas. Recuperado de Segunda Piel ArquitecturaArchDaily. (s/f). Edificio de Equipamientos de la Diputación de Tarragona / Alonso y Balaguer. Recuperado de ArchDailyIDIGER. (2015). Programa de Legalización y Regularización de Barrios CT-7958. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Resolución 5794 de 2011 Artículo 3 ° .- Definiciones. Recuperado de Resolución 5794Ávila, C. S. (2018). Ciudad Bolívar: colonización de periferias, luchas, resistencias y rebelión popular. Recuperado de Ávila, C. S.Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Alianza editorial. Recuperado de Borja, J.Caja de Vivienda Popular. (2020). A buen ritmo avanzan las obras del Mirador Illimaní en Ciudad Bolívar. Recuperado de Caja de Vivienda PopularCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Una nación desplazada. Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Recuperado de CNMHMuseo de la Ciudad Autoconstruida. (2021). Proyecto educativo y cultural MCA. Museo de Bogotá.Muñoz Socha, J. (2019). El impacto del sistema del cable aéreo de Ciudad Bolívar, Bogotá - Colombia, TransMiCable sobre la calidad de vida de sus habitantes en el sector de incidencia de Lucero. Recuperado de Repositorio Universidad Nacionalel Espectador. (s/f). Desplazamiento forzado en Colombia: así se ha protegido a las víctimas. Recuperado de El Espectador 13.YouTube. (s/f). [Título del vídeo]. Recuperado de YouTubeVice en Español. (2018, 18 de enero). Imágenes que nos muestran que el desplazamiento sigue vivo en la Colombia de la paz. Vice. https:// www.vice.com/es/article/nzpz4z/imagenes-que-nos-muestran-que-el-desplazamiento-sigue-vivo-en-la-colombia-de-la-pazArquitectura Viva. (s.f.). Casa Moriyama, Tokio. Recuperado de https://arquitecturaviva.com/obras/casa-moriyama-tokio 16. TransMilenio. (s.f.). TransMiCable.Alcaldía de Bogotá. (s.f.). Mejoramiento integral de barrios - Barrio El Paraíso. Bogotá.gov.co. (s.f.). TransMiCable. 18.Mi Ruta Fácil. (s.f.). TransMiCable. El Tiempo. (s.f.). Imágenes del Parque Mirador Illimaní en Ciudad Bolívar. 19.Steven Holl Architects. (s.f.). Storefront for Art and Architecture.Metropolis Magazine. (s.f.). Junya Ishigami: Housing for Seniors with Dementia.201820783Publication63ff4d3c-28f8-47e6-ac4b-1bc1418a459dvirtual::23567-163ff4d3c-28f8-47e6-ac4b-1bc1418a459dvirtual::23567-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001357068virtual::23567-1ORIGINAL71-27 FINAL PDF.pdf71-27 FINAL PDF.pdfapplication/pdf220964931https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/416ff712-bf94-4b29-9cac-5203ea168b93/downloadb9057235efbaea4f9dfa02a7dc06d650MD51Autorizacion tesis PCE.pdfAutorizacion tesis PCE.pdfHIDEapplication/pdf3564835https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/08b823b1-15fa-4e29-8ed7-f9044f7b5a70/download4e99c1f2eaea542fc2c007ecdf084f30MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bb1f9a81-77de-4a0e-8b91-67ea5880389f/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e5046549-76d5-47bb-905f-f5ccff1dd70c/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54TEXT71-27 FINAL PDF.pdf.txt71-27 FINAL PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain86244https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8e44f6d0-3be4-4aec-a27f-cce02b007e33/downloadc74418f8276291e37bc36377c0d2d078MD56Autorizacion tesis PCE.pdf.txtAutorizacion tesis PCE.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7b7ca6e-2887-4d9a-ad96-9c5007259dd4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAIL71-27 FINAL PDF.pdf.jpg71-27 FINAL PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3170https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e177dd21-cd64-4268-8b9c-b044be865756/download20873073b7ed813fee68a0fbf05403fbMD57Autorizacion tesis PCE.pdf.jpgAutorizacion tesis PCE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11024https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/732c265a-30d7-4bf3-93fa-372b5c20289d/download413b6c3ad9795dd3714a9b75f54827b3MD591992/73934oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/739342025-02-26 11:37:31.908http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |