Viabilidad y sostenibilidad del uso de sistemas de bombeo en los sistemas de alcantarillado en ciudades pequeñas
"Las Estaciones de Bombeo, son sistemas que se requieren en ciertos puntos de una red de alcantarillado de aguas residuales o de aguas lluvias, en general, para conducir las aguas a lugares distantes, para obtener una cota más elevada y posibilitar su disposición final en cuerpos receptores, o...
- Autores:
-
Rocha Gómez, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34330
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34330
- Palabra clave:
- Estaciones de bombeo - Investigaciones - Estudio de casos
Drenaje subterráneo - Investigaciones - Estudio de casos
Disposición de aguas residuales - Investigaciones - Estudio de casos
Sistemas de energía fotovoltaicos - Aspectos económicos - Investigaciones - Estudio de casos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_e8e90483258ce33b0dad2e0768f1340a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34330 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Viabilidad y sostenibilidad del uso de sistemas de bombeo en los sistemas de alcantarillado en ciudades pequeñas |
title |
Viabilidad y sostenibilidad del uso de sistemas de bombeo en los sistemas de alcantarillado en ciudades pequeñas |
spellingShingle |
Viabilidad y sostenibilidad del uso de sistemas de bombeo en los sistemas de alcantarillado en ciudades pequeñas Estaciones de bombeo - Investigaciones - Estudio de casos Drenaje subterráneo - Investigaciones - Estudio de casos Disposición de aguas residuales - Investigaciones - Estudio de casos Sistemas de energía fotovoltaicos - Aspectos económicos - Investigaciones - Estudio de casos Ingeniería |
title_short |
Viabilidad y sostenibilidad del uso de sistemas de bombeo en los sistemas de alcantarillado en ciudades pequeñas |
title_full |
Viabilidad y sostenibilidad del uso de sistemas de bombeo en los sistemas de alcantarillado en ciudades pequeñas |
title_fullStr |
Viabilidad y sostenibilidad del uso de sistemas de bombeo en los sistemas de alcantarillado en ciudades pequeñas |
title_full_unstemmed |
Viabilidad y sostenibilidad del uso de sistemas de bombeo en los sistemas de alcantarillado en ciudades pequeñas |
title_sort |
Viabilidad y sostenibilidad del uso de sistemas de bombeo en los sistemas de alcantarillado en ciudades pequeñas |
dc.creator.fl_str_mv |
Rocha Gómez, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rocha Gómez, Juan Sebastián |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Estaciones de bombeo - Investigaciones - Estudio de casos Drenaje subterráneo - Investigaciones - Estudio de casos Disposición de aguas residuales - Investigaciones - Estudio de casos Sistemas de energía fotovoltaicos - Aspectos económicos - Investigaciones - Estudio de casos |
topic |
Estaciones de bombeo - Investigaciones - Estudio de casos Drenaje subterráneo - Investigaciones - Estudio de casos Disposición de aguas residuales - Investigaciones - Estudio de casos Sistemas de energía fotovoltaicos - Aspectos económicos - Investigaciones - Estudio de casos Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"Las Estaciones de Bombeo, son sistemas que se requieren en ciertos puntos de una red de alcantarillado de aguas residuales o de aguas lluvias, en general, para conducir las aguas a lugares distantes, para obtener una cota más elevada y posibilitar su disposición final en cuerpos receptores, o para reiniciar un nuevo tramo de flujo por gravedad cuando se supera la profundidad máxima de excavación permitida por la normativa colombiana. Normalmente la instalación de las EBARs en áreas urbanas, no es aceptada fácilmente por las comunidades, dadas las problemáticas que puede traer consigo como la proliferación de olores fétidos y el ruido excesivo producido por el equipo electromecánico, así como el alza que puede implicar en las tarifas del servicio público de acueducto y alcantarillado. La instalación y el uso de EBARs en municipios y pequeñas ciudades de Colombia se limita, debido a los altos factores de riesgo y la vulnerabilidad a los que está sometido este tipo de sistemas, ante cortes o fallas en el suministro energético y fallas en los equipos de bombeo. Así mismo en la operación, se pueden tener errores de tipo humano que puede repercutir en grandes consecuencias para la comunidad servida por la estación, que pueden ir desde afectaciones a la salud, hasta el daño de la propiedad pública y privada. Por estos motivos, el ministerio, las comunidades e incluso los mismos gobiernos municipales, restringen la instalación de estaciones de bombeo de aguas residuales, generando un miedo irracional hacia este tipo de sistemas. Esta problemática es aún mayor cuando la topografía de las áreas de estudio es bastante desfavorable para el diseño y la construcción de los sistemas Alcantarillado, es decir terrenos muy planos, con variaciones de nivel bajas y mínimas diferencias de altura entre la rasante más alejada y el punto de vertimiento en los cuerpos receptores. Motivo por el cual se sugiere en ocasiones la implementación de sistemas de alcantarillado no convencionales."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:02:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:02:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34330 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807404.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34330 |
identifier_str_mv |
u807404.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
