Realismo político y filosófico en Tucídides y en Maquiavelo
El objetivo de esta monografía es analizar el pensamiento realista que se encuentra tanto en Tucídides como en Maquiavelo. En el caso del primero, se estudian tres episodios fundamentales de la Historia de la guerra del Peloponeso (Debate de Esparta, Debate sobre Mitilene, y Diálogo de Melos), en lo...
- Autores:
-
Iriarte García, Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/56421
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/56421
- Palabra clave:
- Filosofía política
Realismo político
Maquiavelo
Tucídides
Virtú
Naturaleza humana
Poder (Ciencias sociales)
Ciencias políticas
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El objetivo de esta monografía es analizar el pensamiento realista que se encuentra tanto en Tucídides como en Maquiavelo. En el caso del primero, se estudian tres episodios fundamentales de la Historia de la guerra del Peloponeso (Debate de Esparta, Debate sobre Mitilene, y Diálogo de Melos), en los que se desvelan sus concepciones acerca del imperialismo, de las causas de la guerra y, en síntesis, de la naturaleza humana. Por el lado de Maquiavelo, se analizan el contexto biográfico y las lecciones que le dejó la diplomacia, todo lo cual conduce a la formulación del concepto preponderante de este texto: la virtù. La comprensión de su pensamiento político y filosófico gira, en esta monografía, alrededor de dicho concepto, uno de los más innovadores y destacados de su obra. De esta manera, el propósito final será tender un puente entre ambos autores, estableciendo en qué medida sus planteamientos realistas se asemejan y/o se distancian. |
---|