Epidemiología del complejo del achaparramiento del maíz en las zonas agroecológicas de Colombia
El complejo del achaparramiento del maíz es una enfermedad emergente que afecta cultivos de maíz desde Estados Unidos hasta Argentina. Este estudio aborda la epidemiología del complejo del achaparrameinto del maíz en cuatro zonas agroecológicas de Colombia (Valle Geográfico del Río Cauca, Orinoquía,...
- Autores:
-
Arcila Bohórquez, Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75958
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75958
- Palabra clave:
- Dalbulus maidis
Spiroplasma kunkelii
Zea mays
Valle del Cauca
Caribe húmedo
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El complejo del achaparramiento del maíz es una enfermedad emergente que afecta cultivos de maíz desde Estados Unidos hasta Argentina. Este estudio aborda la epidemiología del complejo del achaparrameinto del maíz en cuatro zonas agroecológicas de Colombia (Valle Geográfico del Río Cauca, Orinoquía, Valle Geográfico del Río Magdalena y Caribe Húmedo), enfocándose en la identificación del vector Dalbulus maidis y con este la detección del fitopatógeno Spiroplasma kunkelii. Se caracterizaron morfotipos del vector mediante características morfológicas y marcadores moleculares, revelando una alta variabilidad morfológica y posibles adaptaciones locales posiblemente asociadas a factores ambientales. Además, se detectó S. kunkelii en el 32,14% de los individuos colectados en el Valle Geográfico del Río Cauca y en el 13,33% de los individuos del Caribe Húmedo, lo que representa el primer reporte de este patógeno en esta región. Los hallazgos resaltan la necesidad de continuar el estudio de la biología del vector y su interacción con los patógenos en Colombia, con el fin de tener una visión más completa de la epidemiología del complejo del achaparramiento del maíz en el país, y con ello poder implementar un monitoreo continuo de la enfermedad en diferentes regiones, y finalmente desarrollar estrategias de manejo integrado para el control de esta patología. |
---|