227 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/21bb7c52-0698-4a17-8030-2231d34a653c/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0dcbc063-02ee-4a76-ba39-6ba5ae0458a5/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6a8a4e16-7cab-4093-9576-fb12bbc0e5f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8e05e0e54d76ec933d71685a66751e5 06628ab568ceead2bea0f451f553151f 10e6c50760c0f3c1aa9227eb21093e2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927730565808128 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermovirtual::10510-1Rocha Gómez, Juan Sebastiánd9339700-44c0-4f80-944f-cbfc9564d37f5002020-06-10T09:02:14Z2020-06-10T09:02:14Z2018http://hdl.handle.net/1992/34330u807404.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"Las Estaciones de Bombeo, son sistemas que se requieren en ciertos puntos de una red de alcantarillado de aguas residuales o de aguas lluvias, en general, para conducir las aguas a lugares distantes, para obtener una cota más elevada y posibilitar su disposición final en cuerpos receptores, o para reiniciar un nuevo tramo de flujo por gravedad cuando se supera la profundidad máxima de excavación permitida por la normativa colombiana. Normalmente la instalación de las EBARs en áreas urbanas, no es aceptada fácilmente por las comunidades, dadas las problemáticas que puede traer consigo como la proliferación de olores fétidos y el ruido excesivo producido por el equipo electromecánico, así como el alza que puede implicar en las tarifas del servicio público de acueducto y alcantarillado. La instalación y el uso de EBARs en municipios y pequeñas ciudades de Colombia se limita, debido a los altos factores de riesgo y la vulnerabilidad a los que está sometido este tipo de sistemas, ante cortes o fallas en el suministro energético y fallas en los equipos de bombeo. Así mismo en la operación, se pueden tener errores de tipo humano que puede repercutir en grandes consecuencias para la comunidad servida por la estación, que pueden ir desde afectaciones a la salud, hasta el daño de la propiedad pública y privada. Por estos motivos, el ministerio, las comunidades e incluso los mismos gobiernos municipales, restringen la instalación de estaciones de bombeo de aguas residuales, generando un miedo irracional hacia este tipo de sistemas. Esta problemática es aún mayor cuando la topografía de las áreas de estudio es bastante desfavorable para el diseño y la construcción de los sistemas Alcantarillado, es decir terrenos muy planos, con variaciones de nivel bajas y mínimas diferencias de altura entre la rasante más alejada y el punto de vertimiento en los cuerpos receptores. Motivo por el cual se sugiere en ocasiones la implementación de sistemas de alcantarillado no convencionales."--Tomado del Formato de Documento de Grado."Pumping Stations (PS), are systems that are required in certain points of sewerage systems, in general, to drive water to distant places, to get a higher level and enable its final disposal, or to restart a new flow section by gravity when the maximum excavation depth allowed by Colombian regulations is exceeded. Normally, the installation of PS in urban areas are not easily accepted by the communities, given the problems that can be caused by the proliferation of foul odors and the excessive noise produced by the electromechanical equipment, as well as the increase that can imply in the public water and sewer service rates. The installation and use of PS in Colombia?s municipalities and small cities is limited, due to the high risk factors and the vulnerability to which this type of system is subject, due to cuts or failures in the energy supply and equipment failures. Likewise, in the operation, human errors can occur that can have major consequences for the community served by the station, which can range from health effects to damage to public and private property. For these reasons, the ministry, the communities and even the municipal governments themselves restrict the installation of wastewater pumping stations, generating an irrational fear of this type of system. This problem is even greater when the topography of the study areas is quite unfavorable for the design and construction of sewerage systems, ie very flat terrain, with low level variations and minimal height differences between the farthest slope and the pouring point in the receiving bodies. Reason why the implementation of non-conventional sewerage systems is sometimes suggested as an alternative to the implementation and / or minimization of the number of PS that a project may require. Because conventional sewers are usually expensive sanitation systems, especially for locations with low economic capacity, lower cost systems have been proposed in recent decades."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Ingeniería CivilMaestría227 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaViabilidad y sostenibilidad del uso de sistemas de bombeo en los sistemas de alcantarillado en ciudades pequeñasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEstaciones de bombeo - Investigaciones - Estudio de casosDrenaje subterráneo - Investigaciones - Estudio de casosDisposición de aguas residuales - Investigaciones - Estudio de casosSistemas de energía fotovoltaicos - Aspectos económicos - Investigaciones - Estudio de casosIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=Lz0SGpIAAAAJvirtual::10510-10000-0003-1265-2949virtual::10510-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076848virtual::10510-1b405028a-b4ff-4b84-9e85-97a80148970evirtual::10510-1b405028a-b4ff-4b84-9e85-97a80148970evirtual::10510-1ORIGINALu807404.pdfapplication/pdf11496222https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/21bb7c52-0698-4a17-8030-2231d34a653c/downloade8e05e0e54d76ec933d71685a66751e5MD51THUMBNAILu807404.pdf.jpgu807404.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9027https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0dcbc063-02ee-4a76-ba39-6ba5ae0458a5/download06628ab568ceead2bea0f451f553151fMD55TEXTu807404.pdf.txtu807404.pdf.txtExtracted texttext/plain487880https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6a8a4e16-7cab-4093-9576-fb12bbc0e5f7/download10e6c50760c0f3c1aa9227eb21093e2bMD541992/34330oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/343302024-03-13 14:12:12.838https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |